Cada año, ILOS realiza Misiones Logísticas Internacionales, que tienen como objetivo capacitar a ejecutivos y líderes a través de visitas técnicas, charlas con invitados especiales y una inmersión en las mejores prácticas logísticas utilizadas por las grandes empresas del mundo en tres destinos: Europa, Estados Unidos y China. Entre las empresas visitadas en Europa se encuentran puertos estratégicos con infraestructura eficiente, como Rotterdam en Holanda y Amberes en Bélgica, que funcionan como puerta de corredores logísticos multimodales para servicio continental. El programa también incluye centros de distribución, como el de Nike, que da servicio a todo el continente europeo, y empresas tecnológicas como Industrias VanDerLand. Esta es una experiencia que ya tiene fecha para suceder. Sobre este tema hablamos con César Lavalle, responsable del área de Relaciones Internacionales de ILOS.
¿Cuál es el objetivo de las Misiones Logísticas Internacionales promovidas por ILOS?
Durante el año, ILOS trabaja en alianza con instituciones internacionales planteando temas de vanguardia, mejores prácticas, uso de tecnología, innovación y contenidos relevantes sobre el aporte que diferentes organizaciones están brindando a la Logística. De esta forma, los principales objetivos de las Misiones son:
- Ampliar el conocimiento empresarial a nivel mundial y explorar las prácticas adoptadas en diferentes países, lo que permite a los participantes reflexionar sobre la implementación de soluciones en el contexto de sus empresas;
- Permitir al participante comparar en la práctica la dinámica del contexto empresarial en cada región y sus diferentes formas de reaccionar ante los cambios en el escenario mundial;
- Promover el intercambio y la creación de redes entre las comunidades que estudian y practican la logística en todo el mundo.
¿Cuál es la contribución de cada destino en términos de logística? Cual el drive ¿de cada uno?
En Europa, lo más interesante es la organización, productividad y eficiencia logística debido a la alta complejidad operativa. Cabe destacar el uso innovador del transporte multimodal (sistema ferroviario, carretero y fluvial). Hay muchos incentivos para que los modos se integren, ya que los costos de tierra y personal en el continente europeo son mucho más altos que en los Estados Unidos.
En los Estados Unidos, el ambiente de negocios es dinámico, priorizan los resultados a corto plazo. No se centran en si el modelo de negocio es el mejor. A diferencia de lo que piensan los europeos y brasileños, que buscan la perfección, los estadounidenses logran reinventarse rápidamente. Si una instalación falla, no temen hacer todo desde cero, si esa es la opción más ventajosa.
China, a su vez, tiene una capacidad impresionante para planificar y gestionar grandes proyectos. Tenemos mucho que aprender de los chinos. Y con las diferencias de cada país, cada uno dentro de su vocación logística, pues el intercambio comercial en el mundo globalizado tiende a intensificarse.
Brasil, dentro de los desafíos logísticos que se propone, de invertir en infraestructura y en múltiples modalidades, como carreteras, vías férreas, hidrovías, necesita mirar hacia Europa. Tienes que mirar hacia afuera.
¿Brasil puede alcanzar niveles más avanzados de desarrollo en Logística? ¿Se pueden adaptar al País las soluciones aprendidas en Misiones Internacionales?
Un requisito previo para que el país dé un paso adelante es entender lo que sucede contextualmente en otros países. Brasil está pasando por este momento. Necesidad de mejorar en productividad y eficiencia. El modelo económico basado en el consumo se ha agotado y el gobierno apunta a un cambio hacia un modelo orientado a la inversión. Para ello, es necesario realizar inversiones relevantes en personas, tecnología, procesos e instalaciones, que en el pasado fueron realizadas por otros países, y nos da un camino por donde empezar y por dónde seguir.
¿Cuál es el perfil del público que participa en Misiones Internacionales?
Atendemos a un público diverso, tanto ejecutivos muy buenos en la parte técnica, que buscan más experiencia en el área gerencial, como ejecutivos que provienen de empresas con estructura familiar y buscan aprender mejores prácticas, metodologías e implementar innovaciones.
Misiones internacionales de ILOS | Inscripciones abiertas