HomePublicacionesInformaciónNecesitas planificar para el Black Friday

Necesitas planificar para el Black Friday

El término Black Friday fue creado por el sector minorista en los EE. UU. y se designa al viernes posterior al feriado de Acción de Gracias, que ocurre el cuarto jueves de noviembre. Es una mega acción de venta para liquidar existencias, con ofertas que alcanzan descuentos de hasta el 70% del valor normal.

En Brasil, el primer Black Friday tuvo lugar en 2010. Las primeras ediciones brasileñas generaron mucha desconfianza sobre la veracidad de las promociones, ya que había problemas de inestabilidad en los sitios web y algunas empresas subieron los precios en la víspera para cobrar “la mitad del doble”. , originando el término “fraude negro”.

Desde entonces, el Black Friday ha ganado cada vez más la confianza de los consumidores brasileños. Empresas como Google realizan consultas en tiempo real para ayudar con las operaciones. Los órganos de protección al consumidor también están más atentos, y están realizando cartillas de orientación y turnos ante el aumento de denuncias en el período.

De acuerdo con el sitio web quejarse aquí, en 2018, el 49% de los consumidores dijeron que confían en las promociones del Black Friday. La confianza aumentó a 57,27% en 2019 (encuesta realizada a más de 3,5 mil consumidores entre el 16 y el 30 de octubre de 2019). Entre las 5,6 denuncias registradas en la web quejarse aquí durante el Black Friday 2018, la publicidad engañosa y la divergencia de valores seguían apareciendo como una de las principales quejas.

El Black Friday fue creado por el segmento minorista para liquidar sus existencias y prepararse para la recepción de nuevos comerciantes para el inicio de las ventas navideñas. Fue una herramienta eficaz para corregir los errores de planificación del inventario del año y prepararse para el nuevo ciclo de ventas.

El consumo durante este período, sin embargo, ganó proporciones imprevistas y hoy las tiendas planean existencias adicionales para cubrir las ventas del Black Friday. El evento se sumó a muchas otras fechas conmemorativas como Navidad, Día del Niño, Día de la Madre, Día del Padre, Día del Consumidor, Día de los Enamorados, Semana Santa y Días solteros, lo que lo convierte en uno de los picos de ventas previstos a lo largo del año. Lo que antes era un medio para reequilibrar los inventarios, ahora es una variable más para añadir complejidad a la planificación.

El Black Friday aumenta la complejidad de la planificación al generar una concentración de la demanda al incentivar el aplazamiento o anticipación de las compras. Es decir, la fecha dificulta no solo pronosticar las ventas de noviembre, sino también las del mes anterior y el siguiente. Además, aumenta la necesidad de estructura comercial y logística de forma temporal y puntual, lo que aumenta los costes.

Por lo tanto, Black Friday es un evento minorista que necesita estar muy bien planificado. Sus reducidos márgenes por las promociones que la caracterizan, asociados a una mayor complejidad operativa y de planificación son ingredientes explosivos, que mal manejados pueden generar pérdidas para la empresa. Además, un Black Friday mal planificado puede provocar interrupciones y retrasos en la entrega, lo que provoca la insatisfacción del cliente y un impacto aún mayor en los resultados de la empresa.

 

Fontes:

'https://ilos.com.br/web/para-o-varejo-o-foco-agora-sao-os-solteiros/

'https://veja.abril.com.br/economia/entenda-a-origem-da-black-friday-e-quanto-a-data-deve-movimentar/

'https://noticias.reclameaqui.com.br/noticias/black-friday-2019-57-dos-brasileiros-confiam-parcial-ou-tota_3809/

'https://noticias.reclameaqui.com.br/noticias/quer-aproveitar-bem-a-black-friday-2019-entao-aprenda-com-as_3800/

 

https://ilos.com.br

Socio Director de ILOS, Magíster en Administración por COPPEAD/UFRJ con extensión en European Business School – EBS, Alemania y Administrador de Empresas por la UFRJ. Más de 10 años de experiencia en proyectos de formación y consultoría, con foco en Logística y Supply Chain. En el área de capacitación desarrolló juegos de negocios y cursos en línea y hoy imparte clases de Análisis de Datos, Manejo de Inventarios, Gestión de Almacenamiento, además de aplicar juegos de negocios como Beer Game en programas abiertos e in company en empresas de diferentes segmentos, como Coca -Cola, Nestlé, ThyssenKrupp, Votorantim, Carrefour, Mallinkrodt, Souza Cruz, Via Varejo, Monsanto, Itaú, Renner, Ipiranga, entre otros. En consultoría, realizó proyectos como Redefinición de la Red Logística, Gestión de Inventarios, Estructuración de Procesos S&OP y Diagnóstico de Operaciones de Almacenamiento y Transporte en empresas como Coca-Cola, Souza Cruz, Editora Moderna, Petrobras, Ducoco, Ultragaz, Silimed, Eudora. entre otros.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22