Un tema recurrente en nuestro blog, el uso de drones en logística volvió a ser noticia esta semana: Brasil dio un primer paso, aunque a modo de prueba, hacia aplicaciones de la tecnología en entregas comerciales.
La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) dio el visto bueno para que la plataforma de pedidos de comidas iFood utilice drones para la entrega de alimentos. Concedida a las empresas Speedbird Aero y AL Drones, la autorización de la agencia permite pruebas con el servicio de entrega en la región de Campinas, en el interior de São Paulo.
Las pruebas deben comenzar en octubre y se utilizarán dos rutas: la primera irá desde el patio de comidas de un centro comercial hasta un área de despacho para el repartidor, sin que el repartidor se desplace dentro del centro comercial para recoger el alimentos, lo que reduce el tiempo de retiro de 12 a 2 minutos. La segunda ruta es entre el patio de comidas y un conjunto residencial, a 2,5 km, reduciendo el tiempo de entrega de 10-15 minutos a 4 minutos.
El dron modelo DLV-1 pesa 9 kg y tiene capacidad para transportar cargas de hasta 2 kg, alcanzando los 32 km/h. Su vuelo deberá realizarse a una altura de 120 metros del suelo, y por ahora las pruebas solo deberán realizarse durante el día.
Es importante recalcar que el dron no sustituirá por completo el transporte de última milla, y el tramo final aún debe ser realizado por un repartidor, en bicicleta, moto o scooter. En este formato, el dron funciona como una especie de transporte de transferencia, llevando la carga a un “punto de tránsito” más cercano al destino, donde el repartidor recogerá la carga y completará la entrega.
En una publicación ya publicada aquí en ILOS Insights, el consultor Fernando Chalréo explica bien la reducción de costes en los modelos de negocio en los que hay una mayor centralización en los puntos de recogida de alimentos para las entregas, que es una de las ventajas de los modelos de cocinas oscuras, por ejemplo.
Asimismo, este “punto de tránsito” de drones también puede contribuir a la reducción de costes en el transporte de Última Milla, ya que reduce la distancia a recorrer por el repartidor, además de aumentar la productividad, permitiendo a los socios realizar más entregas en menos tiempo. Por otro lado, el nuevo modal genera costos relacionados con el sistema para operar los drones, alquiler de espacios para aterrizaje y despegue, además de toda la inversión necesaria en tecnología (equipos, sistemas, capacitación, certificaciones).
Además de la alimentación, el uso comercial de los drones pronto podría utilizarse también para otros sectores, como el sanitario. Aún a principios de 2019, el grupo Elfa, en sociedad con Sanofi y SMX Systems, realizó la primera prueba de entrega de medicamentos por drones aquí en el país, como se ve en el siguiente video. Incluso en los Estados Unidos, la primera entrega comercial por dron tuvo lugar exactamente en asociación con Walgreens, un minorista farmacéutico estadounidense, para la entrega a domicilio de medicamentos.
Video 1 – Grupo Elfa, en alianza con Sanofi y SMX Systems, probaron la entrega de medicamentos por drones en 2019.
A La pandemia de coronavirus y el aislamiento social impulsaron las entregas de drones, como informó recientemente aquí la consultora Thatiana Nomi. Desde el primer viaje comercial en Estados Unidos, a finales de 2019, hasta hoy, el uso de este nuevo modo de transporte ha avanzado mucho. Sin embargo, hay cuestiones de seguridad y privacidad que deben debatirse ampliamente para que estas iniciativas avancen. Além disso, sempre é importante ressaltar que o uso de drones para entregas faz muito sentido em situações em que há restrição para acesso, locais remotos, ou em casos em que há urgência no deslocamento rápido da carga (como seria o caso de vacinas ou bolsas de sangre).
iFood será uno de los participantes del 26º Foro Internacional de la Cadena de Suministro, que tendrá como uno de sus puntos destacados la Transformación Digital en la Cadena de Suministro. El International Supply Chain Forum se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre y será 100% digital.
Referencias:
Examen: iFood predice la entrega de drones en cuatro minutos y detalla la operación
G1: Anac autoriza pruebas para entrega de productos con drones
Periódico: iFood recibe aprobación de Anac para operación con drones
Acceso libre: La startup de Francana operará drones de entrega para iFood
Grupo Elfo: Grupo Elfa y Sanofi realizan la primera prueba de futuras entregas con drones en Brasil