InicioPublicacionesInformaciónAmaggi inicia nueva etapa de expansión del flujo de granos por el Norte del país

Amaggi inicia nueva etapa de expansión del flujo de granos por el Norte del país

Amaggi Navegação, rama del grupo controlado por la familia del Senador Blairo Maggi (PRMT), completó los principales puntos de su proyecto para ampliar el volumen de flujo de granos a lo largo del corredor Madeira-Amazonas.

Luego de inversiones de R$ 450 millones en los últimos dos años en ese frente, la empresa pondrá en operación este mes una nueva Terminal de Uso Privado (TUP) en Porto Velho (RO) y una estación de transferencia de carga en Itacoatiara (AM), además a de más barcazas y remolcadores. Con ello, aumentará en un 80% su capacidad de transporte fluvial en la región, hasta los 5 millones de toneladas anuales.

La novedad, entre tantos anuncios logísticos agroindustriales en el llamado “Arco Norte”, es el modelo de terminal elegido por Amaggi: es flotante. Es decir, está anclado en medio del río. Las barcazas atracan en un lado y los barcos de exportación en el otro. Una grúa adosada a la terminal trasladará los granos directamente, sin necesidad de almacenamiento.

“Es un modelo innovador en Brasil y tiene la desventaja de no poder guardarlo. Es necesaria una perfecta coordinación entre barco y barcaza, una logística 'justo a tiempo'”, dice Jorge Zanatta, director de Amaggi Navegação. “Si falta uno de ellos, se detiene toda la operación”.

Según el ejecutivo, fue una opción audaz y pionera, pero con importantes ganancias. “La terminal flotante tiene un costo menor que la convencional y los procesos de licenciamiento son más sencillos y rápidos”.

Las cuentas muestran la disparidad en gastos y tiempos: una terminal convencional, construida en la orilla del río, cuesta entre R$ 150 millones y R$ 200 millones y tarda al menos cuatro años en entrar en funcionamiento debido a la
demora en la liberación de las licencias estatales y federales necesarias para la empresa. El flotante cuesta R$ 50 millones y está listo en 18 meses. “No involucra temas como la deforestación, la tenencia de la tierra, las quebradas de los ríos y otros procesos”, dice Zanatta. En una reciente entrevista con Valor, el presidente de ADM en Brasil y Sudamérica (excepto Argentina), Valmor Schaffer, afirmó que si lo que hizo Amaggi en el río Madeira “funciona”, también pretende replicar la idea en otros corredores fluviales. .

La estrategia de crecimiento ya había sido diseñada por el grupo durante algunos años y cobró impulso con la reestructuración organizativa del grupo, ahora dividido en cuatro unidades de negocio.

En el área de navegación, la percepción era que las posibilidades de expansión eran limitadas. Ubicado en Porto Velho y con acceso limitado para camiones, el puerto público no ofrecía condiciones de expansión para que Amaggi acompañara la creciente oferta de granos en Rondônia y el Noroeste de Mato Grosso. En 2014, la necesidad de ampliación se hizo más evidente luego de que las lluvias torrenciales del invierno amazónico inundaran Porto Velho y paralizaran parte del puerto público. Amaggi no sufrió directamente, pero terminales como la de Cargill tuvieron que parar operaciones tras quedar sumergidas en agua.

A partir de este año, además del puerto público de Porto Velho, Amaggi también contará con una terminal privada 20 kilómetros río abajo y en terreno elevado, para no correr riesgos. Juntos, aumentarán la capacidad de flujo de granos del grupo a través de Madeira de 2,8 millones de toneladas por año a 5 millones en 2016. En Itacoatiara, la terminal de transbordo se complementará con la flotante, para absorber el nuevo volumen.

Según Zanatta, la TUP de Porto Velho se encuentra en la fase de pruebas preoperativas. El flotante ya está listo, solo a la espera del despacho de aduana de la Receita Federal. La compañía también incorporará 60 nuevas barcazas graneleras y tres nuevos remolcadores, aumentando la flota propia de la compañía en el corredor Madeira-Amazonas a 175 barcazas y 20 remolcadores.

Con US$ 4,4 mil millones facturados en 2014 en Brasil y en el exterior y en el puesto 26 en el ranking de las mayores empresas exportadoras del país en el primer trimestre, Amaggi invirtió R$ 1 mil millones en los últimos tres años en logística, adquisición de terrenos, estructura para la originación y procesamiento de granos. Casi la mitad se volvió hacia el corredor de Madeira, donde hace dos décadas Amaggi inició el transporte fluvial y que sigue siendo el favorito del grupo. “Es, sin duda, nuestro río principal”, dice Zanatta.

Cuando alcance los cinco millones de toneladas, Madeira-Amazonas representará poco menos de la mitad de todo lo que Amaggi manejó en 2014, 11 millones de toneladas de grano.

En Tapajós, Amaggi creó una empresa conjunta con Bunge para navegar con soja y maíz de Mato Grosso y Pará. En 2014 transportó 836 mil toneladas. La previsión es llegar a dos millones de toneladas este año y, en 2016, a 3,5 millones de toneladas de grano.

Por el momento, Amaggi no tiene planes concretos para otro corredor amazónico, el corredor Tocantins-Araguaia. Todavía hay problemas de navegabilidad, dice el ejecutivo. “Todavía no vemos expectativas positivas para realizar las obras necesarias en el río”.

Fuente: Valor Econômico

Por Bettina Barros

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22