InicioPublicacionesInformaciónAnálisis de rupturas en la cadena farmacéutica

Análisis de rupturas en la cadena farmacéutica

Este año, ILOS realizó una extensa encuesta, en asociación y patrocinada por Aché, ABRAFARMA, BD, Fidelize y Plannera, sobre la gestión de la cadena de suministro de medicamentos en Brasil. Uno de los análisis más interesantes fue sobre el nivel de disrupción a lo largo de la cadena.

El diagnóstico de falta de productos en los diferentes eslabones se realizó de tres formas distintas:

  • Primero, una encuesta a ejecutivos de diferentes eslabones evaluó su percepción sobre el porcentaje de desabastecimiento existente en su empresa, lo que permitió captar una primera visión integral de la falta de productos en la cadena;
  • Posteriormente, se realizaron 1.245 simulacros de compra de una lista de medicamentos de alta y baja rotación en establecimientos de las cinco regiones del país, que ofrecieron una visión de la ruptura al final de la cadena y cuánto puede ser diferente a los ejecutivos. ' vista;
  • Finalmente, con el apoyo de Fidelize y Plannera, se logró analizar 3.000.000 de pedidos de farmacias a distribuidores para medir cuántos de ellos no pudieron ser atendidos en su totalidad por falta de productos y cuánto representa en ingresos esta disrupción.

Percepción de los ejecutivos

Ante la pregunta: “¿Cuál es el porcentaje de desabastecimiento en su empresa?”, los ejecutivos de la cadena farmacéutica presentaron una visión de que los desabastecimientos aumentan a medida que la cadena se acerca al consumidor final, llegando al 11,5% en el caso de las farmacias. que son atendidos por los distribuidores. En el caso de las grandes cadenas de farmacias, que cuentan con CD propio, el mayor quiebre de la cadena se encuentra en el CD que, a juicio de los ejecutivos, tiene un quiebre promedio del 9%. La figura 1 ilustra estos resultados.

Figura 1 – Percepción de los ejecutivos sobre la ruptura de la cadena farmacéutica en Brasil - ILOS

Figura 1 - Percepción de los ejecutivos sobre la ruptura de la cadena farmacéutica en Brasil

fuente: ILOS

 

Simulación de Compras Minoristas

Nuestro equipo pasó casi dos meses llamando a 1.245 farmacias en todo Brasil para simular la compra de una lista de 12 medicamentos, 6 de alto volumen y 6 de bajo volumen, con el fin de tratar de medir el desabastecimiento minorista. Los resultados apuntan a inmensas oportunidades en la cadena de las drogas. La tasa de desabastecimiento general fue del 31%, es decir, en casi un tercio de las simulaciones realizadas no había al menos un producto en la lista, como se muestra en la Figura 2.

rupturas en la cadena farmacéutica

Figura 2 - Análisis de desabastecimiento minorista mediante simulación de compra

fuente: ILOS

 

Incluso cuando separamos los desabastecimientos en productos de alta rotación y de baja rotación, nos encontramos con una situación mucho peor que la percibida por los ejecutivos, con un 19% de desabastecimiento en productos de alta rotación y un 43% de desabastecimiento en productos de baja rotación, como se muestra en la figura 3 .

 

Figura 3 - Análisis de desabastecimiento minorista por rotación de productos - ILOS

Figura 3 - Análisis de desabastecimiento minorista por rotación de productos

fuente: ILOS

 

Análisis de 3.000.000 de pedidos de farmacias

El análisis de más de 3.000.000 pedidos de farmacias a distribuidores mostró que el 14% de los pedidos tuvieron algún tipo de ruptura, lo que significa que el 8,2% del valor del pedido no fue facturado, lo que genera una pérdida anual de ingresos de R$ 2 mil millones, como se muestra en Figura 4.

rupturas en la cadena farmacéutica

Figura 4 - Análisis de pedidos de farmacias a distribuidores farmacéuticos

fuente: ILOS

 

A pesar de estas impresionantes cifras de falta de existencias, cuando se le preguntó "¿Cuál es la cobertura de inventario promedio de su empresa (en días)?" cadena, como se muestra en la figura 162.

Figura 5 - Cobertura promedio de stock (en días) de la cadena farmacéutica - ILOS

Figura 5 - Cobertura promedio de stock (en días) de la cadena farmacéutica

fuente: ILOS

 

Los resultados de este estudio apuntan a las enormes oportunidades que existen a partir de una mejor gestión de los stocks en la cadena, especialmente cuando miramos a los medicamentos de bajo volumen y al interior del país, mercado que crecerá a un ritmo más intenso en los próximos años. años. También indica que el problema parece ser mayor de lo que perciben los ejecutivos del sector, quienes deben estar atentos a estas oportunidades.

 

Referencias

Encuesta ILOS 2015 sobre la gestión de la cadena de suministro de medicamentos en Brasil

https://ilos.com.br

Socio Ejecutivo de ILOS. Graduado en Ingeniería de Producción por EE/UFRJ, tiene maestría en Administración de Empresas por COPPEAD/UFRJ con extensión en EM Lyon, Francia, y Doctorado en Ingeniería de Producción por COPPE/UFRJ. Tiene varios artículos publicados en periódicos y revistas especializadas, siendo uno de los autores del libro: “Sales Forecasting: Organizational Processes & Qualitative and Quantitative Methods”. Sus áreas de investigación son: Planificación de la Demanda, Servicio al Cliente en el Proceso Logístico y Planificación de Operaciones. Trabajó durante 8 años en el CEL-COPPEAD/UFRJ, colaborando en la organización del área de Enseñanza de Logística. En consultoría, realizó varios proyectos en el área de logística, como Diagnóstico y Plan Maestro, Previsión de Ventas, Gestión de Inventarios, Planificación de la Demanda y Plan de Capacitación en empresas como Abbott, Braskem, Nitriflex, Petrobras, Promon IP, Vale, Natura, Jequití, entre otros. Como docente, impartió clases en empresas como Coca-Cola, Souza Cruz, ThyssenKrupp, Votorantim, Carrefour, Petrobras, Vale, Via Varejo, Furukawa, Monsanto, Natura, Ambev, BR Distribuidora, ABM, International Paper, Pepsico, Boehringer. , Metrô Rio , Novelis, Sony, GVT, SBF, Silimed, Bettanin, Caramuru, CSN, Libra, Schlumberger, Schneider, FCA, Boticário, Usiminas, Bayer, ESG, Kimberly Clark y Transpetro, entre otras.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22