InicioPublicacionesInformaciónLogística en el Tour de Francia

Logística en el Tour de Francia

El pasado sábado dio comienzo la 103ª edición del Tour de Francia, la mayor competición ciclista del mundo y uno de los mayores eventos deportivos del mundo. En Brasil, ese es todavía un deporte impopular, cuyo posible mayor protagonismo ha escapado incluso al campo deportivo. ¿Recuerdas las pulseras LIVESTRONG? Fiebre en 2004, las pulseras Nike amarillas fueron desarrolladas por el ex ciclista Lance Armstrong en apoyo a la lucha contra el cáncer. El color del brazalete hace referencia a la camiseta amarilla que luce el líder de la clasificación general del Tour de Francia y, por tanto, muy utilizada por Lance Armstrong, siete veces campeón consecutivo de la competición hasta 2012.

Tour de Francia - Livestrong_2

 

Figura 1 – Brazalete LIVESTRONG

Fuente: http://www.livestrong.org/

En este mismo blog ya comenté sobre las complejidades logísticas inherentes a la Juegos Olímpicos y Super Bowl. ¡Pues que sepas que el Tour de Francia ciclista no se queda atrás! Para los 198 atletas, el objetivo es recorrer, en el menor tiempo posible, 3.519 km en 23 días, ¡una hazaña casi heroica! Para el equipo de operaciones, el desafío comienza con el montaje de una gran estructura móvil al aire libre.

Como su nombre lo indica, el Tour de Francia tiene su curso principalmente en suelo francés. No obstante, este año también habrá etapas de la competición en España, Andorra y los Alpes Suizos, confirma el siguiente vídeo.

Vídeo 1 – Ruta 3D del Tour de Francia 2016

Fuente: Tour de Francia

 

Las 21 etapas se llevan a cabo diariamente durante tres semanas (con la excepción de dos días sin competencia durante el evento) y comienzan en una ciudad y terminan en otra. Esto significa el montaje y desmontaje diario de la estructura y el transporte de equipos frágiles y de muy alto valor añadido. Con un costo de más de $ 10.000, las bicicletas deben transportarse desde el punto final de una etapa hasta el punto de inicio de la siguiente cada día.

Añádase a este carácter itinerante el hecho de que es un deporte que se desarrolla fuera de las arenas y estadios. La lluvia, el viento, el frío y el calor son algunos de los factores meteorológicos que afectan a todo el evento y dificultan el trabajo de los atletas, las comisiones técnicas y el equipo de organización. Para ponértelo aún más difícil, hay que lidiar con todos los imprevistos relacionados con el público de más de 10 millones de personas, que anualmente llenan las ciudades para observar el paso de ciclistas y caravanas publicitarias. Unos 170 coches y camiones, en representación de 35 marcas diferentes, desfilan 1 hora antes de cada etapa por las calles, repartiendo un total de 14 millones de regalos al público.

Para los equipos de medios, esta es una de las coberturas deportivas más duras del mundo. La competencia se transmite a 190 países y 60 canales de televisión diferentes cubren el evento en tiempo real. Para estos, el reto diario de montar su cabina de transmisión cerca de la meta de la etapa y desmontarla a tiempo para llevarla a la meta de la etapa del día siguiente. Además, para poder estar al tanto de todo lo que sucede en la carrera, se necesita mucho equipo. Si en la salida todos los ciclistas parten juntos, a lo largo de los kilómetros se forman diferentes pelotones de atletas, demandando cobertura en varios puntos del recorrido. Además de las 16 cámaras instaladas en las bicicletas de los atletas, 5 bicicletas equipadas con cámaras de video y 2 con micrófonos son las principales encargadas de capturar imágenes y sonido. Todo este material se transmite a 3 helicópteros que sobrevuelan las sedes de competición y que, a su vez, lo retransmiten a 2 aviones aún más altos en el cielo. Finalmente, los aviones envían todo a las cabinas ubicadas en la meta de la etapa. ¡Un verdadero programa de transmisión!

¿Y todo este esfuerzo vale la pena? Prueba a preguntarle al ciclista que subirá al podio en París el 24 de julio o al espectador que verá a los ciclistas cruzar la línea de meta final en los Campos Elíseos.

Vídeo 2 – Últimos km del Tour de Francia 2015

Fuente: Tour de Francia

 

Referencias

<http://www.forbes.com/sites/kevinmurnane/2016/07/02/the-incredible-logistics-and-technology-circus-that-is-the-tour-de-france/#316d07892bb8>

<http://www.redbull.com/br/pt/bike/stories/1331803065902/o-que-carnaval-tem-a-ver-com-tour-de-france>

<http://espn.uol.com.br/noticia/610082_equipes-favoritos-camisas-e-curiosidades-saiba-tudo-sobre-o-tour-de-france-2016>

<http://road.cc/content/feature/156398-bikes-2015-tour-de-france>

 

Más de 11 años de experiencia en proyectos de capacitación y consultoría, enfocados en Logística y Supply Chain. En consultoría realizó proyectos como Plan Logístico Transformacional, Diagnóstico de operaciones logísticas, Estrategia y Calendarización de Operaciones de Transporte, Medición del Costo de Servicio, Estudio de Mercado, Mapeo de Oportunidades de Reducción de Inventarios, Revisión del Proceso S&OP, Capacitación en Plan de Gestión y Implementación de Procesos Comerciales en empresas como Nestlé, Raia Drogasil, Ipiranga, Lojas Americanas, B2W, Coca-Cola, Andina, Embraco, Martins Atacado, Loja do Mecânico, Santo Antônio Energia, Ecoporto y Silimed. Actualmente es una de las docentes del Curso de Gestión de Inventarios que imparte cada seis meses ILOS. Trabajó en el desarrollo y gestión de Cursos Online en Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Suministro, Planificación de la Demanda, Gestión de Inventarios y Gestión Industrial. Aún en el área de formación, fue responsable de la aplicación de los juegos de negocios ILOS en empresas como Raia Drogasil, Fibria, NEC, Novartis y Moove.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22