InicioPublicacionesInformaciónLa importancia de la gestión de inventario

La importancia de la gestión de inventario


¿Te imaginas si al llegar a un bar le pidieras al mesero una cerveza y te informara que sería necesario esperar unos meses, ya que ese es el tiempo total necesario para obtener todos sus ingredientes y producirla? Supongo que creerías que está loco y dejarías el bar frustrado. El camarero no se equivocaría en su respuesta, pero hoy en día ningún cliente acepta esperar tanto para tener acceso a este tipo de producto. Para que no se produzcan escenas como esta y el cliente se vaya satisfecho del establecimiento, mantener un stock es fundamental.

Si fuera posible atender la demanda del cliente de forma inmediata, es decir, en el momento exacto y en la cantidad que el cliente quiere, no habría necesidad, a priori, de que existieran stocks. De manera bastante objetiva, el desajuste entre la demanda de los clientes y la capacidad de satisfacerla es una de las principales razones que llevan a las empresas a acumular inventarios.

El mantenimiento de inventario trae varias ventajas a las empresas, entre ellas:

  • Aumentar la disponibilidad de productos y servicios.: la formación de un inventario de producto terminado garantiza la compra inmediata de un producto por parte del cliente, principalmente en momentos de máxima demanda cuando la empresa no cuenta con capacidad de producción. Además, mantener stocks de materias primas y repuestos evita la paralización de una línea de producción por falta de insumos o avería de una máquina, por ejemplo.
  • Maximizar el uso de los activos de transporte: la formación de stocks permite la consolidación de cargas y una mejor ocupación de los vehículos, reduciendo el número de viajes y, en consecuencia, el coste del transporte
  • Comprar productos a precios más bajos: es común acumular inventarios para comprar productos con descuentos unitarios en caso de compras en grandes cantidades o en previsión de un aumento de precios ya previsto
  • Proteger contra eventos que causan desabastecimiento: huelgas, desastres naturales y retrasos en los recibos, a pesar de ser difíciles de predecir, son hechos comunes. En casos como este, la falta de stock dificulta el servicio al cliente. En un post anterior, traje un ejemplo de otro tipo de situación que impacta la oferta: es el Fiesta de la Primavera, evento que marca el cambio de año en China y exige la formación de un stock previo por parte de las empresas que trabajan con proveedores chinos

Imagen 1: Tipos de acciones
Fuente: OIT

 

Pero, si el inventario es tan importante, ¿por qué las empresas siempre tratan de minimizarlo? El inventario puede tener un alto costo para la empresa y, entre sus principales desventajas, podemos mencionar:

  • Capital fijo que podría ser utilizado en algo más rentable: por lo general, para constituir stock es necesario prever una inversión dineraria que sólo será remunerada en el futuro, cuando se venda el producto, o que puede no reportar ni retorno, en caso de que el artículo encalle en El almacén. En estos casos, el capital podría ser utilizado en algo más ventajoso para la organización, como inversiones financieras, la compra de equipos más productivos o la mejora de la flota de transporte.
  • Mayores costos de almacenamiento: para almacenar un stock se necesita un lugar adecuado, como un centro de distribución, y un equipo para manejar este material. Todo esto genera gastos y, cuanto mayor sea el stock, mayores serán.
  • Pérdidas por obsolescencia y caducidad: Llevar existencias puede significar pérdida de dinero para la empresa cuando no cumple con su pronóstico de ventas y el producto tiene una vida útil corta, como es el caso de la industria alimentaria, o tiende a quedar obsoleto rápidamente, hecho que es muy común en tecnología. Industrias en las que se lanzan nuevos productos de forma rápida y constante.
  • problemas de máscara: el inventario trae una seguridad que muchas veces puede ocultar problemas que están ocurriendo en la operación (en general, asociados a la calidad), haciendo que el gerente tome tiempo para percibirlos y corregirlos

Teniendo en cuenta estas ventajas y desventajas, es misión de los gerentes administrar los niveles de inventario de una manera cuidadosa y económicamente sensata. El objetivo de la gestión de inventarios debe ser garantizar el nivel de servicio que la organización quiere ofrecer sin incurrir en costos excesivos asociados con el mantenimiento de inventarios. En determinadas situaciones, incluso es recomendable no acumular stock y producir contra pedidos., y esto siempre debe ser evaluado por los gerentes.

En momentos en que la tasa Selic está en 13,75%, la gestión de inventarios cobra aún más importancia. Como lo discutió anteriormente Gabriel Cruz, las altas tasas de interés tienen un gran impacto en el efectivo de las empresas., ya que aumentan considerablemente los costos de oportunidad de los activos, especialmente los costos relacionados con el mantenimiento de inventarios. Por lo tanto, se requiere un esfuerzo aún mayor por parte de los gerentes para minimizar la cobertura de productos.

Para saber más, la importancia del stock, así como la forma correcta de dimensionarlo y los indicadores ideales para monitorear tu salud se ven en detalle en el Curso Online en Vivo sobre Gestión de Inventario en la Cadena de Suministro.

Más de 11 años de experiencia en proyectos de capacitación y consultoría, enfocados en Logística y Supply Chain. En consultoría realizó proyectos como Plan Logístico Transformacional, Diagnóstico de operaciones logísticas, Estrategia y Calendarización de Operaciones de Transporte, Medición del Costo de Servicio, Estudio de Mercado, Mapeo de Oportunidades de Reducción de Inventarios, Revisión del Proceso S&OP, Capacitación en Plan de Gestión y Implementación de Procesos Comerciales en empresas como Nestlé, Raia Drogasil, Ipiranga, Lojas Americanas, B2W, Coca-Cola, Andina, Embraco, Martins Atacado, Loja do Mecânico, Santo Antônio Energia, Ecoporto y Silimed. Actualmente es una de las docentes del Curso de Gestión de Inventarios que imparte cada seis meses ILOS. Trabajó en el desarrollo y gestión de Cursos Online en Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Suministro, Planificación de la Demanda, Gestión de Inventarios y Gestión Industrial. Aún en el área de formación, fue responsable de la aplicación de los juegos de negocios ILOS en empresas como Raia Drogasil, Fibria, NEC, Novartis y Moove.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22