InicioPublicacionesInformaciónLa calidad de las carreteras brasileñas tiene un impacto directo en los costos de transporte

La calidad de las carreteras brasileñas tiene un impacto directo en los costos de transporte

Recientemente, la CNT – Confederação Nacional do Transporte publicó su Encuesta 2019 con panorama actual de la red vial brasileña. Se analizaron 108.863 kilómetros de carreteras pavimentadas en todo el país, incluyendo carreteras federales y los principales tramos estatales. Las características evaluadas fueron pavimento, señalización, geometría de vía y puntos críticos. La figura 1 trae la clasificación por su estado general. Sólo el 41% obtuvo la calificación de “excelente” o “buena”, evidenciando la baja calidad de las carreteras brasileñas.

 

Figura 1 – Clasificación del Estado General de las carreteras.
Fuente: CNT – 2019. Adaptación: ILOS.

En la evaluación por criterios, lo que destaca como principal problema es la geometría de la pista. Este criterio busca la presencia de carriles adicionales, curvas peligrosas y arcenes. El 76,3% de la extensión encuestada presentaba deficiencia en alguno de estos ítems. Este punto tiene como principal impacto la reducción de la velocidad de las vías, lo que provoca viajes más largos. Para el transporte de carga, esto es sumamente negativo, ya que reduce el número de viajes realizados por vehículo por mes, reduciendo su indicador de utilización. En consecuencia, los costos de transporte se vuelven más altos.

En cuanto a la señalización, el 48,1% de los tramos incluidos en la encuesta se clasifican como “regulares” o menos, siendo la señalización de los cruces el caso más grave, ausente en el 49,9% de los kilómetros recorridos. La carencia de estos artículos repercute en el elevado número de accidentes en las carreteras brasileñas. Según otra encuesta realizada por la CNT, 190 accidentes y 14 muertes ocurren por día en las carreteras federales del país.

El análisis de puntos críticos tiene en cuenta situaciones atípicas a lo largo de la ruta, como la caída de una barrera, el colapso de un puente, la erosión en la carretera y un gran agujero. Este año se identificaron 797 tramos, número 75% superior al encontrado en el mismo relevamiento realizado en 2018. El 80% de los puntos críticos se reportaron por la ocurrencia de grandes huecos. La mala calidad de las vías se debe a la falta de mantenimiento y supone un riesgo para la seguridad de los usuarios. Además, tiene un impacto en los costos de operación, debido al incremento en los costos de mantenimiento de los camiones, mayores tiempos de viaje y mayores costos de combustible.

La CNT también segregó sus análisis según la gestión de cada ruta. Brasil tiene el 20,3% de las carreteras en gestión concesionada y el 79,7% en gestión pública. La Figura 2 muestra la calidad general de las carreteras pavimentadas brasileñas para ambas formas de gestión. Mientras que los tramos concedidos presentan aproximadamente el 75% de su kilometraje en condiciones “excelentes” y “buenas”, esta cifra para los tramos en gestión pública es del 32,5%, lo que es muy discrepante. Este hecho nos lleva a pensar que el sistema de concesión es más ventajoso para los usuarios y empresas responsables: los primeros por el tráfico en vías de mejor calidad, los segundos por el beneficio obtenido en las plazas de peaje. Sin embargo, cabe criticar que este modelo suele funcionar solo en tramos de gran caudal, donde la rentabilidad para las gestoras está garantizada.

Figura 2 – Clasificación del Estado General de las carreteras, por tipo de gestión.
Fuente: CNT – 2019. Adaptación: ILOS.

El material publicado por la CNT confirma lo que ya esperábamos: las carreteras brasileñas presentan condiciones alarmantes y eso se refleja tanto para las personas jurídicas como para las personas físicas. El costo por viaje aumenta, por mantenimiento, tiempo empleado, combustible e incluso seguros, lo que suma a su valor la peligrosidad de las vías. Los transportistas trasladan este aumento a los transportistas, quienes, en consecuencia, deben aumentar el precio de sus productos para el cliente final. No podemos olvidar, tampoco, el riesgo para la vida de quienes circulan por las carreteras del país.

Si está interesado en comprender cómo los factores antes mencionados afectan los costos operativos del transporte, ILOS tiene una curso de actualizacion en transporte que trata este tema, entre otros relacionados.

Fontes:

CNT – Confederación Nacional de Transportes

Forma parte del equipo de ILOS desde 2018, trabajando en proyectos enfocados en Logística y Cadena de Suministro. Su experiencia abarca a los principales actores de las industrias del cemento, los polímeros y los bienes de consumo, así como a las empresas minoristas. Tipos de proyectos realizados en ILOS: Gestión de transporte, estrategia de contratación de transporte, asesoramiento sobre los impactos de la fijación de niveles mínimos de fletes, dimensionamiento de flotas, mapeo y optimización de procesos, reducción de tasas de retorno.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22