InicioPublicacionesInformaciónCabotaje crece 27% en el país en el primer trimestre

Cabotaje crece 27% en el país en el primer trimestre

El mercado doméstico de navegación (cabotaje) creció 27% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2013, alcanzando los 165 mil TEUs (contenedor de 20 pies). Los datos fueron recopilados por la naviera Mercosul Line, del grupo Maersk, a partir de una encuesta realizada por la consultora de comercio marítimo Datamar.

Mercosur, tercero en el sector, detrás de Aliança y Log-In, respectivamente, creció por encima del mercado. Cerró el período enero-marzo con un aumento del 30% sobre la misma base de 2013, transportando poco más de 30 TEU en el período.

El principal ejecutivo de la armadora, Roberto Rodrigues, dice que el aumento fue sustentado en gran parte por la compra de electrónicos para la Copa del Mundo. Fabricados en la Zona Franca, en Manaus, utilizan barcos con rumbo sur y sureste.

Históricamente, el cabotaje ha crecido a dos dígitos. “Parte de eso viene de la Ley de Conductores, que ha aumentado los costos de las vías. Tanto es así que en el tramo de subida (Sur-Norte), que no tiene tanto impacto de la Copa, hemos visto un crecimiento de dos dígitos”, dice Rodrigues.

La estimación es que el ritmo de crecimiento disminuya a mediados de año, precisamente por las compras ya realizadas para el Mundial, manteniéndose estable en el segundo semestre. La expectativa es que el transporte marítimo nacional crezca 16% este año, llegando a casi 650 mil TEUs. Rodrigues afirma que Mercosur crecerá en línea con el mercado. Hoy, el armador tiene tres barcos en la flota y representa alrededor del 23% de los volúmenes manejados en cabotaje. Uno de los diferenciales del Mercosur es que está vinculado a un grupo naviero internacional, Maersk Line, lo que permite una sinergia entre el cabotaje y el servicio “feeder”, que es carga de larga distancia (internacional) trasladada a un puerto nacional. Lo mismo ocurre con Aliança, vinculada al armador alemán Hamburg Süd.

En cuanto a los costos operativos, Rodrigues dice que la gran expectativa de la navegación era que la reforma portuaria bajara los precios del practicaje, el servicio obligatorio de maniobra de los barcos para entrar y salir del puerto. Según él, el servicio representa del 60% al 70% del costo de un armador en un atraque. El gobierno trató de poner un tope por maniobra, pero el tema está judicializado. Los prácticos dicen que esto es libre negociación entre ellos y los armadores. "No hemos llegado a ninguna parte".

Fuente: Valor Econômico

Por Fernanda Pires

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22