InicioPublicacionesInformaciónAgencia cuestiona a ferrocarriles por metas incumplidas

Agencia cuestiona a ferrocarriles por metas incumplidas

Las concesionarias ferroviarias prácticamente han ignorado el nuevo sistema de metas de desempeño creado por el gobierno para evitar concentrar sus actividades solo en los tramos más rentables de la red federal. Sus trenes están cumpliendo con el movimiento mínimo de cargas en solo 189 de los 457 corredores ferroviarios monitoreados por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT).

Ante la evidencia de un incumplimiento generalizado de las metas, el organismo abrió procesos administrativos para determinar si efectivamente hubo irregularidades o si la fiesta de los problemas se debió a fallas en la rendición de cuentas. Ya se realizaron dos reuniones con todas las concesionarias en la sede de la ANTT, en Brasilia, para exigir aclaraciones. La autarquía no descarta aplicar sanciones a las empresas.

El problema gira en torno a las normas creadas hace tres años para luchar contra el estado de semiabandono de gran parte de la infraestructura otorgada al sector privado. En ese momento, el diagnóstico del gobierno era que las concesionarias solo habían estado explotando adecuadamente alrededor de 11 de los 28 kilómetros de la red ferroviaria. En más de la mitad de la red existente, considerada menos rentable, el tráfico no llegaba ni a un tren diario.

Para revertir esta situación, los ferrocarriles adquirieron nuevos objetivos de desempeño, que se mide en toneladas transportadas por kilómetro útil (TKU), unidad de referencia en el sector. Los objetivos, que se establecieron para toda la red operada por cada concesionario, ahora se definen para cada uno de los corredores ferroviarios dentro de una misma concesión. Como resultado, se pensó que las empresas ya no favorecerían las regiones con mayor demanda, imposibilitando que los pequeños usuarios vendieran su producción a través de los rieles.

La realidad, sin embargo, luce diferente. De todas las concesionarias, la única que cumplió estrictamente con las metas fue Ferrovia Tereza Cristina, que opera en Santa Catarina. Aun así, el desempeño fue considerado excepcional por la ANTT, ya que la empresa transporta principalmente carbón mineral, insumo que alimenta las centrales térmicas del Estado y cuya demanda se disparó en medio de la crisis del sector eléctrico.

Incluso las concesionarias más grandes, como América Latina Logística (ALL) y MRS Logística, tuvieron un desempeño cuestionable. En el caso de la red sur de ALL, que tiene una longitud de 7.265 kilómetros, el manejo de carga superó el mínimo requerido en solo 36 de los 104 tramos monitoreados. En MRS, esto ocurrió en 41 de los 85 corredores ferroviarios. Los números se refieren a 2013, el primer año efectivamente monitoreado por la ANTT.

El ente regulador prefirió adoptar una postura cautelosa ante este escenario. “Tuvimos una conversación aquí y llegamos a la conclusión de que algo andaba mal. No era razonable creer que todos los concesionarios, excepto uno, no dieron en el blanco. Entonces decidimos llamarlos aquí”, dice el director de la agencia, Carlos Fernando do Nascimento.

Como no estaban incluidos en los contratos originales, los objetivos de rendimiento de los corredores ferroviarios se negociaron con las concesionarias. Los objetivos establecían que la carga mínima debía ser transportada en al menos el 90% del total de tramos otorgados a cada empresa, el resto configuraba una especie de margen de tolerancia. “Si se queda en 89%, ya está sujeto a sanciones”, explica Nascimento.

De las primeras rondas de conversaciones con las concesionarias, la ANTT solo dedujo que había ruido en la comunicación entre gobierno y empresas. Esto justificaría, en la valoración preliminar de la agencia, parte de la avalancha de objetivos incumplidos. “Lo que notamos es que puede haber incumplimiento, pero también hay una falta de comprensión por parte de los concesionarios sobre cómo informar estos objetivos”, dice el superintendente de infraestructura y servicios de transporte ferroviario de carga, Jean Mafra Reis.

La supuesta falta de entendimiento por parte de las empresas llevó a la ANTT a establecer un proceso de reajuste de las metas que estará vigente a partir de 2014. “Estamos seguros de casos en que el concesionario, al acordar el objetivo, no entendió y se comprometió con lo que no podía cumplir”, agrega el superintendente.

En otras situaciones, la sospecha es que el incumplimiento no se debe a “ruido” en la comunicación, sino a posibles casos de concesionarios que asumieron intencionadamente objetivos que no podían cumplir, con el objetivo de “reservar” capacidad en los tramos. Nascimento garantiza que la ANTT no permitirá a las empresas “sentarse encima” de la capacidad no utilizada y que se podrá ofrecer espacio libre en el mercado. La Asociación Nacional de Transportistas Ferroviarios, que agrupa a las concesionarias, declinó comentar al respecto.

Fuente: Valor Econômico

Por Daniel Rittner y Murillo Camarotto

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22