InicioPublicacionesInformaciónLa estrategia Supply Chain en el modelo Fast Fashion

La estrategia Supply Chain en el modelo Fast Fashion


Te guste o no el tema “Moda”, es innegable que esta industria ha revolucionado la Cadena de Suministro. Antes, con un modelo tradicional de solo cuatro colecciones anuales acompañando las temporadas, las grandes marcas de lujo dominaban el mercado y solo unos pocos consumidores más pudientes tenían acceso a piezas con tendencia de moda, pagando un alto precio por ellas y luego de un largo período de lanzamientos. en las pasarelas Con la expansión del Fast Fashion, el modelo de negocio de muchas empresas pasó a estar acompañado de varias colecciones a lo largo del año, copiando las tendencias de moda de las marcas de lujo, con piezas a precios más asequibles a pocas semanas de los lanzamientos, permitiendo así una democratización de la moda.

Para que las tendencias desfiladas en las pasarelas lleguen al cliente en un corto plazo, es necesario comprimir el ciclo de producción de las prendas. Esto implica acortar la cadena de suministro, asegurando el control directo de la producción y la logística, así como el suministro de materias primas, logrando así la integración vertical.

Todo este avance en la Cadena de Suministro de la Moda Rápida estuvo impulsado por las diversas iniciativas aplicadas en este sector, muchas de ellas muy tecnológicas. Un ejemplo de esto es la gran inversión en pronóstico para predecir los colores y modelos que preferirán los consumidores en las próximas temporadas. También está el uso del método de prueba y repetición, es decir, se producen lotes pequeños y se verifica la respuesta del mercado. Para mantener los precios bajos, muchas empresas de moda rápida subcontratan su producción a países donde el costo de fabricación es bajo y luego transportan su ropa a donde se venderá. También hay indicios de la aplicación de la inteligencia artificial en este sector: el software investiga en los sitios web de las grandes marcas y las redes sociales y captura las tendencias de moda para reproducirlas en las piezas.

En Brasil, es posible identificar que ha habido un gran crecimiento en el sector de la moda, especialmente en el período pospandemia. Con la explosión del comercio electrónico, el principal minorista de moda, por ejemplo, cuadriplicó su plantilla. Sin embargo, Fast Fashion sigue siendo un modelo de negocio en desarrollo. Muchas marcas populares con características muy similares a las marcas extranjeras que siguen este modelo de negocio no encajan en esta categoría. Garantizan ser rápidos en sus producciones, sin ser necesariamente desechables, invirtiendo en materias primas de mejor calidad.

Para lograr mejores resultados, el sector de la moda siempre está buscando innovaciones en relación con la Cadena de Suministro. En materia de almacenamiento, los operadores logísticos están invirtiendo en la renovación de activos directamente vinculados a las operaciones, con el objetivo de automatizar los procesos siempre que sea posible. Soluciones como cintas transportadoras, lectores ópticos, contadores de cubos digitales/láser, RFID. Sin embargo, siempre es importante analizar el contexto de la empresa, pues para implementar tecnología en la operación es necesario que la inversión tenga un buen retorno. En transporte, hay un mayor uso de flotas más compactas y, en consecuencia, más ágiles para entregas fraccionadas puerta a puerta, ya que el tiempo de entrega es un diferencial para la elección del consumidor al momento de la compra.

Mucho se ha hablado de colaborar y compartir: las empresas comparten desde Centros de Distribución hasta rutas y remolques, buscando optimizar costos y ser más sustentables. También es una fuerte tendencia de las empresas invertir en seguimiento, ya que hoy es un diferencial para el consumidor final seguir paso a paso la información de su producto. También es importante contar con procesos que permitan la omnicanalidad, es decir, que exista una integración inteligente entre las operaciones logísticas en el entorno online y offline, conciliando la disponibilidad de productos repartidos por el territorio con las diferentes demandas de frecuencia de suministro en las tiendas físicas. y canales virtuales. .

Si bien el modelo Fast Fashion ha traído varios avances a la Cadena de Suministro, ha traído varios debates al frente. Esta industria se enfrenta a duras críticas en relación con la sostenibilidad por fomentar el consumismo desenfrenado, utilizar materias primas no biodegradables y no ser transparente sobre el origen de su mano de obra. Aún con todo este lado negativo, es evidente que esta industria ha ido desarrollando cada vez más sus procesos y sirven de espejo para varios otros sectores.

 

Referencias:

En La Cadena De Suministro (10/03/2020) – La cadena de suministro de la moda rápida: una estrategia de Spped 

Exportamos (28/10/2019) – Cadena de suministro de moda: el modelo de moda rápida en la moda

Ver (23/07/2021) – Fast fashion: moda rápida y desechable, ahora online

MHLog (04/04/2022) – Los retos logísticos de un e-commerce de ropa

Logweb (05/03/2021) – La logística en el sector textil y de la confección refleja un cambio en el comportamiento del consumo

Anteproyecto (03/08/2022) - Ropa más sostenible, IoT, 3D, metaverso, tecnología logística…: las innovaciones de Lojas Renner para deleitar a los clientes (y accionistas)

InfoMoney (08/03/2022) – Shein en Brasil: la expansión de la empresa china hace que los analistas sean más cautelosos con los minoristas de moda

Mapa comercial (15/06/2022) – Retail de moda: el desafío del mercado brasileño de R$ 115 mil millones

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22