La gamificación es el uso de técnicas de juego en un contexto de trabajo, con el objetivo de involucrar a los usuarios y resolver problemas, induciendo a la acción a través, principalmente, de desafíos y recompensas.
Tradicionalmente, las empresas e instituciones educativas han ido introduciendo juegos para simular un entorno competitivo entre los participantes, pero fuera del ámbito laboral.
Actualmente, la gamificación pretende estimular el autodesarrollo de las personas en su día a día laboral, reforzando las mejores prácticas de su función. Imagine un conductor de transporte de carga que recibe retroalimentación sobre la calidad de conducción del vehículo durante el viaje y tiene su desarrollo profesional vinculado a su historial de desempeño.
En última instancia, la gamificación tiene como objetivo central el aumento de la productividad, a través del autodesarrollo, con el objetivo de fomentar comportamientos deseables y mitigar los efectos adversos de las tareas tediosas y repetitivas. Los juegos se pueden usar para mantener el trabajo enfocado en un objetivo claro y, si hay un sistema de puntos, se pueden usar como un componente de las evaluaciones de los empleados, e incluso vincularse a las políticas de aumento de sueldo.
En resumen, la gamificación es cuando los mecanismos del juego se utilizan para involucrar a alguien para que haga algo deseable. De acuerdo a Gartner Group, alrededor del 50% de todo el proceso de innovación global está gamificado, y el 50% de las empresas que cotizan en Fortune 500 utilizará la ludificación ampliamente para 2020.
“Quedamos tan impresionados con los resultados de la gamificación que decidimos implementarla en nuestra logística, en el formato de una campaña de motivación”, informa Ricardo Buteri, Director de Operaciones de Wine.com.br. Este fue un testimonio a cuenta de su participación en el Misión Logística Internacional en Europa en 2015, organizado por ILOS, cuando descubrió, en dos grandes organizaciones, el concepto de gamificación, orientado a mejorar el desempeño de los procesos del día a día en la empresa.
Gartner también señala que “la gamificación se ha convertido en una parte esencial de cualquier estrategia comercial como una forma de motivar a las personas a superar digitalmente las barreras de escala de tiempo, distancia, conexión y costo”.
Es importante recalcar que el foco de la gamificación es estimular la sana competitividad, cuando se trata de una naturaleza humana que motiva a las personas desde el deseo de superación (a los demás o a sí mismos) en algún aspecto. A nuestro cerebro le gustan los retos y, a través de la 'gamificación' de las actividades, se abren innumerables oportunidades para que las personas se sientan retadas a desempeñarse positivamente en línea con los objetivos de las empresas.