InicioPublicacionesInformación¿Puede Internet 5G impulsar la cadena de suministro?

¿Puede Internet 5G impulsar la cadena de suministro?


La red de Internet móvil de quinta generación (5G) promete velocidades de carga y descarga de datos más rápidas y conexiones más estables. Además, según los expertos, al utilizar el mejor espectro radioeléctrico, el internet 5G permitirá que más de 1 millón de dispositivos se conecten al mismo tiempo por metro cuadrado. Con esto, es posible tener famoso internet de las cosas (IoT) realmente aplicado a numerosos dispositivos simultáneamente en un espacio pequeño.

En términos de comparación, las redes móviles 4G más rápidas ofrecen, en promedio, aproximadamente 45 Mbps (megabit por segundo), alcanzando teóricamente un máximo de 1 Gbps contra una velocidad de 20 Gbps para 5G. Además de velocidades de carga y descarga más rápidas, otra gran ventaja de Internet 5G es la reducción significativa de la latencia. La latencia mide el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde un dispositivo (o servidor) a otro dispositivo o computadora, independientemente del tamaño del paquete. Por lo tanto, la latencia mide el tiempo de retraso en la red. Este es un factor muy importante para las nuevas tecnologías como los coches autónomos, que no tienen conductor, y las cirugías robóticas “virtuales”, ya que estas tecnologías dependen de la comunicación instantánea. Con la tecnología 5G, la latencia puede estar en el rango de 1 milisegundo (ms), en comparación con las latencias de alrededor de 20 ms típicas para 4G.

Para utilizar internet 5G es necesario, además de un dispositivo con receptor 5G, que puede ser un celular o cualquier otro, tener una antena que emita ondas electromagnéticas en la frecuencia 5G. Todavía es una realidad lejana para Brasil, donde aproximadamente el 30% de la población aún no tiene acceso a internet 4G. En Brasil hay unas 100 antenas 4G, mientras que en China ya hay más de 600 antenas 5G. Sin embargo, para que la quinta generación de internet móvil sea una realidad en Brasil, no basta con construir antenas 5G; la frecuencia está disponible. Para ello, incluso antes de que los operadores de telefonía celular comiencen a instalar antenas 5G, el primer paso es la subasta de bandas de frecuencia 5G, que está prevista para el primer semestre de 2021.

Una de las principales diferencias de Internet 5G es la frecuencia de onda que utiliza. 5G utiliza frecuencias de onda muy altas, que son capaces de transportar más datos. Esta es la gran ventaja de brindar velocidades muy rápidas, pero por otro lado, también es el principal problema del internet 5G, ya que las ondas de alta frecuencia son menos penetrantes, recorren una distancia más corta y son más fácilmente bloqueadas por obstáculos. La misma torre de Internet 4G puede servir a vecindarios enteros, mientras que las ondas 5G tienen dificultad para cruzar las paredes. Para solucionar este problema, se necesitarán muchas antenas 5G para dar servicio a toda una ciudad con conectividad 5G. Incluso en los países más desarrollados, la tecnología 5G todavía no está tan extendida.

El siguiente gráfico muestra que solo en 5 países los usuarios de 5G pudieron permanecer conectados a la red más de una quinta parte del tiempo.

Internet-5G---gráfico---ILOS-Insights

Figura 1: disponibilidad de 5G por país. Fuente: OPENSIGNAL

A pesar de no tener Internet 5G disponible para la población, ya es posible observar un ejemplo de uso de 5G en Brasil. Huawei, una empresa de tecnología china, instaló 5G en su centro de distribución en Sorocaba, en el interior de São Paulo.

Huawei ha utilizado la quinta generación de redes móviles para mantener líneas de distribución automatizadas y robots que gestionan los productos almacenados en el espacio de 22 m². Según el portal TeleSíntese, Huawei ya está cosechando buenos resultados por el uso de la tecnología, como la reducción del ciclo de producción de 17 a 7 horas y la baja del porcentaje de errores con el envío de material en un 35%.

Si bien esta tecnología aún es incipiente en el mundo, y más aún en Brasil, los ejemplos de aplicación que ya se pueden ver revelan el gran potencial que traerá la conectividad 5G, posibilitando numerosas implementaciones posibles, incluso para aumentar la eficiencia de las operaciones logísticas.

Referencias:

UOL¿Qué es 5G? Consulta tus dudas sobre la quinta generación de telefonía
VIAVI¿Qué es la tecnología 5G?
TechblogHuawei instala 5G en un centro de distribución en el interior de SP

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22