InicioPublicacionesInformaciónMensajeros: héroes anónimos de la cuarentena

Mensajeros: héroes anónimos de la cuarentena

Las medidas de restricción de viajes son fundamentales para contener el crecimiento descontrolado de la pandemia, que saturaría el sistema de salud. Sin embargo, hay un grupo de sectores y personas que necesito seguir moviéndome ahora más que nunca. Profesionales de la salud, operaciones logísticas, proveedores de material hospitalario, higiene, medicamentos y alimentos son algunos ejemplos más evidentes.

Sin embargo, me gustaría destacar un grupo de profesionales, generalmente liberales, que están jugando un papel importante en la prevención del desplazamiento de aquellos cuyo aislamiento se recomienda. Las entregas son fundamentales para mantener la cuarentena de la mayor parte de la población. Sin embargo, a pesar de ser importantes para reducir la transmisión cruzada, también pueden ser un medio muy eficiente para transportar el nuevo coronavirus entre grupos aislados, lo que representa una amenaza de contaminación incluso para quienes no salen de sus hogares.

A pesar del riesgo, los mensajeros siguen siendo los héroes anónimos de la cuarentena y corresponde a los gestores, consumidores y a los mismos mensajeros implementar prácticas que minimicen los riesgos de contaminación en la última milla.

En China, los minoristas de alimentos en línea han calmado al país al ofrecer a las personas una forma de comprar alimentos a precios razonables sin poder salir de sus hogares. Pero muchos de los consumidores aislados querían estar seguros de que solo su comida estaba caliente y no las personas involucradas en la preparación y entrega de sus pedidos. Así, algunos restaurantes comenzaron a medir la temperatura de sus cocineros, empacadores y repartidores con cada pedido, informando a través de una nota las medidas de higiene tomadas y las temperaturas de las personas involucradas en el proceso de preparación y entrega del pedido.

En Brasil, farmacias, mercados, restaurantes y apps de delivery siguen registrando crecimiento en sus servicios de delivery. Y los mensajeros, que están a la vanguardia de estos servicios, a menudo se enfrentan a condiciones de trabajo que aumentan aún más su exposición. La mayoría de ellos no tienen otra opción de subsistencia y, como la mayoría son autónomos, la responsabilidad de su seguridad y salud acaba recayendo sobre ellos, haciendo aún más difícil su realidad.

Las empresas están poniendo en práctica algunas iniciativas para proteger a los mensajeros y consumidores. Loggi, por ejemplo, invirtió en comunicación y orientación, distribuyó alcohol en gel y guantes en sus principales sucursales e implementó pesquisas a la entrada de sus CD con toma de temperatura corporal y cuestionamiento sobre la salud de los empleados. iFood creó dos fondos para mensajeros por un valor de R$ 2 millones. El primer fondo, en el valor de R$ 1 millón, financia un mes de inactividad para mensajeros que pertenecen al grupo de riesgo y el segundo apoyará a aquellos que necesitan permanecer en cuarentena por Covid-19.

Para la seguridad del consumidor, las prácticas más recurrentes son el incentivo al pago vía app y la creación de la opción de entrega “sin contacto”, ambas implementadas por iFood, Rappi y Uber Eats.

A pesar de la rápida reacción de las aplicaciones de entrega con la implementación de prácticas para evitar la contaminación de los repartidores y consumidores, estas iniciativas aún no son suficientes para garantizar la no transmisión en el hogar. Sin embargo, el riesgo de contaminación se reduce mucho si comparamos la existencia de este servicio con su inexistencia, convirtiendo a los mensajeros en imprescindibles soldados de última milla en la batalla contra el Covid-19.

Referencias:

Los trabajadores de entrega de alimentos de China son un salvavidas en el brote de coronavirus

El coronavirus cambia la rutina en las empresas de entrega y transporte de aplicaciones

iFood – Nuestra Entrega

 

https://ilos.com.br

Socio Director de ILOS, Magíster en Administración por COPPEAD/UFRJ con extensión en European Business School – EBS, Alemania y Administrador de Empresas por la UFRJ. Más de 10 años de experiencia en proyectos de formación y consultoría, con foco en Logística y Supply Chain. En el área de capacitación desarrolló juegos de negocios y cursos en línea y hoy imparte clases de Análisis de Datos, Manejo de Inventarios, Gestión de Almacenamiento, además de aplicar juegos de negocios como Beer Game en programas abiertos e in company en empresas de diferentes segmentos, como Coca -Cola, Nestlé, ThyssenKrupp, Votorantim, Carrefour, Mallinkrodt, Souza Cruz, Via Varejo, Monsanto, Itaú, Renner, Ipiranga, entre otros. En consultoría, realizó proyectos como Redefinición de la Red Logística, Gestión de Inventarios, Estructuración de Procesos S&OP y Diagnóstico de Operaciones de Almacenamiento y Transporte en empresas como Coca-Cola, Souza Cruz, Editora Moderna, Petrobras, Ducoco, Ultragaz, Silimed, Eudora. entre otros.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22