InicioPublicacionesInformaciónLa logística de las máquinas de votación electrónica

La logística de las máquinas de votación electrónica


Las elecciones son muy esperadas e importantes para decidir el rumbo del futuro del país y, para que se lleven a cabo, es necesario que el principal instrumento de votación, las urnas electrónicas, esté presente en todos los colegios electorales para 156,5 millones de electores. La logística que permite el transporte de todos los equipos a los cerca de 497 colegios electorales, distribuidos en 94 colegios electorales, 2,6 zonas, en 5.570 municipios de Brasil y 181 colegios electorales en el exterior es compleja.

La adquisición de nuevas urnas, cabinas de votación y otros insumos está a cargo del Tribunal Superior Electoral (TSE), que en el año previo a la elección consulta a cada regional sobre la demanda de nuevos equipos. Además de las compras, el TSE es responsable de controlar el suministro, reubicación y reposición de máquinas en todo el país, de forma centralizada, para garantizar la sistematización y confiabilidad de los procesos.

Las urnas se transportan directamente a los tribunales regionales después de su fabricación. Cada Tribunal Regional administra su stock de insumos y gestiona la distribución de urnas y cabinas a los recintos de cada estado, de acuerdo a sus necesidades. Brasil tiene más de 1.100 lugares de almacenamiento de boletas.

Según Rafael Azevedo, coordinador de Tecnología Electoral del Tribunal Superior Electoral, algunas Unidades Federales eligen un punto central para el almacenamiento de las urnas. Por otro lado, existen UF que funcionan en el modelo descentralizado, en el que las máquinas se almacenan ya sea en depósitos llamados postes, o en los propios registros electorales.

Además de la necesidad de reponer las urnas al final del ciclo de vida de 10 a 12 años, la Justicia Electoral también necesita atender el crecimiento del electorado, que es de aproximadamente 5% en cada elección, en un período de dos años. El Tribunal Electoral cuenta con alrededor de 577 máquinas de votación electrónica para las elecciones de 2022, almacenadas en los tribunales electorales regionales y el TSE, en ambientes climatizados y sobre tarimas de madera.

La llamada reserva técnica, que cuenta con unas 15 urnas, está guardada en el edificio de la sede del TSE, en Brasilia, en un depósito de 2.580 metros cuadrados y con posibilidad de triplicar la capacidad, que además cuenta con un ambiente climatizado para preservar los dispositivos, y con muelles que sean capaces de recibir camiones y vehículos de mayor tamaño, a fin de facilitar el transporte de equipos en mayor cantidad.

Además, para asegurar que el equipo cumpla con su ciclo de vida completo, es necesario cuidar su almacenamiento y transporte, para que su funcionamiento no se vea afectado por golpes, caídas u otras condiciones externas. Para ello, se crearon embalajes de cartón y espuma para forrar y acolchar la caja en la que se alojan los dispositivos. También se consideraron factores de temperatura y humedad de diferentes regiones del país, tiempo de almacenamiento, método de apilamiento, tipo de transporte y manipulación.

La distribución de las máquinas de votación electrónica por colegios electorales podrá diferir según las conveniencias y singularidades de cada Tribunal Electoral Regional (TER) y de cada zona electoral. Algunos juzgados transportan los aparatos en rutas de distribución, otros delegan la tarea en los propios presidentes de sección, o en vehículos municipales. En lugares más distantes y de difícil acceso, el transporte de estos instrumentos de votación se puede realizar con la ayuda de las fuerzas armadas por medio de helicópteros, aviones y lanchas.

Toda la seguridad a lo largo de la cadena logística de las urnas es muy importante y encarece la operación. Las máquinas de votación electrónica quedan bloqueadas para su uso hasta que reciban los certificados digitales del Tribunal Electoral en el TSE, TRE o en el Registro Electoral. Después de abrir y preparar las urnas, se etiquetan con la ciudad de destino y se llevan a los registros electorales unas semanas antes de las elecciones y en la víspera de la elección, las urnas se transportan a los lugares de votación. Después de la votación, son devueltos a las oficinas de registro por la misma empresa que realizó el transporte anteriormente, sin que los medios contengan los resultados. Estos son enviados a los lugares designados para el cómputo de los votos, tan pronto como se cierran los trabajos de las secciones.

Las actividades que se desarrollan a lo largo del proceso electoral, asociadas principalmente a las urnas electrónicas y cabinas de votación, involucran las principales actividades logísticas: compra de insumos, almacenaje, almacenamiento y transporte. La necesidad de que este proceso ocurra de manera efectiva, segura, rápida y; de ser necesario, que los reemplazos se realicen lo más rápido posible, indican que la cadena logística para la distribución de urnas electrónicas en las elecciones es robusta, única y compleja, demandando una adecuada estrategia y planificación.

 

Referencias:

– Folha de Pernambuco (23/12/2021) – Urna electrónica: conoce cómo se hace el almacenamiento y la disposición

– TRE-RJ (07/07/2022) – TRE-RJ cuenta con apoyo de PRF y PMERJ para transporte de urnas

– TRE-RS (11/11/2020) – Las máquinas de votación electrónica serán transportadas este viernes y sábado

– EET (23/12/2021) – Urna electrónica: conoce cómo se hace el almacenamiento y la disposición

– EET – logística electoral

– EET – depósito de urna

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22