He notado que algunas empresas minoristas o de venta directa tienen un desafío adicional cuando se trata de planificar inventarios. Esto se debe a que terminan teniendo que agregar existencias adicionales para satisfacer las necesidades comerciales o de marketing, y este volumen a menudo se considera fuera del proceso de planificación normal.
El planograma es un ejemplo de lo que hablo en el caso de las tiendas físicas. Planograma es un plan de posicionamiento de productos, surtidos o categorías en góndolas, estanterías, expositores, etc. Puede ocurrir que el planograma presente una necesidad de más stock del previsto para que esa tienda complete un expositor o construya una pirámide de productos, por ejemplo. Cuando esta necesidad no se planifica con anticipación, puede causar dificultades en el abastecimiento de las tiendas. El consultor Fernando Chalréo ya ha escrito sobre el tema y abordó el problema de los mercados que compran más productos de los que venden para mantener una buena apariencia constante en los estantes.
Otro ejemplo son los artículos de demostración presentes en la venta de productos quirúrgicos. En muchos casos, el cirujano no sabe qué SKU utilizará hasta el momento de la cirugía, necesitando tener a mano algunas opciones de productos. Por lo tanto, incluso si solo se consume un artículo, es necesario tener artículos alternativos en stock, ya que no se sabe de antemano cuál se utilizará al final. En este caso, el reto es aún mayor, ya que además de necesitar stock extra, se necesita logística inversa para artículos de demostración que no han sido utilizados y que repondrán el stock disponible.
Hace un par de años, escribí un artículo sobre las 5 funciones de los inventarios y lo importante que es conocerlos para tener un inventario bien balanceado: 1. Stock de ciclo, 2. Stock de seguridad, 3. Stock en tránsito, 4. Stock de estabilización y 5. Stock especulativo. Desde entonces, he estado pensando en agregar una sexta función a la lista: Inventario comercial.
El inventario comercial sería el inventario necesario para cumplir con los requisitos de ventas. Puede ser de varios tipos, planograma y demostración son solo algunos ejemplos. ¿Se te ocurren otros casos? Entiendo que calcular la necesidad de este stock es un gran desafío, ya que involucra decisiones de áreas de la empresa que están muy influenciadas por la demanda de corto plazo. La forma de planificarlo dependerá de su naturaleza, pero una cosa es cierta: es necesario considerarlo en los planes para que no haya excesos o desbarajustes por falta de planificación.
Referencias: