InicioPublicacionesInformaciónIncluso los novatos estudian ferrocarriles, pero el interés real es incierto

Incluso los novatos estudian ferrocarriles, pero el interés real es incierto

El proceso de concesión ferroviaria en Brasil atrajo el interés de una veintena de grupos, incluso nuevas empresas del sector entraron en la disputa. Es el caso, por ejemplo, de JSL (logística), Votorantim (metales), Norsk Hydro (aluminio) y J&F (propietaria de la productora de proteínas JBS). A pesar de esto, la mayoría de los estudios de empresas aún no han comenzado y los ejecutivos ya comentan: van a pedirle al gobierno que posponga el plazo para entregar las encuestas.

La autorización del Ministerio de Transporte, otorgada en agosto, se refiere a seis tramos (ver mapa). Las empresas pueden ofrecer, en un plazo de ocho meses, sus levantamientos definitivos a Planalto para sustentar los avisos de licitación. El gobierno entregó esta responsabilidad a las empresas luego de que los estudios encargados originalmente por Brasilia fueran criticados por el sector privado por supuestamente subestimar las inversiones.

En total se concedieron 71 autorizaciones y, en cada tramo, hay de nueve a 14 grupos autorizados. Pero el gobierno elegirá solo una encuesta en cada lote. Los estudios deberán incluir estudios básicos, de proyecto, de impacto ambiental, de presupuesto y de cronograma físico de los emprendimientos. Posteriormente, el adjudicatario de la futura concesión deberá remunerar a quien haya realizado el estudio del tramo. El costo de cada retiro, de hasta R$ 20 millones, es un factor limitante. A pesar de las diversas autorizaciones, las empresas no están obligadas a realizar ni entregar los proyectos (algunos ejecutivos mencionan que solo habrá cuatro o cinco estudios por tramo).

En cualquier caso, la lista revela quiénes están interesados ​​en el sector, a pesar de que nadie se ha decidido todavía a participar como futuro concesionario.

Fernando Simões, presidente de JSL (antes Júlio Simões Logística), es uno de los involucrados en el proceso. En entrevista con Valor, dice que la empresa actualmente no opera en ferrocarriles, pero que tiene la “obligación” de evaluar oportunidades en el sector. Con facturación consolidada de R$ 5,2 mil millones en 2013, la empresa pidió estudiar los seis lotes disponibles (y fue autorizada en todos los casos) y ahora dará prioridad a los de mayor demanda. “Notamos que, en algunos de estos lotes, hay clientes operando en la región. En otros casos, hay clientes potenciales. Observamos oportunidades y ahora estamos evaluando si vamos a estudiar y en qué lotes vamos a hacer los estudios”, dice el ejecutivo, mencionando a eventuales clientes industriales y agroindustriales como potenciales usuarios de sus tramos.

Simões recuerda que los ferrocarriles aún están siendo evaluados por la empresa: JSL puede o no operar en el sector. Aun así, no descarta convertirse en inversor (concesionario) del modal. “JSL está formado por unidades de negocio en las que inviertes siempre que haya viabilidad económica y financiera y haya demanda garantizada. Y el ferrocarril sigue siendo un negocio con esa vocación”, dice. Aun así, e incluso teniendo en cuenta que la demanda de cada tramo está garantizada por el Estado, Simões dice que –si se convierte en inversor en ferrocarriles– dará prioridad a los tramos que sean de interés natural para el mercado. “No hay negocio saludable que solo pueda ser apoyado por el gobierno”, dice.

Norsk Hydro, de origen noruego, también está autorizada para estudiar y tiene interés específico en la vía férrea entre Açailândia (MA) y Barcarena (PA). En Pará, la empresa extrae hoy bauxita en la ciudad de Paragominas y luego la encamina para refinación y producción de aluminio primario en Barcarena. Según el vicepresidente ejecutivo de Hydro, Alberto Fabrini (responsable del área de bauxita y alúmina), la empresa quiere actuar como usuaria del ferrocarril en el futuro.

Ana Paula Paiva/Valor
“Nuestro interés de apoyar este tramo responde a nuestras necesidades en relación al mineral que se extrae en Paragominas y se transporta a Barcarena, convirtiéndonos así en uno de los principales usuarios de la vía férrea, no solo para el transporte de bauxita, sino también de otros insumos”, dice Fabrini por correo electrónico. Según el ejecutivo, el tramo también serviría a la nueva fábrica de Barcarena da Cia. de Alumina do Pará (CAP), "que está en espera (espera) debido a la situación actual del mercado del aluminio en el mundo". Actualmente, la empresa dice que está buscando alianzas para contribuir “con un estudio de ingeniería de alta calidad, para viabilizar técnica y económicamente la concesión y operación del ferrocarril”.

Otro interesado (en el mismo tramo) es Votorantim. El grupo afirma ser un “usuario potencial” del Ferrocarril Norte-Sur, que atenderá el municipio de Rondon do Pará (PA). Allí, la empresa es propietaria del proyecto Alumina Rondon (un proyecto integrado de refinería de alúmina y mina de bauxita que se espera que comience a operar en 2017). En fase de licenciamiento ambiental, es una de las principales inversiones del grupo en Brasil. "El interés de la empresa se debe a las ventajas competitivas que el modal ferroviario dará a la empresa y a la región sureste del Estado de Pará", informó a través de una nota. Cada empresa puede intentar influir en la disposición de los tramos para satisfacer sus respectivas demandas. Tanto Norsk Hydro como Votorantim están interesados ​​en ser usuarios, no concesionarios.

El contratista Galvão Engenharia está asociado con Mendes Júnior y Promon Engenharia en esta etapa. “Creemos que tenemos las condiciones para hacer los mejores proyectos”, dice Carlos Fernando Namur, vicepresidente de infraestructura de Galvão. El grupo seleccionó dos tramos para estudio, con la justificación de que conocen las regiones: Belo Horizonte (MG) a Guanambi (BA) y Estrela D'Oeste (SP) a Dourados (MS). Este último pasaje llama especialmente la atención. “Es un ferrocarril muy necesario. Nos imaginamos que es una prioridad [para el país]”, dice.

Además, Galvão confirma su interés de participar en futuras subastas ferroviarias. “Sin duda, queremos competir por otros también [además de los ya estudiados]”, dice. La licitación más avanzada es por el tramo Lucas do Rio Verde (MT) a Campinorte (GO), que ya tiene estudios listos y no es objeto de nuevos levantamientos. “Lo estamos siguiendo de cerca, porque es un gran esfuerzo de inversión. Dependiendo de las condiciones, nos interesa [esta línea]”, dice. La empresa aún espera, por ejemplo, que el gobierno agregue más garantías de pago del Estado a la empresa inversionista.

Dueña de la mayor productora de proteínas del mundo, J&F Investimentos tampoco opera en ferrocarriles, pero está en la lista de nuevos interesados. En esta etapa, participa en sociedad con Carioca Christiani-Nielsen Engenharia y Concremat Engenharia e Tecnologia. J&F comenzó a competir con más frecuencia por los activos de infraestructura. Ya está en energía y compitió este mes (pero no ganó) la carretera de Tamoios (en São Paulo). Según supo Valor, la empresa está interesada en convertirse en concesionaria ferroviaria.

Empresas como Triunfo Participações e Investimentos, EDLP, Alusa Engenharia, Queiroz Galvão, Andrade Gutierrez, CR Almeida y Progen también están estudiando el sector. El gobierno ya tiene un lote listo para concesión, pero aún no ha sido liberado. Se encuentra a la espera de interesados. Sin acreditarse para estudios, Camargo Corrêa analiza de cerca la primera subasta.

Fuente: Valor Econômico

Por Fabio Pupo | desde sao paulo

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22