InicioPublicacionesInformaciónLas dificultades de la logística de productos hospitalarios

Las dificultades de la logística de productos hospitalarios

El sector farmacéutico está altamente regulado en Brasil. ANVISA requiere registro y licencia para productos y también procesos de producción, como tamaño de lote de producción, importaciones, etc., que demoran más de 1 año en obtenerse y deben renovarse periódicamente. Lo cual es muy bueno desde el punto de vista del consumidor, ya que la agencia realiza los controles a su alcance para garantizar el menor riesgo de productos fuera de especificación. Por otro lado, demasiada regulación aumenta la necesidad de control operativo y costos para la industria, siendo una barrera para los nuevos participantes.

El sector también sufre de una alta tributación de alrededor del 31%, en comparación con el promedio mundial de 6,3%, y de la actual legislación brasileña que determina que los medicamentos solo pueden reajustarse una vez al año.

Dados los costos implícitos de las características antes mencionadas, las industrias que fabrican productos hospitalarios necesitan ser eficientes en el transporte y la gestión de inventarios para ser competitivas, lo que hace compleja la gestión logística. Además, existe una fuerte demanda del nivel de servicio por parte de los principales clientes del sector: los hospitales. En el Registro Nacional de Establecimientos de Salud (CNES) del Ministerio de Salud, en agosto de este año, había 6.806 hospitales en Brasil (especializados, generales y de día), de los cuales el 35% están en la Región Sudeste.

Uno de los productos más comprados por los hospitales son las soluciones parenterales (conocidas como “bolsas de suero”), un producto voluminoso y de escaso valor añadido. Según la Asociación Brasileña de Productores de Soluciones Parenterales (ABRASP), en 2016, más de 15 mil millones de soluciones parenterales fueron vendidas por empresas asociadas (alrededor de 1,1 fabricantes), que pueden contener solo agua para inyección u otras soluciones como cloruro de sodio, glucosa, glicerina etc

Los hospitales necesitan grandes cantidades de “bolsas de suero”, pero tienen un área de almacenamiento extremadamente pequeña, ya que todo el espacio disponible en los hospitales se revierte principalmente a su actividad principal, que son las camas. De esta forma, los fabricantes de este tipo de productos y similares necesitan tener un alto nivel de seguridad en stock, ya que sus productos son de carácter urgente para sus clientes y tienen poca diferenciación. Si hay desabastecimiento, el competidor gana espacio. Según la encuesta realizada por ILOS a grandes empresas del sector Salud, la cobertura de inventario de las industrias del sector salud, fabricantes de productos relacionados (no medicamentos) es en promedio de 39 días, llegando en algunos casos a 180 días.

Logística de productos hospitalarios - Cobertura de existencias - Blog de ILOS

Figura 1 – Cobertura de stock promedio en fabricantes de productos relacionados (no medicamentos)

Fuente: Panorama ILOS – Cadena de Suministro del Sector Salud 2017

La exigencia de servicio de estos clientes es alta, con pedidos pequeños y plazos de entrega cortos, lo que hace que los fabricantes tengan también una complejidad en la gestión del transporte. De esta forma, es común en el sector observar el desempeño de las distribuidoras, quienes forman un mayor mix de productos y se posicionan más cerca del mercado consumidor. Son más evidentes para productos más pequeños, que son más difíciles de cargar en un camión.

Cuando no hay distribuidores, la alternativa más ventajosa para la industria en términos de coste y capilaridad es el transporte a través de transportistas de amplia cobertura nacional, ya que cuentan con puntos de cross-docking y centros de distribución avanzados que permiten consolidar los pedidos en vehículos de mayor tamaño. . Sin embargo, para garantizar una alta disponibilidad del producto, el fabricante sigue siendo rehén de puntos de stock avanzados, ya sea propios o en las instalaciones de los transportistas.

La alta regulación del sector salud y las restricciones de espacio para stock en los hospitales hacen que la mejor salida para las empresas que operan en este segmento sea invertir en una buena gestión y control de sus procesos y logística, con el apoyo de la tecnología. Además, es fundamental estar siempre cerca de los clientes, entendiendo sus necesidades reales y adaptando la operación para que no haya pérdida de ventas ni costes innecesarios.

Referencias:

Panorama ILOS - Cadena de Suministro del Sector Salud 2017
abrasar
datossus
Vuelve a regir la ley que permite un solo reajuste al año en el precio de los medicamentos
El sector de los equipos crecerá con la trazabilidad de los medicamentos
Sin embargo, la carga fiscal

https://ilos.com.br

Ingeniero de Producción por la UFRJ y Master en Administración de Empresas por la COPPEAD/UFRJ. Lleva 10 años en el sector, con experiencia en proyectos de reducción de costes, principalmente en Planificación y Gestión del Transporte, Implantación de nuevos Procesos/Sistemas y Revisión de la Red Logística. Se especializa en el mercado de Petróleo y Gas, pero opera en varios sectores como Farmacéutico, Higiene y Limpieza, Belleza, Tabaco, Agroindustria y Acero. Clientes para los que ya realizó proyectos: BR Distribuidora, Petrobras, Ipiranga, AMPM, Transpetro, Souza Cruz, HalexIstar, Atvos, Bettanin, Tricon, Manetoni, Natura, IBP, Logum. Tipos de proyectos ya realizados: Plan Director de Logística, Planificación y Gestión del Transporte, Implementación de Nuevos Sistemas/Procesos, Gestión de Inventarios, Rediseño de la Red Logística, Elaboración y Realización de RFI/RFQ, Costo de Servicio, Forecast de Ventas, Planificación Estratégica.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22