InicioPublicacionesInformaciónANTT quiere una radiografía completa de la red ferroviaria

ANTT quiere una radiografía completa de la red ferroviaria

La Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), en el marco de las negociaciones para la prórroga de los contratos de concesión, pretende que las actuales concesionarias ferroviarias realicen un inventario completo y georreferenciado de toda la red ferroviaria del país, incluidos los tramos no utilizados o subutilizados , que eventualmente quieren devolver al gobierno.

“Nadie está seguro de lo que se entregó a las concesionarias”, dijo ayer el director de la ANTT, Carlos Nascimento, durante una conferencia sobre 'línea corta' en la 18ª Expo Negócios nos Trilhos – NT. Brasil tiene casi 30 km de red ferroviaria, 6 km operan con una densidad de menos de 1 tren por día. Parte de esta red puede ser explotada como 'short line', que son tramos ferroviarios de baja capacidad económica, operados por pequeños empresarios, muy habituales en Estados Unidos y con algunas experiencias en Europa, especialmente en Italia.

Además de la radiografía completa de la red ferroviaria, la Agencia, antes de aceptar la renovación de contratos, quiere clasificar los ferrocarriles, como se hace en el modelo americano; definir el concepto de servicio adecuado que deben prestar los operadores; y reformateando la resolución que creó el Operador Ferroviario Independiente (OFI).

La ANTT también quiere modificar el Decreto 8.129/2013 para permitir la concesión del tramo Palmas (TO) – Anápolis (GO) del Ferrocarril Norte-Sur por el modelo vertical. Según el decreto, la Agencia sólo puede realizar concesiones para el denominado modelo horizontal, en el que varios operadores ferroviarios pueden utilizar la capacidad de la red al mismo tiempo. Es el modelo que creó el Operador Ferroviario Independiente (OFI).

El modelo de concesión horizontal prevé que un operador gestiona la capacidad de la línea ferroviaria con varios otros operadores que transportan mercancías para sus propios clientes, con su propio material rodante. El modelo vertical es el actual modelo de concesión, en el que un único concesionario opera y controla toda la red. El cambio en el decreto permite que el tramo Palmas (TO) – Anápolis (GO) sea concesionado a VLI – que ya opera el tramo Norte de Palmas (TO) a Açailândia (MA) – en el ámbito de negociación para la renovación del contratos de concesión vigentes.

Todas las concesionarias privadas están negociando con la ANTT la ampliación del plazo de concesión. Esta prórroga está prevista en los contratos, que comienzan a expirar en 2026.

Fuente: Revista Ferroviaria

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22