El gobierno federal publicó este viernes 17 en el Diario Oficial de la Federación (DOU) el Decreto nº 8.433, que regula partes de la nueva Ley de Conductores de Camiones, sancionada el mes pasado y que también prevé el ejercicio de la profesión de conductor.
Entre otros puntos, el texto -muy esperado por la categoría- confirma que los vehículos de transporte de carga vacíos estarán exentos del cobro de peaje en los ejes que mantengan suspendidos.
El alcance del beneficio, sin embargo, todavía necesitará nuevas regulaciones. Según el decreto, “los órganos o entidades competentes de la Unión, Estados, Distrito Federal y municipios dispondrán las medidas técnicas y operativas para viabilizar la exención”.
Hasta la implementación de las medidas, el reglamento permite - Los vehículos de transporte de carga que cruzan las plazas de peaje con uno o más ejes que mantienen suspendidos se consideran vacíos, salvo inspección del estado por parte de la autoridad con jurisdicción sobre la vía o sus alrededores. agente designado.
En el caso de las carreteras federales otorgadas, la regulación de la exención estará a cargo de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), que tendrá un plazo máximo de 180 días para hacerlo, dice el texto.
peajes
Con la publicación del decreto, el directorio de la ANTT debería reunirse hoy para aprobar una resolución con los detalles operativos de la aplicación de la nueva legislación, que influirá directamente en las tarifas de peaje en las carreteras federales.
Las tarifas pueden recibir un reajuste adicional para compensar a los concesionarios por las pérdidas que resulten de la ley.
Como ahora los camiones que circulan vacíos no pagarán las tarifas de los ejes que están suspendidos, contrario a lo que sucedió, habrá una reducción en los ingresos por peaje, especialmente en las rutas donde el tráfico de carga es más intenso.
La dependencia informó que, por ser un ente regulador, es su deber velar por el equilibrio económico-financiero de los contratos. Es decir, habrá algún tipo de compensación a los concesionarios por la pérdida de ingresos.
Si será un reajuste tarifario y a cuánto ascenderá, aún son puntos que están en discusión.
Fuente: Estadão Contenido
Por Luci Ribeiro