HomePublicacionesInformaciónAgencia lanza renovación anticipada de puertos

Agencia lanza renovación anticipada de puertos

Una de las principales oleadas de nuevas inversiones en el sector portuario finalmente está a punto de despegar. A cambio de desembolsos inmediatos en la ampliación de la capacidad de las terminales operadas por el sector privado, la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq) dio luz verde a las dos primeras solicitudes de renovación anticipada de contratos de arrendamiento que vencen recién con el cambio de década.

La aprobación del ente regulador es esperada por los empresarios desde la sanción de la Ley 12.815, en junio del año pasado, que define el nuevo marco regulatorio de los puertos. La decisión de Antaq incluye propuestas de AGEO y Copape Terminais e Armazéns, responsable del manejo de graneles líquidos en el Puerto de Santos, que suman R$ 215,5 millones en inversiones hasta 2017.

Más de otras 40 solicitudes, por un total de alrededor de R$ 10 mil millones, están siendo analizadas por el gobierno. Son para terminales licitados después de 1993, cuando entró en vigencia la ley portuaria anterior, y se trata de contratos que normalmente tienen una duración de 20 a 25 años. Los operadores privados tienen planes como la ampliación de los atracaderos para recibir barcos más grandes o la ampliación de los patios traseros para almacenar más carga. Alegan, sin embargo, que el tiempo restante de operación de las terminales no es suficiente para amortizar nuevas inversiones. Por ello, piden renovación anticipada de contratos.

El stock de pedidos comenzará a descargarse ahora, según Mário Povia, que asume hoy como director general de Antaq. Había estado actuando de forma interina desde febrero. Povia agrega que las dos primeras autorizaciones de la agencia ya fueron enviadas a la Secretaría de Puertos para análisis y firma del ministro Antônio Henrique Silveira.

Las dos terminales de graneles líquidos están ubicadas en Ilha Barnabé, en la margen izquierda de Santos, y fueron arrendadas a principios de la década pasada. Ambos contratos tienen una duración de 20 años y son renovables por el mismo período. La terminal de AGEO ocupa un área de 59,9 mil metros cuadrados y está alquilada a la empresa hasta 2021. Se compromete a invertir R$ 212 millones, construyendo dos nuevos muelles de atraque y ampliando el área trasera, a cambio de la renovación anticipada del contrato de arrendamiento hasta 2041. En el caso de Copape, el monto es más modesto y prevé un desembolso de R$ 3,55 millones a cambio de la prórroga del contrato, que vence en 2020.

La prórroga anticipada de los contratos fue objeto de polémica durante la tramitación de la MP de Puertos. Una enmienda presentada por el líder del PMDB en la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (RJ), garantizó la renovación automática de las concesiones portuarias. Provocó un choque en el pleno y el diputado Anthony Garotinho (PR-RJ) incluso la llamó la “Enmienda del Tío Scrooge” por defender los intereses de los empresarios del sector. La presidenta Dilma Rousseff sancionó una versión final del texto que permitía ampliar los plazos de arrendamiento de terminales, pero “a discreción del poder concedente”.

Según una fuente gubernamental, luego de las terminales AGEO y Copape, la idea es concentrar el análisis de las solicitudes presentadas por el sector privado, priorizando aquellas que implican mayores desembolsos y menor tiempo de maduración de la inversión. Otro criterio a tener en cuenta es la ausencia de dificultades ambientales para ampliar la capacidad.

Uno de los últimos pasos formales para aprobar las solicitudes se dio la semana pasada, con la publicación de una nota técnica de Antaq que detalla la metodología para calcular el reequilibrio económico-financiero de los contratos de arrendamiento.

El nuevo presidente de Companhia Docas do Estado de São Paulo (Codesp), Angelino Caputo, refuerza su intención de aprobar estos procesos, siempre que la terminal tenga derecho a un plazo adicional en el contrato original, realice inversiones y obedezca el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDZ) del puerto, ahora siendo revisado por el gobierno. “¿Estás de acuerdo con la nueva regla, cumplirás con los requisitos? No hay nada en contra de que el tipo lo extienda”, dice Caputo.

Abratec, entidad que representa a los operadores de terminales de contenedores en puertos organizados, espera obtener la aprobación del gobierno para las propuestas presentadas por nueve de sus 13 asociados. Representan el 63% del movimiento de contenedores en todo el país y tienen proyectos de expansión de capacidad con aportes totales de R$ 4 mil millones, pero solo la renovación anticipada de los contratos garantiza a las empresas que tendrán tiempo suficiente para recuperar sus inversiones, dice Sérgio Salomão, presidente de la asociación.

Los pedidos fueron llevados a Antaq por terminales como Tecon Santos, Libra Santos, Tecon Rio Grande y TCP (Paranaguá). Salomão dice que los ajustes en los muelles de atraque son necesarios para recibir barcos grandes que no existían cuando se firmaron los contratos originales.

Fuente: Valor Econômico

Por Daniel Rittner y Fernanda Pires | De Brasilia y Santos

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22