El mercado nacional de naves industriales y logísticas de alta gama, actualmente sobreabastecido, recuperará el equilibrio en 2017, cuando la tasa de desocupación comenzará a descender, según la valoración de la consultora Engebanc Real Estate.
“En el segundo semestre de 2017 comenzará a bajar la tasa de desocupación, lo que se confirmará el año siguiente y, en 2019, el ambiente será saludable, con una tasa de desocupación del 12% al 15%”, dice el senior gerente de servicios consultoría industrial y logística, Abiner Oliveira.
El gerente senior de investigación e inteligencia de mercado de Engebanc, Leandro Angelino, señala que el mercado de almacenes estará “sobrecalentado en 2019 y 2020”, en un período de recuperación frente al actual escenario de “sobreoferta”.
Actualmente, la relación entre oferta y demanda hace que la balanza pese a favor de los inquilinos en las negociaciones de arrendamiento. La mayor parte de la demanda de nuevas áreas está relacionada con la búsqueda de almacenes más eficientes, pero todavía hay clientes que buscan ampliar las áreas a ocupar, como es el caso de las empresas de comercio electrónico.
Al cierre del tercer trimestre, la tasa de disponibilidad de naves industriales y logísticas clase A fue de 18,1%, según Engebanc, nivel estable en relación al período anterior. El calendario de salida al mercado de parte del stock inicialmente previsto en los próximos años ha sido aplazado o revisado por las empresas que desarrollan los proyectos. Según la consultora, este movimiento tiende a tomar fuerza.
La absorción neta de almacenes alcanzará el nivel de 900 mil metros cuadrados a 1 millón de metros cuadrados este año, frente a 1,1 millón de metros cuadrados en 2014, según estimaciones de Engebanc. En la práctica, el mercado de almacenes sigue creciendo, pero a un ritmo más lento que en años anteriores. En el tercer trimestre hubo una absorción neta de 244 mil metros cuadrados y en el acumulado de 2015 de 704,2 mil metros cuadrados.
En el período de julio a septiembre, el precio promedio nacional ponderado aumentó 2%, debido a los valores de stock nuevo, pero no hubo aumento de precios en los proyectos de bodegas con vacancia recurrente.
En el Estado de São Paulo, la contratación neta de almacenes totalizó 180 mil metros cuadrados en el tercer trimestre y 508,6 mil metros cuadrados en el acumulado de nueve meses. La tasa de desocupación es del 21,3% y el precio promedio es de R$ 20,5 por metro cuadrado.
Fuente: Valor Econômico
Por: Chiara Quintão