HomePublicacionesInformaciónGobierno estudia cambiar reglas para cabotaje

Gobierno estudia cambiar reglas para cabotaje

Tras el anuncio de la segunda etapa del programa de concesiones de infraestructura, el gobierno ahora analiza cambios en la navegación de cabotaje, también con el objetivo de reducir los costos logísticos en el país.

Es el transporte de carga por vía marítima de puerto a puerto dentro del propio país. La ministra de Agricultura, Kátia Abreu, trabajó para que las medidas fueran anunciadas junto con el paquete, lo que finalmente no sucedió.

El tema, sin embargo, no fue abandonado. Hay, en este momento, dos frentes de discusión dentro del gobierno para incentivar el cabotaje: uno en el propio Ministerio de Agricultura, y otro en la Secretaría de Puertos, junto con el Banco Mundial, coordinado también con los ministerios de Transporte, Planificación, Hacienda y Marina.

La tendencia es que acaben convergiendo a medida que maduran las propuestas.

El problema es que muchas de las propuestas tienen un impacto en las finanzas públicas, principalmente en forma de recortes de impuestos.

Y, en momentos en que en el área económica se discute la profundización del ajuste fiscal, hay pocas posibilidades de éxito para propuestas que vayan en sentido contrario. Las discusiones aún no han llegado al punto de evaluar, con el área económica, qué es o no factible en el corto plazo.

El trabajo de la Secretaría de Puertos, al que tuvo acceso el diario “O Estado de S. Paulo”, enumera 31 barreras que impiden el desarrollo de la navegación de cabotaje en Brasil y propone medidas en cuatro “líneas estratégicas”. El número 4, que enumera incentivos para el uso de este tipo de transporte, propone una reducción del 70% en el Impuesto sobre Sociedades (IRPJ) y la aportación patronal al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). También sugiere que existan “condiciones fiscales ventajosas para las empresas para la carga manejada a través de servicios de cabotaje”.

En su conjunto, el trabajo también propone que se facilite el uso de los recursos recaudados a través del Adicional al Flete para Renovación de la Marina Mercante (AFRMM), un impuesto federal.

Las empresas podrían, por ejemplo, utilizar los recursos para saldar deudas con el INSS. En el Ministerio de Agricultura, la propuesta actual es eliminar la recaudación de este impuesto al cabotaje.

También hay propuestas con impacto en las arcas del Estado. El grupo sugiere la eliminación del cobro del Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS) sobre el combustible utilizado en el cabotaje, equiparando las condiciones de los transportistas locales a los que llevan carga a otros países, en la denominada navegación de largo radio.

No todos los cambios generan costos para las arcas públicas. En Agricultura y Puertos, uno de los obstáculos mencionados es la burocracia. La inspección de la carga es idéntica, ya sea nacional o importada. Se discute la adopción de reglas más simples para las cargas nacionales. La información es del diario O Estado de S. Paulo.

Por: Lu Aiko Otta

Fuente: Exame 

 

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22