Desde la pandemia de COVID-19, hubo un aumento exponencial de las compras en línea, lo que provocó una gran aceleración en la transformación digital de las empresas brasileñas. Según una encuesta realizada por el En toda e minero social Juntos con Cuadro de opinión en marzo de 2021, el 60% de los brasileños afirmó consumir de forma híbrida (online y tienda física) y el 16% comenzó a comprar online en 2020.
Hoy, el consumidor brasileño sale de la pandemia mucho más exigente, no solo en la búsqueda de mejores precios y tiempos de entrega, sino también en la expectativa de una experiencia de compra integrada entre los canales físico y online.
en una estrategia Omnicanal (u Omnicanal) todos los canales de comunicación de la compañía funcionan interconectados, de manera que un canal ayuda al otro a brindar la mejor experiencia de compra posible al consumidor y que los entornos online y offline funcionan de forma complementaria. Al adoptar el Omnicanal, una empresa permite al cliente, entre otras facilidades, realizar un pedido online y recogerlo en tienda, comprarlo en tienda y recibirlo en casa, o consultar la disponibilidad del producto de su interés en una tienda física.
Este tipo de estrategia puede traer varios beneficios a la empresa, como mejorar los servicios ofrecidos, incrementar las ventas y la fidelización de los clientes, y mejorar la percepción de la marca.
Una empresa brasileña que ha estado apostando por la omnicanalidad en los últimos años es Madeira Madeira, que se convirtió en el primer unicornio de América Latina en 2021. Desde su fundación en 2009, la startup pasó de ser una empresa online especializada en pisos de madera a una referencia en omnicanalidad. , además de tener el sitio web de hogar y decoración más visitado de Brasil.
Cómo implementar esta estrategia Omnicanal ¿en tu compañía?
Podemos dividir la implementación en 5 pasos:
- Conozca a su público objetivo: es importante conocer los hábitos de compra de tus consumidores para entender sus demandas y poder ofrecerles algo de valor;
- Integrar los canales de la empresa: para evitar posibles discrepancias entre la información transmitida a los consumidores a través de los diferentes canales;
- Personaliza los canales según el público objetivo: es importante personalizar los canales en función del análisis realizado sobre los hábitos y demandas del público objetivo;
- Probar el proceso y evaluar la calidad de la integración del canal: en esta etapa de prueba, es necesario involucrar a personas que encajen con el perfil de tu público objetivo;
- Lanzamiento al mercado: después de completar los pasos anteriores, la estrategia está lista para ser puesta en práctica.
O Omnicanal también presenta muchos desafíos para su implementación, como, por ejemplo, dificultad en la visibilidad sobre el stock, falta de monitoreo del transporte, dependencia de procesos manuales, entre otros. Muchos de los desafíos que enfrentan las empresas se pueden superar de las siguientes maneras:
- Contratación de buenos socios logísticos (para hacer planificación de rutas y monitoreo de carga);
- Invertir en un software de logística moderno y completo;
- Cambiar la cultura de la empresa (estimular la innovación).
A pesar de la aceleración de la transformación digital provocada por la pandemia, el entorno físico sigue teniendo una representación importante en los beneficios de las empresas, y en muchos casos es incluso responsable de la mayor parte de las ventas. Por lo tanto, los canales online y offline deben verse como medios complementarios y no excluyentes. Los datos recopilados por V12 Data muestran que la frecuencia de compra es un 250 % más alta en un omnicanal en comparación con un solo canal, con un valor promedio de pedido un 13 % más alto en el primer modelo.
Teniendo esto en cuenta, se hace evidente la ineficacia de utilizar los canales físicos y online de forma independiente. Para poder ofrecer una experiencia de compra diferenciada a los clientes y una mejora en el posicionamiento de marca, es importante que la empresa considere la posibilidad de implementar Omnichannel.
Adoptar esta estrategia es algo que requiere tiempo, esfuerzo e inversión, por lo que no es un cambio inmediato. Sin embargo, si su empresa está preparada para esta transformación, la Omnicanal puede ofrecer una serie de importantes ventajas en un mercado cada vez más competitivo.
Los desafíos del nuevo comercio electrónico serán discutidos en una serie de presentaciones durante la 28º Foro Internacional de la Cadena de Suministro, del 18 al 20 de octubre de 2022. Vale la pena verlo.
Referencias:
– Comercio Electrónico Brasil (18/03/2021) – Omnicanal: el 60% de los consumidores ya consumen de forma híbrida
– Contenido rockero (22/07/2017) – Estrategia omnicanal: una nueva experiencia de consumo
– Forbes (25/08/2021) – Tras alcanzar el estatus de unicornio, MadeiraMadeira potencia su red logística y apuesta por el offline
– Comercio Electrónico Brasil (22/07/2022) – MadeiraMadeira trae sus principales estrategias Omnichannel al Foro E-Commerce Brasil 2022
– Comercio Electrónico Brasil (22/09/2020) – Madeira El camino de Madeira para convertirse en el sitio web de hogar y decoración más visitado de Brasil
– CNDL | Varejo SA (09/07/2022) – La omnicanalidad revoluciona el retail y se consolida en el escenario pospandemia
– Rodojet (17/03/2020) – Logística omnicanal: entienda cómo este concepto está cambiando la logística
-TOTVS (05/08/2022)- ¿Cómo puede la omnicanalidad integrar los canales de venta de tu negocio?