InicioPublicacionesInformaciónBuenas noticias: flete de contenedor de 40 pies entre Hong Kong y Santos por US$75… ¿Es realmente tan bueno?

Buenas noticias: flete de contenedor de 40 pies entre Hong Kong y Santos por US$75… ¿Es realmente tan bueno?

Folha de São Paulo, en un reportaje de ayer, hizo una interesante provocación al comparar el valor del flete marítimo de un contenedor de 40 pies en la ruta Hong Kong-Santos, que costaría actualmente US$75, sin contar impuestos ni costos portuarios, con el valor del flete para la misma ruta en el sentido contrario (US$ 1.250), con otras rutas de menor distancia (por ejemplo: Miami-Santos por US$ 840 y Santos-Miami por US$ 1.340) e incluso con entregas expresas realizadas por motoboys entre las ciudades de São Paulo y Campinas (US$ 106) .

Cabalgando sobre la evidente distorsión presente en el hecho de que mover un volumen de alrededor de 20 toneladas a una gran distancia cuesta menos que la entrega de una simple caja entre dos ciudades vecinas, el informe tiene el mérito de resaltar los factores que han llevado a esta situación y las posibles consecuencias futuras para el comercio exterior brasileño.

El factor principal de este panorama es el desequilibrio entre la oferta y la demanda. Por el lado de la oferta, las navieras ampliaron mucho su capacidad para abastecer el mercado brasileño con productos fabricados en Asia, especialmente en la última década, período en el que el real se apreció. Por el lado de la demanda, la reciente depreciación del real, y su consiguiente reducción del poder adquisitivo, provocó una fuerte caída de las importaciones. A muy corto plazo, la capacidad existente provoca esta fuerte disminución de los precios de los fletes.

En el flujo exportador se está produciendo el movimiento contrario y, por tanto, con el aumento de los volúmenes exportados, la competencia por la capacidad es mayor y los precios de los fletes sufren un fuerte incremento. Lo mismo debe ocurrir, en este caso, con los costos de manejo portuario y otras actividades en la cadena productiva de los exportadores, como ya había mencionado en el post sobre recorte de inversiones en PAC.

No es, sin embargo, en el cortísimo plazo y en este ajuste tarifario donde reside el mayor peligro, sino en posibles desinversiones de las navieras en las rutas que pasan por nuestras costas. Manteniendo el escenario de recesión económica y depreciación de la moneda brasileña, sosteniendo por un período prolongado la caída de la demanda y la disminución del ritmo de las importaciones, las empresas ciertamente desmovilizarán activos de estas rutas, lo que puede retrasar el proceso de reanudación del crecimiento, cuando comienza

Ya había escuchado la expresión de que, en lo que se refiere al comercio internacional, Brasil estaba en el hemisferio equivocado, en el océano equivocado y, aparentemente, seguiremos sufriendo por la adopción de políticas equivocadas.

¡Buena suerte para todos nosotros!

 

Referencias:

<http://www1.folha.uol.com.br/mercado/2016/02/1741053-frete-de-conteiner-da-china-e-mais-barato-que-motoboy-de-sp-para-campinas.shtml?cmpid=compli>

https://ilos.com.br

Socio Ejecutivo de ILOS. Graduado en Ingeniería de Producción por EE/UFRJ, tiene maestría en Administración de Empresas por COPPEAD/UFRJ con extensión en EM Lyon, Francia, y Doctorado en Ingeniería de Producción por COPPE/UFRJ. Tiene varios artículos publicados en periódicos y revistas especializadas, siendo uno de los autores del libro: “Sales Forecasting: Organizational Processes & Qualitative and Quantitative Methods”. Sus áreas de investigación son: Planificación de la Demanda, Servicio al Cliente en el Proceso Logístico y Planificación de Operaciones. Trabajó durante 8 años en el CEL-COPPEAD/UFRJ, colaborando en la organización del área de Enseñanza de Logística. En consultoría, realizó varios proyectos en el área de logística, como Diagnóstico y Plan Maestro, Previsión de Ventas, Gestión de Inventarios, Planificación de la Demanda y Plan de Capacitación en empresas como Abbott, Braskem, Nitriflex, Petrobras, Promon IP, Vale, Natura, Jequití, entre otros. Como docente, impartió clases en empresas como Coca-Cola, Souza Cruz, ThyssenKrupp, Votorantim, Carrefour, Petrobras, Vale, Via Varejo, Furukawa, Monsanto, Natura, Ambev, BR Distribuidora, ABM, International Paper, Pepsico, Boehringer. , Metrô Rio , Novelis, Sony, GVT, SBF, Silimed, Bettanin, Caramuru, CSN, Libra, Schlumberger, Schneider, FCA, Boticário, Usiminas, Bayer, ESG, Kimberly Clark y Transpetro, entre otras.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22