Innovación en obtención y los procesos de su cadena de suministro fue el eje temático de la última jornada del Foro Internacional Supply Chain & Expo.Logística. En la programación, uno de los casos que más llamó la atención fue el presentado por DHL, ganadora del Premio ILOS edición 2014, que elige a los mejores operadores logísticos de Brasil.
Alex Tosetto, Director de TI de DHL Latinoamérica y Flávio Augusto da Silva, Gerente de Pharmashare, brindan más detalles sobre cómo la tecnología aplicada a los procesos condujo a la reducción de costos y al aumento del nivel de servicio en el caso de Pharmashare/JDA.
O caso comercial muestra la implementación de un WMS (warehouse management system) en Pharmashare, el sitio multicliente más grande de DHL para el sector farmacéutico en Brasil, con operaciones de alta complejidad.
¿Cómo resultó la solución desarrollada por JDA en un sistema competitivo?
DHL tiene 4 almacenes con 25 clientes. Y dentro de estos, cada cliente tiene una particularidad. La gran diferencia fue la estandarización, JDA nos ofreció una solución que tiene una gama de procesos tan diversa que pudimos poner a todos los clientes en un solo sistema, y ya no necesitamos tener 23 sistemas para cumplir con cada especificidad de cada cliente.
¿Cuáles fueron los principales beneficios de esta solución para la cadena de suministro?
Las principales ganancias fueron: calidad, trazabilidad y, en un segundo momento, reducción de costos de alrededor del 17% del costo total del almacén.
“El modelo implementado en Brasil está siendo investigado por DHL Europa y Estados Unidos. Algunos procesos desarrollados a partir del sistema JDA están siendo objeto de interés de algunos grupos internacionales, que quieren llevar allá lo que hicimos aquí”, dice Flávio Augusto da Silva, Gerente de Pharmashare.
“Es importante señalar que podemos pasar información a otros lugares, pero hay algunas particularidades que se refieren a ANVISA y son específicas de Brasil”, agrega Alex Tosetto, director de TI de DHL para América Latina.
¿Cómo fue el proceso de co-creación en sociedad entre las empresas para mejorar la solución?
“Por un lado, JDA proporciona el sistema y lo modela para satisfacer las necesidades del sector farmacéutico, lo que permite un nivel de personalización. De esta forma, incluimos puntos que el sistema no preveía, como: control de temperatura mejorado, código de barras personalizable (esta es una de las optimizaciones que los equipos quieren introducir en el exterior). Por otro lado, DHL implementa el sistema, brinda soporte y “mano de obra” para la implementación (la operación, las personas, el ingreso y el despacho lo hace DHL)”, reitera Tosetto.
¿Hubo resistencia a la implementación del nuevo modelo?
“Sí, hubo resistencia, porque en ese proceso incorporamos empresas que usaban un sistema diferente y tenían gestión familiar”, recuerda Flávio Augusto da Silva. “Cuando se cambió el sistema, creamos un Comité de Gestión del Cambio, a través del cual se realizaron Campañas de Comunicación e Incentivos para que los empleados adoptaran el nuevo sistema”, agrega.
¿Sienten los empleados la mejora con el uso del nuevo sistema?
"Sí. Como operamos en un entorno que maneja muchos criterios e información sobre los productos, antes gran parte de este control se hacía en papel (dónde está el producto, dónde se ha movido, está en el camión, etc.). Hoy el empleado tiene el recolector de datos en la mano, digita la información en el sistema y ahí se recopila todo, logramos tener un historial de lo que pasó en la cadena”, dice el Director de TI de DHL para Latinoamérica.
¿Hubo una mejora en el inventario?
Sí, ciertamente hubo una ganancia en velocidad en el proceso de inventario, lo que antes tomaba tres días, hoy se hace en unas 5 horas, con mayor precisión de información”, concluye Flávio Augusto da Silva.
¿La alianza estratégica entre proveedores puede generar innovación?
“La asociación estratégica entre DHL/JDA es beneficiosa para nosotros y los clientes, ya que cuando registramos una nueva necesidad del cliente, solicitamos un cambio de sistema a JDA y optimizan el sistema para que lo usemos. En otras palabras, JDA utiliza esta alteración para crear una nueva versión del sistema, por lo tanto, somos nuestro socio para desarrollar su propio sistema, porque los conocemos profundamente”, dice Alex Tosetto, Director de TI de DHL para América Latina.
Sobre la innovación entre socios estratégicos, el vicepresidente global de JDA, Todd Johnson, dice: “aceptamos los desafíos de las empresas y tratamos de ofrecerles lo que tenemos en términos de experiencia en relación con los modelos que tenemos, como, por ejemplo. , el 3PL. Afrontamos variados desafíos con variadas soluciones, proporcionamos soluciones estándar (soluciones básicas), así como aquellas que atienden a empresas con objetivos más complejos, tales como: ganar cuota de mercado, ampliar operaciones o adelantarse a las nuevas tendencias del mercado”, concluye.