Hemos estado escuchando sobre el crecimiento del comercio electrónico y las ventas en línea desde hace algún tiempo, que representan una parte cada vez mayor de los ingresos minoristas. Ante la situación actual con la pandemia del Covid-19, este crecimiento fue impulsado y obligó a las empresas del sector a adaptarse a esta nueva realidad. Según una investigación de Neotrust/Compre&Confie, se estima que el comercio electrónico en Brasil tuvo 5,7 millones de nuevos clientes entre abril y junio, meses pico de las medidas de distanciamiento social.
Figura 1: Ventas de comercio electrónico entre marzo y julio. Fuente: Folha de S. Paulo
Una de las principales características de las empresas preparadas para despuntar en este escenario es la flexibilidad de la cadena de suministro para atender la demanda de diferentes canales, desde la tienda física tradicional hasta el servicio directo de los consumidores que compran en línea. Para tener esta flexibilidad y administrar bien la cadena de suministro, las empresas deben utilizar sistemas eficientes de procesamiento de pedidos, enrutamiento de entrega y tecnologías capaces de predecir el comportamiento del mercado en función de los datos de compra del consumidor. Otro factor de gran relevancia en el comercio minorista, tanto en línea como tradicional, son las alianzas estratégicas con proveedores, que permiten una visibilidad de extremo a extremo en la cadena a través del intercambio de información en tiempo real.
Cada una de estas características apunta a la realidad del futuro (¿y por qué no del presente?) del retail: un mercado de gran complejidad operativa que debe gestionarse con centrarse en las necesidades del consumidor y que, por ello, tiene en la gestión de la cadena de suministro su mayor ventaja competitiva.
Cada vez es más frecuente oír hablar de minoristas que abren centros de distribución y se hacen cargo de la gestión de la entrega de pedidos, incluso cuando los productos no se encuentran en las instalaciones de la empresa, lo que pone de manifiesto la importancia de la cadena de suministro en el sector. El nuevo retail estará marcado por la gestión eficiente de la cadena de suministro mediante el uso de la tecnología y la alta representatividad del comercio electrónico. Cualquiera que no se mantenga al día con estas tendencias y no haga las inversiones necesarias para ganar la atención del consumidor tendrá grandes dificultades por delante.
El Comercio Electrónico y el Nuevo Retail es uno de los aspectos que se abordarán en el Foro Internacional de la Cadena de Suministro este año, así como Transformación digital de la cadena de suministro, Transporte e infraestructura y Reinvención de la cadena de suministro. ILOS promoverá el Foro entre el 13 y el 15 de octubre, por primera vez 100% en línea. Para estar al tanto de las mejores prácticas del mercado y conocer las soluciones innovadoras que están siendo adoptadas por los ejecutivos de la industria, ¡no pierda la oportunidad de participar en esta edición!
Referencias:
Valor económico - El retail gestiona la entrega de productos y cambia el sector logístico
Forbes - ¿Puede la cadena de suministro ser el MVP en el futuro del comercio minorista?
Folha de S.Paulo – El comercio digital gana 57 millones de consumidores y el comercio minorista dice que llegó para quedarse