El deseo del consumidor de recibir su pedido lo antes posible a través de internet ha llevado a los minoristas más grandes del mundo a hacer la guerra para ver quién es más productivo y garantiza entregas más rápidas. Séptima mayor empresa minorista del mundo por ingresos, el grupo Alibaba ha estado invirtiendo, desde su propia empresa de logística, Cainiao, en la digitalización no solo de las entregas, sino también de los centros de distribución, equipos, vehículos de transporte y equipos de almacenamiento para perfeccionar su servicio de entrega.
Fuera de sus muros, Alibaba actualmente es accionista de cuatro operadores en China, además de Cainiao. La intención no es solo hacer posible las entregas en 24 horas en China y 72 horas al resto del mundo, sino también prepararse para un futuro en el que imagina realizar hasta 1 millones de entregas por día. Además de ser más eficiente, la compañía espera, con las nuevas medidas, reducir también sus costes logísticos. Actualmente, Alibaba procesa 100 millones de paquetes diarios y ya ha logrado reducir el tiempo de entrega desde China a 70 días desde los 10 días a algunos países.
Vídeo 1: Robots en los almacenes del Grupo Alibaba para aumentar la productividad
Esta necesidad del cliente de recibir los pedidos cada vez más rápido y de forma trazable a lo largo de la cadena ha llevado a los competidores a invertir en envíos urgentes para competir con el Grupo Alibaba. JD, por ejemplo, creó un parque logístico con tecnología 5G para aumentar la eficiencia en toda su cadena y en consecuencia mejorar el nivel de servicio. Sin embargo, las entregas urgentes tienen una escala más pequeña que el Grupo Alibaba y están restringidas solo a las grandes ciudades como Beijing, Shanghái y Guangzhou.
En EE.UU., país también de tamaño continental, Amazon también ha invertido para reducir los tiempos de entrega mediante la construcción de centros de distribución urbanos (https://ilos.com.br/web/a-nova-tendencia-de- armazens-da-amazon /), mucho más cerca del cliente final. Sin embargo, los envíos express están restringidos solo a unos pocos productos seleccionados que están dentro de su propia cadena y en algunos casos previo pago de un cargo de envío extra, que puede variar según el valor del producto adquirido o si eres o no suscriptor de el “Amazon Prime” [7].
Además de EE. UU., Amazon está en otros mercados del mundo, como Brasil, donde actúa aún con más timidez en la entrega urgente. El modelo de entrega urgente en Brasil es de hasta 2 días y solo en algunas de las grandes ciudades como São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Curitiba [8].
La pregunta que queda es si el modelo de Cainiao también se puede replicar en Brasil para que todo el territorio pueda ser atendido en 24 horas y si Amazon podrá alcanzar la eficiencia que tiene en los EE. UU. para que las entregas se hagan cada vez más rápido, incluso si esto tiene algún costo asociado.
¿Quieres saber más sobre el Grupo Alibaba? Inscríbete en la Misión Internacional – China a través del enlace https://ilos.com.br/web/mil-china/inscricao/.
Fontes:
[ 1 ]https://fortune.com/2018/05/29/chinese-brands-alibaba-tencent-brandz/
[ 3 ]https://www.alibabacloud.com/customers/Cainiao
[ 4 ]http://innovationinsider.com.br/60-robos-operam-o-centro-de-distribuicao-do-alibaba-vale-ver/
[ 5 ]https://www.zdnet.com/article/jd-com-unveils-5g-smart-logistics-site/
[ 6 ] https://ilos.com.br/web/a-nova-tendencia-de-armazens-da-amazon/
[ 7 ]https://www.amazon.com/gp/help/customer/display.html?nodeId=201910880