InicioPublicacionesInformaciónEl Covid-19 deja hueco a los robots autónomos en la Última Milla

El Covid-19 deja hueco a los robots autónomos en la Última Milla


Desde el comienzo de pandemia de coronavirus, hemos comentado ILOS Insights sobre el gran impacto del aislamiento en los pedidos de entrega. Incluso antes de esta fase, la demanda de la última milla ya estaba creciendo, principalmente debido a la expansión del comercio electrónico. Tras la llegada del COVID-19, las cifras se dispararon, sobre todo los pedidos a domicilio de supermercados, farmacias y restaurantes. Este hecho sobrecargó la cadena de suministro y las infraestructuras de entrega existentes, impactando negativamente el tiempo de entrega y la calidad del servicio.

Con este sistema bajo presión, la tecnología aparece como una posible solución. Thatiana Nomi comentó en un texto en ILOS Insights recientemente sobre la uso de drones para entregas de artículos esenciales en comunidades rurales y hospitales. Cuando hablamos de centros urbanos y entregas de restaurantes, farmacias, supermercados y comercio electrónico, las miradas también se vuelven hacia los robots autónomos.

robots autónomos - Startship - ILOS Insights

El robot de entrega de Starship espera que se abra el semáforo para cruzar una calle en Fairfax, Virginia
Fuente: nave estelar

El desarrollo de la tecnología utilizada en estos “pequeños ayudantes” no es nada nuevo. Sin embargo, la pandemia está aumentando las ventajas de su implementación, al tiempo que encuentra un entorno más propicio para sus pruebas. Respecto al primer punto, lo que quiero decir es: la necesidad de aislamiento, la exposición de los mensajeros a la contaminación y la alta demanda de entregas de última milla son barreras a las que nos puede ayudar el uso puntual de robots autónomos, por ejemplo, para realizar entregas. ancianos, personas contagiadas u hospitales de campaña. En cuanto a la segunda, la situación actual que tenemos es de ciudades con menos movimiento, más calles vacías, menos peatones. Este es un escenario que permite una implementación más segura de esta tecnología, que aún se encuentra en fase de prueba.

En algunos países, la aplicación de vehículos autónomos para las entregas ya está creciendo. En Arizona (EE.UU.), un pizzería está utilizando robots de la empresa Starship Technologies para entregar sus productos en un radio de 1km desde su base. En China, durante los meses de confinamiento, 16 comunidades ubicadas en el oeste del país recibieron sus alimentos perecederos a lomos de un robot desarrollado por la startup Unity Drive Innovation (UDI). JD.com y Meituan-Dianping son ejemplos de comercios electrónicos chinos que utilizó AV (Vehículos Autónomos) para satisfacer la demanda en áreas aisladas. En Sudamérica, una empresa que está realizando pruebas con esta tecnología es Rappi, que inició esta iniciativa en alianza con KiwiBot la segunda quincena de abril en la ciudad de Medellín, la segunda más grande de Colombia.

robots autónomos - Rappi - ILOS Insights

Rappi viene realizando aproximadamente 120 entregas diarias con 15 robots en el área de pilotaje en Medellín (Colombia)
Fuente: Rappi

En Brasil, las menciones sobre el uso de robots en las entregas de última milla son raras. En octubre de 2019, el iFood anunció una asociación con la empresa Synkar, y dijo que comenzaría a realizar pruebas en ambientes controlados en la ciudad de São Paulo en 2020. Sin embargo, no hay actualizaciones en este momento con respecto a la implementación de este proyecto. No solo aquí, sino en muchos países, el uso generalizado de robots choca con las regulaciones. Las cuestiones laborales, las normas de tránsito y los estándares legales se ven afectados cuando ponemos vehículos autónomos en la calle. Para aumentar la aplicación de esta tecnología, es necesario solicitar concesiones especiales a los organismos reguladores, lo que suele ser un proceso largo. Países como Brasil, que tienen un alto nivel de violencia y un bajo nivel educativo, también tienen otros obstáculos, como la alta probabilidad de robo de estos vehículos autónomos. Aún así, es necesaria una planificación urbanística que permita su locomoción, con aceras uniformes y rampas para su paso. Además de todos los puntos anteriores, hay que tener en cuenta el alto coste de desarrollo e implementación de esta tecnología, que la hace menos accesible.

Un hecho es claro: a pesar del entorno propicio para el aumento de pruebas con robots autónomos, nuestra realidad aún está lejos de su implementación generalizada. Los beneficios de contener la propagación del virus son visibles, así como los impactos positivos de su uso en el mercado de entrega en un entorno pospandemia, ya que no se espera que la demanda de entregas disminuya a niveles pre-covid, considerando que los consumidores se están apegando a los nuevos hábitos de consumo que nos ha impuesto el aislamiento. Ciertamente, aquellos países que están aprovechando este momento para esforzarse en probar vehículos autónomos saldrán de esta pandemia unos pasos adelante en la automatización de las ciudades, un futuro lejano para los brasileños.

Forma parte del equipo de ILOS desde 2018, trabajando en proyectos enfocados en Logística y Cadena de Suministro. Su experiencia abarca a los principales actores de las industrias del cemento, los polímeros y los bienes de consumo, así como a las empresas minoristas. Tipos de proyectos realizados en ILOS: Gestión de transporte, estrategia de contratación de transporte, asesoramiento sobre los impactos de la fijación de niveles mínimos de fletes, dimensionamiento de flotas, mapeo y optimización de procesos, reducción de tasas de retorno.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22