Desde hace varios años, ILOS acompaña acciones de emprendimiento e innovación en el ámbito de la logística y la cadena de suministro. En 2016, la consultora Fernanda Monteiro escribió en nuestro blog sobre la fiebre de las startups logísticas, motivado principalmente por Uber, que operaba en Brasil desde hacía solo 2 años y ya mostraba un gran éxito en su modelo operativo. Esta ruptura con la forma tradicional de hacer negocios fue tan intensa que incluso dio lugar a una nueva jerga en el mundo de los negocios, retratada en 2019 por la consultora Bruna Basile, quien presentó una discusión en nuestro blog sobre la el crowdsourcing y eluberización" del trabajo.
Motivado a seguir esta línea de discusión, me pregunté si el mundo de logtechs habría cambiado drásticamente tras los efectos de la pandemia del Covid-19, que aumentó exponencialmente la pujanza del comercio electrónico y generó fuertes crisis económicas a nivel global. El término "logtech” fue diseñado para describir a las startups que enfocan sus esfuerzos en resolver problemas de logística, no por casualidad utilizando soluciones tecnológicas.
De acuerdo con revista examen, a pesar de toda la crisis generada, el mercado de startups en Brasil siguió creciendo a lo largo de 2021, con el foco principal en el público B2B y un modelo SaaS (software como servicio). Una de esas empresas que nació en el caos de la pandemia fue CargOn, que si bien fue fundada en 2020, ganó BRL 6,5 millones en 2021 con la prestación de servicios logísticos. Otro ejemplo de una empresa que no fue sacudida por la pandemia fue Modern Logistics. Creada como startup en 2015, opera como operador logístico en diversas actividades y su punto fuerte es su propia flota de aviones que realizan operaciones de carga. Según Gerald Blake Lee, CEO de la empresa, el principal objetivo de la empresa es desmitificar la creencia de que el transporte aéreo solo se justifica para productos de alto valor añadido.
Además de prestar atención a las empresas emergentes, también es importante destacar aquellas empresas que fueron prometedoras y alcanzaron el selecto rango de unicornios durante la pandemia. A fines del año pasado, luego de la fusión con Navegantes y Navegantes, CargoX se convirtió en el nuevo unicornio brasileño bajo el nombre de Grupo Combate.com al recibir una aporte de R$ 1,14 mil millones, siguiendo la promesa ya presentada por el consultor Henrique Alvarenga en el post “Los unicornios de la logística”. Al igual que Modern Logistics, los 3 logtechs empresas fusionadas también pertenece al grupo de las 10 mayores logtechs de Brasil.
Con una extensa lista de éxitos que no se detienen en los ejemplos aquí citados, es evidente que la pandemia sirvió como un gran trampolín para la logtechs. Sin embargo, aún me pregunto qué tan real fue el cambio presentado por estas startups que justificaron la aparición de nuevas soluciones de negocio. Mucho se habla de cómo la pandemia ha cambiado y/o cambiará la forma en que interactuamos y hacemos negocios a partir de ahora, pero la realidad que veo para el mundo de la logística no es muy diferente a la prepandemia. Cuando hablamos exclusivamente de soluciones disruptivas, como “uberización”, poco ha cambiado efectivamente desde entonces, incluso con la alteración drástica de algunos paradigmas económicos.
Evidenciando este argumento, todas las startups aquí mencionadas tienen como foco principal la solución de la gestión de la información en la cadena de suministro, problema que ya existía en la realidad pre-pandemia, adaptando esta solución para cada tipo de negocio. Además, el Logtech Report 2020 District también encontró que, en 2020, el apogeo de las adaptaciones debido a la pandemia, el 50% de las adquisiciones de logtechs sucedido por los grandes minoristas brasileños. Como ejemplo más reciente de este tipo de movimientos, podemos mencionar la adquisición de CNT por Via Varejo en enero de ese año, asumir la responsabilidad de toda la operación de comercio electrónico con Mallory, desde la planificación hasta las entregas. Otro gran ejemplo fue la entrada de Americanas en el sector de las entregas ultrarrápidas, posible gracias a la compra de la startup Shipp (hoy Americanas Delivery) en el año 2021. Es evidente entonces que la pandemia ha acelerado muchas decisiones relacionadas con el comercio electrónico, motivando a las empresas a adquirir soluciones de entrega de última milla rápidas y con alta capacidad de respuesta. Sin embargo, a pesar de ser un problema legítimo, ya existía antes de la pandemia, aunque en menor escala.
Es innegable que el mundo ha cambiado drásticamente en los últimos 2 a 3 años, y logtechs avanzados avances que las empresas tradicionales posiblemente tardarían décadas en resolver, pero el universo de la logística aún tiene un océano de posibilidades por explorar. Quizás este sea el momento no solo de innovar en el uso de tecnologías para soluciones tradicionales, sino también de enfocarse en soluciones no tradicionales a los desafíos pospandemia.
Si está interesado en la discusión, el 28º Foro Internacional de la Cadena de Suministro se llevará a cabo entre el 18 y el 20 de octubre de 2022 y contará con varios senderos, uno de los cuales es “Customer Centric and the New E-commerce Challenges”, donde discutiremos los nuevos problemas reales que se enfrentarán en el mundo pospandemia, que está más enfocada que nunca al consumidor final de los productos.
Referencias:
– OIT – La fiebre de las startups logísticas
– OIT – Uberización del Trabajo y Crowdshipping
– Revista de examen – El mercado de startups ignora la pandemia y crece en Brasil en 2021
– Startups.com – Hijos de la pandemia: 4 startups que nacieron y despegaron en medio de la crisis
– Infodinero – Gerald Blake Lee, ex-Azul y dueño de Modern Logistics, espera recaudar US$ 250 millones para comprar aviones y conectar productores
- Distrito - LogTech: panorama de las 283 startups del sector logístico en Brasil
- Examen - CargoX: con aporte de BRL 1,1Bi, nace el unicornio Grupofreight.com
– OIT – Los unicornios de la logística
– Mercados y consumo – Logtech de Via se hace cargo de la operación de logística de comercio electrónico de Mallory
– Comercio electrónico Brasil – Americanas lanza delivery para entrega en unos 30 minutos
- Distrito - Startups Unicornio Brasileño: revisa la lista
– CBIInsights – Las 12 razones principales por las que fracasan las startups