InicioPublicacionesInformaciónLa pelota corre más rápido que el jugador: la filosofía “Goods to Person” en la operación de almacenamiento

La pelota corre más rápido que el jugador: la filosofía “Goods to Person” en la operación de almacenamiento


El año 2022 es especial porque es un año de la Copa del Mundo. Mientras estamos haciendo simulaciones para calcular cuánto gastaremos en pegatinas o preparando el sorteo, también nos vienen a la cabeza las estrategias para llegar al hexágono soñado. Entonces recuerdo una frase del exjugador Anderson, un gran héroe de la Batalla de los Afligidos, quien una vez dijo que el fútbol brasileño necesitaba tener en cuenta que “el balón corre más rápido que el jugador”. La lógica detrás de esa frase tiene mucho sentido: más velocidad en la aproximación a la portería contraria y más jugadores descansados ​​para aguantar los 90 minutos. Es interesante entender que este principio se aplica a diferentes contextos, y en el campo del almacenamiento se ha establecido una filosofía basada en el mismo principio, el “Bienes a Persona.

Como su nombre lo indica, en lugar de recoger los productos principalmente por los operadores que se desplazan a las estructuras, el objetivo es llevar el producto a los empleados, agilizando la operación y minimizando los desplazamientos humanos, con ganancias en productividad y ergonomía. En contextos de operaciones con decenas o cientos de miles de pedidos diarios, se necesita cada vez más velocidad para cumplir objetivos de servicio más exigentes y los procesos de preparación de pedidos más tradicionales exigirían una cantidad excesiva de trabajadores para lograr el resultado esperado.

Hay varias estructuras y tecnologías diseñadas para este propósito. El más común de ellos es un individuo. recolección, que recibe cajas con productos del stock a través de cintas transportadoras o robots, quedando un operario que se encuentra en esta estación únicamente para montar el pedido, indicado por pantallas o señales luminosas. Este tipo de disposición permite que un solo operario pueda realizar hasta 1.000 recogidas de producto por hora, haciendo que la separación sea extremadamente ágil y eficiente. También existen otras estructuras, como carruseles verticales u horizontales, que buscan el producto en stock y rotan los estantes hasta que llega a la estación.

Video 1: Ejemplos de tecnologías”Bienes a persona“, utilizado para minimizar el desplazamiento de personas y recoger los productos con mayor rapidez. Fuente: Dematic

 

Además de la productividad en el recolección, otras ventajas se pueden percibir fácilmente con el “Bienes a Persona”. La reducción de los desplazamientos de los trabajadores reduce la probabilidad de accidentes y la reducción de la fatiga tiene un impacto positivo tanto en la productividad como en la calidad de vida. Otro punto interesante es que el stock completo está aislado de la mayoría de los operadores, mitigando también el riesgo de robo y daño.

Sin embargo, vale la pena mencionar algunos puntos de advertencia. Además del alto costo que pueden tener algunas de las estructuras, requiriendo un buen estudio de factibilidad de inversión, un montaje inadecuado del trazado puede generar pérdidas en términos de flexibilidad, ya que las estaciones son fijas y el movimiento depende de las capacidades de los equipos. . Por lo tanto, es importante contar con alternativas de redundancia en caso de fallas específicas de productos o maquinaria.

Además de ser el año de la Copa del Mundo, 2022 también marca el regreso de la reunión presencial de la ILOS con la comunidad de logística y cadena de suministro, a través de la 28º Foro Internacional de la Cadena de Suministro. El evento, que también se podrá seguir online, tendrá lugar entre el 18 y el 20 de octubre y contará con una ruta de contenidos sobre innovación y tecnología en logística y cadena de suministro. La inscripción ya está abierta.

 

Referencias:

– Demático – Picking Dematic Mercancías a Persona

– Automatización de almacenes – Picking de mercancías a persona

 

Lleva 5 años trabajando en proyectos de consultoría en Logística y Supply Chain, con experiencia en empresas de los sectores de consumo masivo, retail y alimentos y bebidas. Tipos de proyectos ya realizados: Planificación de Ventas y Operaciones, Gestión de Inventarios, Planificación de Redes, Revisión de Procesos de Negocio, Indicadores Logísticos y Gestión de Transporte

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22