InicioPublicacionesInformaciónAdiós año viejo feliz año nuevo

Adiós año viejo feliz año nuevo

El 2015 no fue uno de los mejores años para el sector transporte en el país: el mal desempeño de la economía, alta inflación, mayor carga tributaria y mayores tasas de interés afectaron el desempeño del sector. De acuerdo a CNT (Confederación Nacional de Transportes), al tratarse de una actividad secundaria -que no es inherente al objeto de la empresa, apareciendo como un servicio necesario, pero que no guarda relación con su actividad principal-, el transporte sufre aún más los impactos de una crisis económica. La ralentización del ritmo de negocio acaba fomentando una importante reducción de la demanda, afectando negativamente a la facturación de las empresas prestadoras de este servicio.

A principios de 2015, el gobierno pronosticó un aumento de R$ 0,15 en el precio del diésel; a principios de octubre, sin embargo, la variación fue superior a la esperada: R$ 0,19, un 7,4% superior al precio anterior. La explicación viene del aumento de la carga tributaria: el gobierno optó por elevar las tasas PIS/COFINS (Programa de Integración Social/Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social) y CIDE (Contribuciones para la Intervención en el Dominio Económico), que aplican al diésel y a la Gasolina. ; El transporte por carretera se encuentra, por tanto, en una situación delicada, con una caída de la demanda y un aumento de los costes.

La mayor dificultad recae en las empresas que mueven productos de menor valor agregado. Los productos de alto valor añadido suelen incluir en sus contratos cláusulas que prevén reajustes en caso de aumento del precio del gasóleo. Sin embargo, en el caso de productos de bajo valor agregado, el precio del flete varía de acuerdo al equilibrio entre oferta y demanda en el mercado, lo que presiona a las empresas a buscar mecanismos para equilibrar sus costos e ingresos.

Una de las canciones de fin de año más famosas, que da nombre a este post, canta la esperanza de días mejores: “adiós año viejo / feliz año nuevo”. Lamentablemente para el sector transporte, los versos no parecen encontrar sustento en las proyecciones para 2016. Según la Encuesta de Expectativas Económicas del Consumidor – 2015, realizada por la CNT, el sentimiento predominante entre los empresarios del sector para 2016 es el pesimismo, combinado con la falta de perspectivas de mejora a corto plazo. Para casi la mitad de los encuestados, el 49%, el país solo volverá a crecer en 2017, y para otro 19,6% la expectativa es aún peor, pronosticando una reanudación del crecimiento recién en 2018. Este es el peor porcentaje que registra la encuesta, que empezó a fabricarse en 2012!!! Para la encuesta de 2015 se entrevistó a representantes de todos los modos de transporte, entre el 26 de agosto y el 17 de septiembre, en todo el territorio nacional. Destacan algunos datos:

  • El 49,9% de los encuestados cree que el PIB del país será aún menor en 2016;
  • el 69,9% cree que sus ingresos brutos serán iguales o inferiores a los de 2015;
  • 29,3% cree que reducirá la contratación formal de empleados este año;
  • El 80,9% piensa que habrá un aumento en el precio del diésel, que en 2015 ya fue más alto de lo esperado;
  • El 67%, 70,4%, 66,4% y 56,3% cree que habrá un aumento, respectivamente, en la inflación, en la carga tributaria, en la tasa de interés y en el tipo de cambio.

Figura 1-ILOS

Figura 1 - Expectativas de los transportistas para 2016

Fuente: Adaptado de CNT

 

Brasil enfrenta un período difícil, donde los pronósticos no permiten esperar días mejores en el corto plazo y generan desconfianza en relación al futuro. Se espera que, con las medidas para retomar la economía y dinamizar el mercado anunciadas por el gobierno, también se puedan cantar las estrofas de la citada canción que dice “que todo se hará realidad / en el año que nacerá”.

 

Referencias

<http://www.cnt.org.br/Paginas/Agencia_Noticia.aspx?noticia=crise-economica-afeta-o-setor-de-transporte-cnt>

<http://cargapesada.com.br/revista/2015/02/09/a-crise-no-transporte-rodoviario-de-carga/>

<http://www.jobcenter.com.br/livro-recomendado/5-02-atividade-fim-e-atividade-meio-definicao/>

<http://www.cnt.org.br/Paginas/Agencia_Noticia.aspx?noticia=maioria-dos-transportadores-revela-forte-pessimismo-e-espera-crescimento-economico-so-em-2017-cnt>

 

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22