Con frecuencia recibo, por correo electrónico o a través de LinkedIn, preguntas sobre los posibles beneficios que genera la gestión integrada de la cadena de suministro, así como cuáles son sus principales obstáculos y barreras. En general, son estudiantes o profesionales del campo de las operaciones que buscan una visión más amplia del tema.
Inspirado por estas preguntas, decidí rescatar extractos de la revisión bibliográfica de mi Tesis Doctoral y formatear un conjunto de publicaciones sobre los principales beneficios y barreras de la gestión integrada de la cadena de suministro, ofreciendo una lista de textos de apoyo para quienes deseen profundizar. en el tema.
Existen numerosos beneficios enumerados en la literatura atribuidos a la gestión integrada de la cadena de suministro. Sin embargo, antes de invertir tiempo, dinero y otros recursos en cambios o implementaciones que pueden ser difíciles, la mayoría de los gerentes quieren saber si los resultados valen el esfuerzo (FAWCETT et al., 2008).
VERDE et al. (2006) argumentan que los beneficios de SCM provienen de la reducción de costos y el aumento de los ingresos. Por lo tanto, podemos organizar y describir los beneficios enumerados en la literatura agrupándolos en estos dos segmentos: aquellos que permiten un aumento de la ganancia a través de la reducción de costos y aquellos que aumentan la ganancia por razones de marketing, mejorando los ingresos presentes y futuros (MCLAREN et al. ., 2002).
Es posible, con fines de simplificación, adaptar las dimensiones de integración SCM de LEUSCHNER et al. (2013) para organizar las dificultades reportadas en la literatura y por los ejecutivos en el área de Gestión de la cadena de suministro sobre las barreras culturales, operativas y tecnológicas.
Utilizando la lógica de estructuración explicada anteriormente, los próximos posts presentarán, semanalmente y en secuencia, los Beneficios en Costos, los Beneficios en Ingresos, las Barreras Culturales, las Barreras Operacionales y las Barreras Tecnológicas de/para la gestión integrada de la cadena de suministro.
Referencias:
FAWCETT, SE; MAGNÁN, GM; MCCARTER, MW Beneficios, barreras y puentes para una Gestión de la cadena de suministro. Gestión de la cadena de suministro: una revista internacional, v. 13, n. 1, pág. 35-48, 2008.
VERDE, KW; MCGAUGHEY, R.; CASEY, MK Hace Gestión de la cadena de suministro mediar la estrategia en la asociación entre la orientación al mercado y el desempeño organizacional? Gestión de la cadena de suministro: una revista internacional, v. 11, núm. 5, pág. 407–414, 2006.
LEUSCHNER, R.; ROGERS, DS; CHARVET, F. Ç. OISF Un metaanálisis de Cadena de Suministro Integración y Desempeño de la Empresa. Journal of Gestión de la cadena de suministro, v. 49, n.2, pág. 34–57, 2013.
MCLAREN, T.; CABEZA, M.; YUAN, Y. Cadena de Suministro alternativas de colaboración: comprensión de los costos y beneficios esperados. Internet Investigación, v. 12, núm. 4, pág. 348–364, 2002.