InicioPublicacionesInformaciónCobertura de stock: importancia y aplicación práctica del indicador

Cobertura de stock: importancia y aplicación práctica del indicador

El indicador de cobertura de inventario es una métrica esencial para la gestión eficiente del inventario en cualquier empresa. Permite evaluar durante cuánto tiempo el stock actual puede satisfacer la demanda, siendo fundamental para la planificación y la toma de decisiones estratégicas. Esto minimiza los costos asociados con el exceso de inventario y capital fijo, además de evitar desabastecimientos.

Calcular el indicador de cobertura de acciones es relativamente sencillo: 

Figura 1: Cálculo del indicador de cobertura de stock. Fuente: ILOS

El inventario promedio es la cantidad promedio de productos disponibles en stock durante un período específico, mientras que la demanda diaria promedio es la cantidad promedio de productos vendidos por día. Por ejemplo, si una empresa tiene un inventario promedio de 1.200 unidades y una demanda diaria promedio de 100 unidades, la cobertura del inventario sería de 12 días. Esto significa que, con la demanda actual, el stock de la empresa durará 12 días.

Cuando se trata de calcular la cobertura del inventario, es crucial decidir si se utilizan datos históricos o pronósticos de ventas para determinar la demanda promedio. Los datos históricos son suficientes cuando la demanda es estable y predecible. Las empresas que operan en mercados con poca variabilidad estacional o cambios mínimos en el comportamiento del consumidor pueden confiar en datos históricos para calcular este indicador con buena precisión. La principal ventaja de los datos históricos es su fiabilidad y facilidad de obtención. 

Por otro lado, las previsiones de ventas son fundamentales en mercados dinámicos donde la demanda puede variar significativamente debido a factores como la estacionalidad, las tendencias del mercado o las campañas de marketing. Sin embargo, este enfoque requiere técnicas estadísticas avanzadas y herramientas de software específicas, así como una base de datos sólida para generar predicciones confiables.

También es posible calcular la cobertura promedio de inventario utilizando los datos revelados en los estados financieros de las empresas:

Figura 2: Cálculo del indicador de cobertura de inventario utilizando información financiera. Fuente: ILOS

Utilizando información de estados financieros estandarizados, como Costo de Bienes Vendidos (COGS) y valores de inventario, obtenemos una idea de la eficiencia de la gestión de inventarios de la empresa en el período de información, ya que este indicador considera el inventario de todos los productos, ya sea productos terminados, en proceso o materias primas.

Comparar esta métrica a lo largo del tiempo dentro de su empresa o con competidores que cotizan en bolsa es un ejercicio muy valioso y puede proporcionar información interesante sobre la eficiencia de su gestión de inventario. Como no existe un número mágico para definir qué es un buen resultado de indicador, ya que este depende de las particularidades del mercado y de la realidad en la que opera la empresa, esta actividad de benchmarking puede ayudar a la empresa a orientar sus acciones, ayudando a identificar prácticas efectivas. y mejorar continuamente la gestión de inventario.

Figura 3: Indicador de cobertura accionaria de las empresas que cotizan en bolsa en 2023. Fuente: Informes financieros del 4T 2023 obtenidos del sitio web de la CVM. Análisis: OIT


En resumen, el indicador de cobertura de inventario es una herramienta muy importante para una gestión eficiente del inventario, ofreciendo una visión clara de la capacidad de la empresa para satisfacer la demanda con los recursos disponibles. Las empresas con una cobertura de inventario muy alta pueden tener un exceso de inventario, lo que inmoviliza innecesariamente el capital, mientras que aquellas con una cobertura muy baja pueden correr el riesgo de quedarse sin existencias, lo que afecta negativamente las ventas y la satisfacción del cliente.

Referencias

Más de 11 años de experiencia en proyectos de capacitación y consultoría, enfocados en Logística y Supply Chain. En consultoría realizó proyectos como Plan Logístico Transformacional, Diagnóstico de operaciones logísticas, Estrategia y Calendarización de Operaciones de Transporte, Medición del Costo de Servicio, Estudio de Mercado, Mapeo de Oportunidades de Reducción de Inventarios, Revisión del Proceso S&OP, Capacitación en Plan de Gestión y Implementación de Procesos Comerciales en empresas como Nestlé, Raia Drogasil, Ipiranga, Lojas Americanas, B2W, Coca-Cola, Andina, Embraco, Martins Atacado, Loja do Mecânico, Santo Antônio Energia, Ecoporto y Silimed. Actualmente es una de las docentes del Curso de Gestión de Inventarios que imparte cada seis meses ILOS. Trabajó en el desarrollo y gestión de Cursos Online en Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Suministro, Planificación de la Demanda, Gestión de Inventarios y Gestión Industrial. Aún en el área de formación, fue responsable de la aplicación de los juegos de negocios ILOS en empresas como Raia Drogasil, Fibria, NEC, Novartis y Moove.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22