Un estudio de la consultora Robert Half apunta a un aumento del salario medio de los puestos directivos en ambos sectores.
El análisis es parte del estudio Guia Salarial 2016, elaborado por la consultora de reclutamiento Robert Half, con sucursal en São Paulo.
El estudio destaca que, entre los puestos más valorados en el mercado, se encuentra el de Gerente de Logística. Un profesional en esta función, el año pasado, tenía un salario de BRL 8 a BRL 21 en pequeñas o medianas empresas (con ingresos anuales de hasta BRL 500 millones) o BRL 10 a BRL 26,7 mil en grandes empresas (ingresos anuales mayores de R$ 500 millones). Este año, su ingreso mensual debe oscilar entre R$ 9 y R$ 21, un 3,4% más en el primer caso, y entre R$ 12,5 y R$ 26, un 6,9% más, en la segunda categoría.
Y hay quienes tratan de compensar la pérdida del mercado de consumo interno, vendiendo sus productos en los mercados internacionales, principalmente con la mayor competitividad de los bienes nacionales, con el tema del tipo de cambio”, explica Isis Borge Sangiovani, gerente de Ingeniería y División Supply Chain en Robert Half.
Sobre el sector de la Logística, Isis señala que cada vez está más profesionalizado y evolucionado. Antes un área ligada únicamente a operaciones, hoy se ha convertido en estratégica.
“Están en alza tanto los profesionales que trabajan en la gestión logística de las empresas y se ocupan del puerto, como los que se dedican a la propia actividad portuaria. Un buen profesional de Logística crea oportunidades para mejorar los procesos, aumentando la atracción de clientes, ya que realiza una operación con menos pérdidas en el camino, mayor trazabilidad y, posiblemente, costos reducidos. La logística es cada vez más estratégica para atender mejor a un cliente”, dice el gerente de división.
En esta área, las vacantes pueden ser ocupadas por ingenieros de producción, administradores o economistas con especialización en Logística. Las posibilidades aumentan cuando tienen cualidades de comportamiento, como liderazgo y buena comunicación, y certificaciones (especialmente APICS).
Fuente: The Tribune