InicioPublicacionesInformaciónBrasil es uno de los países que más dificulta el comercio mundial

Brasil es uno de los países que más dificulta el comercio mundial

País en el puesto 86 de 138 economías evaluadas por el Foro Económico Mundial en un informe sobre “facilitación” del comercio internacional

São Paulo – Bajo el liderazgo del brasileño Roberto Azevêdo, la Organización Mundial del Comercio (OMC) firmó a fines del año pasado su primer acuerdo comercial en una generación.

Además de poder inyectar hasta 1 billón de dólares a la economía mundial, estima la organización, el “paquete de Bali” recomienda medidas para engrasar el comercio internacional.

Es en este escenario que el Foro Económico Mundial publica la edición 2014 de su “Informe de Habilitación del Comercio”.

Publicado cada dos años, mide cómo cada país facilita o complica el comercio internacional, ya sea a través de una mayor o menor apertura (a través de los aranceles, por ejemplo), o de manera práctica, a través de la infraestructura y la logística.

Se tienen en cuenta cuatro factores: acceso al mercado, gestión de fronteras, infraestructura y entorno de operaciones. Se evaluaron 138 economías responsables del 98,8% del PIB mundial.

Clasificación

Singapur lidera el ranking, seguido de Hong Kong, Holanda, Nueva Zelanda y Finlandia. De los 20 países que ocupan el primer lugar, 17 son economías avanzadas, pero Chile se destaca en el octavo lugar.

Brasil ocupó el puesto 86, detrás de países como Nicaragua, Arabia Saudita, Namibia y Azerbaiyán.

En términos de acceso al mercado, ocupamos el puesto 110, por delante de Japón, China y Rusia.

En la eficiencia y transparencia de la gestión de fronteras, el país ocupa el puesto 80. Nuestra mejor posición es la 60 en el ranking de infraestructura.

Según el informe, el desempeño de Brasil deja mucho margen de mejora: el acceso a los mercados es inferior al promedio sudamericano y la infraestructura es de mala calidad y no logra integrar los diferentes medios de transporte.

Señalan que el uso de la tecnología de la información es una de las ventajas competitivas del país, pero que el “ambiente operativo continúa caracterizándose por altos niveles de corrupción y complicadas regulaciones gubernamentales”.

La OMC estima que facilitar el comercio internacional aumentaría el PIB de Brasil en un 0,37% para 2020.

En la lista de los factores más problemáticos para quien quiere exportar, el ítem “altos costos y retrasos causados ​​por el transporte interno” lleva la delantera por mucho. Luego viene el "acceso a insumos importados a precios competitivos" y "habilidades y tecnología de producción inadecuadas".

Entre los factores más problemáticos para quien quiere importar, las respuestas “aranceles”, “los pesados ​​trámites de importación” y “el alto costo y las demoras que ocasiona el transporte interno” comparten el liderazgo.

Joao Pedro Caleiro

Fuente: Exame

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22