Artículo de Mauricio Lima y Alexandre Lobo
El 24 de octubre tuvo lugar la 30ª edición del Foro Internacional de Supply Chain, y allí tuvimos la oportunidad, una vez más, de presentar el panorama reciente de los costos logísticos en Brasil. En la apertura de la sesión abordamos el escenario 2023, cuando el gasto logístico en el país representó el 18,4% del PBI del país, la cifra más alta jamás registrada desde el inicio del estudio, en 2004.
Gráfico 1 – Costos de Logística en Brasil en relación al PIB – Fuente: ILOS – 2024
Como podemos ver en el gráfico anterior, el principal villano de los costos logísticos brasileños en 2023 fueron los gastos de inventario, siguiendo una tendencia de crecimiento que ya se había observado el año anterior. Entre 2021 y 2023, los costos de inventario pasaron del 3,2% del PIB al 7,0%, mientras que el transporte incluso bajó un poco, pasando del 9,5% del PIB al 9,3%.
¿Y qué llevó a este crecimiento sustancial del gasto en inventarios?
Al analizar los costos de inventario se tienen en cuenta dos factores: la tasa de interés y el volumen de inventario fijo. En 2023, la tasa de interés promedio brasileña se mantuvo en un nivel muy alto, pero todavía ligeramente inferior a la de 2022. En otras palabras, lo que cambió considerablemente entre 2022 y 2023 fue el volumen de inventario fijo.
Gráfico 2 – Tasa de interés Selic x Ratio de stock fijo con PIB – Fuente: ILOS, con datos de IBGE y Bacen – 2024
El gráfico anterior muestra claramente lo que pasó con el stock fijo en 2023. Este pasó de alrededor del 18% del PIB en 2022 al 25% del PIB en 2023, muy por encima del registrado entre 2004 y 2021, cuando estuvo entre el 11% y alrededor 16%.
A lo largo del evento tuvimos la oportunidad de conversar con varios ejecutivos de grandes empresas brasileñas, y la discusión fue: ¿este aumento del stock fijo fue intencionado o accidental? La conclusión es que era algo híbrido. Debido a la gran incertidumbre en torno al transporte internacional, entre 2022 y 2023 las empresas se vieron obligadas a incrementar considerablemente su posición de stock, tanto de productos terminados como de materias primas.
Conclusión: un 25% del PIB con inventario fijo a una tasa Selic promedio alta llevó a un costo de inventario del 7% del PIB, el más alto hasta la fecha en Brasil. Esto, combinado con el tradicional alto gasto en transporte en el país, llevó a un costo logístico total superior al 18% del PIB brasileño, algo que antes era difícil de imaginar.
Respecto a los gastos de transporte, bueno, ya hicimos una pequeña introducción de que se mantuvieron relativamente estables en 2023. Traeremos más detalles en un próximo post. ¡Manténganse al tanto!