HomePublicacionesInformaciónDisponibilidad de productos en la industria alimentaria durante y después de la pandemia

Disponibilidad de productos en la industria alimentaria durante y después de la pandemia


A finales de mayo contamos con la presencia del ex socio ejecutivo de ILOS y actual Global Head of Network Design de una gran empresa de alimentos, Rodrigo Arozo, en un webinar promovido por Coppead. Ahora que vive en Ámsterdam, Arozo enfrenta una de las mayores crisis del mundo al frente de una empresa de fabricación de alimentos, que sin duda ha desafiado el día a día de sus operaciones.

El punto fundamental resaltado, que impacta no solo a la industria alimentaria, sino a muchas otras clasificadas como Bienes Esenciales, es el deber y la responsabilidad social que puede generar la carencia de tales productos. Centradas en este deber fundamental, las operaciones de la empresa debían enfrentar presiones en diversas áreas del negocio, con respuestas adecuadas y, sobre todo, ágiles.

En cuanto a la demanda, por ejemplo, el sector de alimentos creció muy por encima de lo normal, pero hay que entender este aumento en detalle. Cuando miramos los canales atendidos por la empresa donde trabaja Rodrigo Arozo, la variación en la demanda fue bastante diferente. En Supermercados Tradicionales el crecimiento fue fuerte y evidente, mientras que para el canal Food Service que atiende, por ejemplo, a bares y restaurantes, la demanda se desplomó. Además del canal, también es importante analizar los cambios en la cartera de productos. Se dan no sólo por esa variación en el canal (cada canal tiene su portafolio específico), sino también porque ha habido un cambio importante en la forma y características del consumo: la gente está encerrada en casa, algunos ansiosos y con miedo, y necesitan preparar su propia comida, en detrimento de comer en la calle. Esto genera incertidumbres que conducen a la necesidad de información comercial rápida, fundamental para los procesos de planificación.

Los cambios en las cadenas de suministro globales, los cambios en los patrones de consumo y las diferentes ondas de contagio para cada región y país son información importante que utiliza la empresa para la construcción y análisis de escenarios, que pueden ayudar en la asignación de existencias de PM en M+ 1, por ejemplo, y ayudar con la Gestión de Riesgos de la cadena. Estos escenarios van desde los más pesimistas (nueva ola de contagios, extensión del aislamiento social) hasta los más optimistas (desarrollo de vacunas en tiempo récord). Con actualizaciones en tiempo real y considerando niveles de servicio, análisis de costos y riesgos involucrados, se toma la decisión de escenarios y se ponen en práctica algunos de ellos.

disponibilidad del producto - Planificación y gestión de riesgos - ILOS Insights

Figura 1: Planificación táctica y gestión de riesgos, que utiliza escenarios para definir la asignación de recursos. Fuentes: OIT

Para la pospandemia, Arozo destacó algunos puntos como (i) la importancia de, aún en tiempos de pandemia, mantener el foco en los procesos de la compañía para que la reanudación sea consistente y a costos controlados y (ii) una mayor colaboración entre proveedores y clientes de las empresas. Además, llamaron la atención otros dos puntos importantes relacionados con el servicio. La primera fue en relación con Si el comercio electrónico, tema que Rodrigo ve como una palanca para el crecimiento del negocio, y los grandes impactos en las operaciones que podría traer el crecimiento de este canal. Y en segundo lugar, la importancia de la disponibilidad para la prestación del servicio. No solo por la necesidad de garantizar la alimentación de las personas, sino también porque, en tiempos de Covid-19, cuando hay un desafío de abastecimiento en las cadenas de suministro, cuando los competidores entran en Agotar es el mejor momento para que la empresa gane cuota de mercado. Al aumentar su presencia en los estantes y reforzar su marca, la disponibilidad se convierte en la principal fuente de aumento de las ventas. Español para las empresas, convirtiéndose en una eficaz acción de marketing.

disponibilidad del producto - confiabilidad - ILOS Insights

Figura 2 – La Disponibilidad (contemplada en la dimensión Confiabilidad del servicio) es fundamental, no sólo para bienes de primera necesidad, sino para diversos sectores en el rol de acción de marketing y crecimiento de la participación de mercado. Fuente: OIT

Temas como el impacto del aumento del canal de comercio electrónico, el crecimiento omnicanal y la importancia de las dimensiones del servicio como la confiabilidad serán abordados en el Live que hemos preparado en ILOS para hablar sobre la Atención al Cliente en la Nueva Realidad el día 01/06 (lunes) a las 2 hs. Participa y llama a tus compañeros, sin duda abordaremos puntos fundamentales en los servicios, que impactan en diferentes industrias y eslabones de la cadena de suministro.

Referencias:

Webinar “Estrategias para cadenas de bienes esenciales – Desafíos y Oportunidades”, de la serie Cadena de Suministro en Tiempos de Crisis, de Coppead

Se desempeña en consultoría desde hace 7 años, con experiencia en más de 20 proyectos de Planificación de la Demanda y S&OP, Diseño de Redes Logísticas, Plan Maestro Logístico, Políticas de Inventarios, Estrategia de Operaciones e Inteligencia de Mercados.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22