Medida se considera fundamental para nuevas inversiones en PIL 2
BRASÍLIA - La Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) actualizó este miércoles la Metodología para el Cálculo de la Tasa Marginal de Retorno del Flujo de Caja (WACC), que indica la remuneración de las inversiones realizadas por las concesionarias en carreteras ya subastadas en el pasado. Esa definición fue fundamental para que las empresas decidieran nuevas inversiones de R$ 15,3 mil millones previstas en el lanzamiento de la segunda fase del Programa de Inversiones en Logística (PIL 2), lanzado en el primer semestre.
Según la resolución aprobada hoy por la ANTT, luego de la discusión con el mercado, los usuarios y otros sectores de la sociedad, la tarifa para obras nuevas en concesiones antiguas estará entre 9,43% y 9,95%, dependiendo del plazo de vencimiento de la inversión y la participación de capital propio del grupo empresarial y de terceros inversores. Esta banda es superior a la propuesta de 8,59% a 9,92%, realizada cuando la ANTT lanzó la consulta pública en junio, y a la tasa promedio de 9,2%, definida por el Ministerio de Hacienda para nuevas concesiones por PIL 2. La WACC es una referencia para proyectos, sin que necesariamente se establezca o limite la remuneración de los emprendedores
Según información gubernamental, el resultado más favorable para las empresas se refiere a una nueva metodología, desarrollada por la ANTT, para fijar la tasa de retorno de las nuevas inversiones. Esta nueva tasa implica un mayor riesgo, dado el escenario de incertidumbres macroeconómicas que vive el país. Para la agencia, la nueva metodología es “moderna, sólida, flexible”, permitiendo cuantificar ciertos riesgos e incertidumbres que las metodologías tradicionales no permiten.
Entre los R$ 15,3 mil millones en nuevas inversiones en concesiones existentes contempladas en el PIL 2, dos contratos ya habían sido firmados antes del lanzamiento del programa, que son el ascenso de la Serra de Petrópolis, en el tramo de la BR-040 desde Rio, en una inversión de R$ 1,1 mil millones, y R$ 200 millones para la Autopista (BR-290), en Rio Grande do Sul. Entre las nuevas inversiones, la más avanzada en negociaciones es la BR-163 en Mato Grosso, con previsión de R$ 800 millones en nuevas inversiones. Otras obras en negociación son R$ 2,3 mil millones en el tramo Serra das Araras de la carretera NovaDutra y la duplicación de la BR-101 en Río, con un valor estimado de R$ 1,2 mil millones.
Según fuentes del mercado, después de definir la tasa de retorno de las concesionarias para nuevas inversiones, el BNDES aún debe aclarar cuál será la condición del crédito ofrecido en esas inversiones, ya sea similar al financiamiento bancario regular u otros préstamos PIL 2.
Fuente: El Mundo
Por: Danilo Fariello