HomePublicacionesInformaciónColaLife: lo mejor de la logística

ColaLife: lo mejor de la logística

Comencemos con una simple pregunta: “¿Qué es la logística? ”

Muchas personas encuentran difícil dar una definición concreta del término y en la mayoría de los casos las respuestas se restringen a áreas más tradicionales como transporte, almacenamiento e inventario, entre otras.

Ya hemos visto en otros posts que la “logística” es algo más amplio y está presente y/o relacionada con los más diversos sectores y actividades, como la tecnología y el entretenimiento. Me gustaría traer otra aplicación de la logística y cómo puede impactar en la vida de las personas de manera positiva, ayudando a reducir la mortalidad infantil en regiones de extrema pobreza, por ejemplo.

Un problema que afecta a muchos niños en Zambia, África, es la deshidratación producto de casos severos de diarrea, debido a la gran dificultad para hacer llegar la medicación adecuada a la región. Sin embargo, puedes encontrar Coca-Cola en casi todas partes del planeta, incluso aquí. La pregunta que se hicieron algunas personas involucradas con la causa en 2008 fue: si Coca-Cola puede entregar sus productos, ¿por qué no dar un paseo y entregar medicamentos?

Así es como el colavida, una organización sin fines de lucro que inició sus actividades como un proyecto: utilizar la red de distribución de Coca-Cola para llevar kits con medicamentos básicos, como suplementos de zinc y soluciones hidratantes, a regiones de difícil acceso.

La idea es simple: los kits se ensamblan en paquetes especialmente desarrollados para ser transportados junto con los refrescos, aprovechando los espacios vacíos entre las botellas en las famosas cajas rojas.

La iniciativa contó con el apoyo de otras empresas como Johnson&Johnson, Janssen EMEA y Honda, además del apoyo de países como Reino Unido y Canadá.

Vídeo 1 – El camino de la cola

Fuente: Claire Ward

 

Casos de cómo se puede utilizar una logística eficiente al servicio de causas humanitarias se encuentran en diferentes lugares y épocas. Se pueden mencionar las grandes movilizaciones en situaciones de desastre, como terremotos y deslizamientos de tierra, que buscan asegurar que los suministros básicos lleguen a poblaciones aisladas o sin hogar. O imagine el enorme desafío que enfrentan los profesionales de la organización. Médicos Sin Fronteras, por ejemplo, que debe conseguir que los pocos recursos disponibles lleguen a entornos muy hostiles de forma rápida y eficaz, permitiendo el tratamiento de pacientes con distintos niveles de complejidad.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la gestión eficiente de las operaciones puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

 

Referencias

<http://www.colalife.org/>

<http://www.msf.org.br/>

5 años de experiencia en proyectos de capacitación, consultoría e investigación de mercado en Supply Chain para empresas de diferentes sectores como Coca-Cola, LASA, Silimed, O Boticário, Monsanto, entre otras. Trabajé en proyectos de planificación de inventarios, plan maestro logístico, transporte y gestión de indicadores. También participó en el desarrollo de los cursos en línea de ILOS sobre Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Compra y Gestión Industrial, además de investigaciones en el sector farmacéutico.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22