InicioPublicacionesInformaciónCrecimiento sostenible con el apoyo de todos los modos

Crecimiento sostenible con el apoyo de todos los modos

Como se dijo hace algunos mensajes, para que Brasil crezca de forma estructurada, será necesario desarrollar modos de transporte alternativos para evitar un posible colapso del sistema de transporte o un aumento significativo de los costes logísticos. De confirmarse la expectativa de crecimiento económico en torno al 4,5% anual, se estima que en el país se manejarán más de 2 billones de RTK. Se trataría de un crecimiento de casi el 20% con relación a la carga transportada en 2018, que solo sería sostenible con el aumento de la participación de los modos típicos de transporte de grandes volúmenes en largas distancias, como ferrocarril, hidrovía, cabotaje y oleoducto.

De estos cuatro modos, el que actualmente requeriría menos inversión por parte del gobierno sería el cabotaje. Yo explico. De los cuatro, el cabotaje es el único que, para ampliar su capacidad de transporte de carga, solo necesitaría ampliar su flota, con poca o ninguna inversión en infraestructura. Al fin y al cabo ya comparte puertos con la navegación de largo recorrido, el mar no tiene barreras como algunos ríos, ni siquiera necesita ser pavimentado como en la carretera y ni siquiera necesita nuevas estructuras para la creación de nuevas rutas. como en ferrocarriles y oleoductos. Es decir, las inversiones serían prácticamente sufragadas únicamente por las Empresas Navieras Brasileñas (EBN).

Evidentemente, los puertos brasileños necesitan adaptar mejor su integración con los modos carretero y ferroviario, pero la estructura básica ya existe y la expansión de la capacidad solo dependería del aumento de la flota. Por parte de las EBN, existe el deseo de ampliar la flota, pero estas, actualmente, chocan con los altos costos de operación en Brasil, que terminan afectando su competitividad con el modal carretero. El papel del gobierno sería garantizar un entorno más competitivo para las EBN, y algunas medidas ya están en el papel, pero nunca se implementaron por completo.

Luego de años de crisis, naturalmente, la entrada de un nuevo gobierno renueva las expectativas de un futuro mejor para la economía. Sin embargo, es fundamental evitar que los errores del pasado se vuelvan a cometer. El uso de modos de transporte inadecuados para el perfil de movimiento de carga genera improductividad en Brasil, con aumento de los costos de flete y sobreexplotación innecesaria de las carreteras. El crecimiento del país pasa por el crecimiento de modos con vocación natural de transportar grandes volúmenes de carga a largas distancias. Y el cabotaje puede ser una alternativa rápida mientras se invierte en nuevos ferrocarriles, vías fluviales y oleoductos.

https://ilos.com.br

Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y en Comunicación Social por las Faculdades Integradas Hélio Alonso (FACHA). Experiencia en varios proyectos con énfasis en análisis de mercado para empresas como Unilever, Intertank, Invepar, Aqces, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22