La columna del periodista Ancelmo Gois de este lunes, en El Globo, trajo una noticia preocupante: un transportista tiene cerca de 300 camiones detenidos en Manaus esperando carga para el Sudeste. Esta noticia es preocupante por varios motivos, dos de ellos bastante evidentes en la nota: la caída de la producción nacional, reflejo directo de la desaceleración de la economía, y porque 300 camiones están detenidos, el peor escenario para un transportista.
Estos dos aspectos son coyunturales, resultados del momento en la economía, y se revertirán en un momento u otro. Sin embargo, hay un tercero que, para mí, es mucho más preocupante que los otros dos: ¡a mediados de 2015, Brasil todavía transporta carga entre Manaos y el Sudeste en camión!
Actualmente, poco menos del 10% de la producción brasileña se maneja por cabotaje, mientras que regiones como China y la Unión Europea, con territorios tan extensos como el de Brasil, transportan más del 30% de su carga por cabotaje. Para los cargadores de carga brasileños, esta distorsión se debe principalmente a la precaria infraestructura de los puertos nacionales y la excesiva burocracia gubernamental, como escuchamos en estudio reciente realizado por ILOS.
Figura 1 – Comparación entre la matriz de transporte de carga de Brasil, China y la Unión Europea
Fuente: ILOS, Eurostat, Oficina Nacional de Estadísticas de China, 2014
El estímulo es que, en los últimos 10 años, el crecimiento anual en el manejo de contenedores por cabotaje ha sido del 13% anual, y más del 40% de las empresas del país ya utilizan el modal. Además, los cargadores están interesados en expandir sus operaciones de cabotaje, principalmente entre Manaos y el Sudeste. Sin embargo, debe haber más inversión en los puertos brasileños, además de reducir la burocracia por parte de las agencias gubernamentales. Si esto no sucede, corremos el riesgo de quedar totalmente dependientes de un modo costoso y contaminante como es el transporte por carretera.
Referencias:
Panorama ILOS “Puertos Brasileños – Evaluación de Usuarios y Análisis de Desempeño – 2015”
Diario O Globo - 14/12/2015