Presionado por los estrangulamientos logísticos del país, el Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (Dnit) pretende licitar un paquete de diez grandes obras a finales de este año, que en conjunto demandarán inversiones del orden de R$ 2,7 mil millones. Parte de los proyectos -considerados prioritarios por el gobierno- están destinados a mitigar las malas condiciones de distribución de la producción de granos en el Medio Oeste. Los avisos están listos para ser lanzados y la expectativa es que se ofrezca casi todo entre los meses de octubre y noviembre.
La primera licitación prevista es para la construcción del acceso vial al puerto de Miritituba, en Pará. El aviso público del proyecto, que forma parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), deberá publicarse el próximo mes, según informó a Valor el general Jorge Fraxe, quien hasta el pasado domingo ocupaba la dirección general del Dnit. Publicado ayer en el Boletín Oficial, ya se esperaba su renuncia, sobre todo por los problemas de salud que lo mantuvieron alejado del trabajo en los últimos meses.
Además del acceso al puerto de Pará, la implantación de la BR-242, en Mato Grosso, también está entre las obras consideradas fundamentales para viabilizar el flujo de granos del Medio Oeste por la región Norte del país. Actualmente, gran parte de la cosecha sigue un corredor mucho más costoso hacia los puertos de Santos (SP) y Paranaguá (PR). La demolición de Pedral do Lourenço, en Pará, también permitirá el transporte de granos por vía fluvial en el río Tocantins. El proyecto fue presupuestado en R$ 452 millones y la subasta fue programada para el 4 de noviembre.
El servicio a la región también está previsto en el Programa de Inversión en Logística (PIL) del Gobierno Federal. El Ministerio de Transportes pretende subastar, hasta junio del próximo año, la concesión de 976 km de la BR-163 en el tramo entre Sinop (MT) y Miritituba (PA).
“Todo lo relacionado con el flujo de la producción de granos del país es, para nosotros, de alta prioridad. El agronegocio en Brasil hace una contribución relevante al PIB y tenemos que estar en armonía con eso”, explicó Fraxe. Según él, casi todas las nuevas licitaciones se realizarán bajo el modelo integrado del Régimen Diferenciado de Contrataciones (RDC), en el que los empresarios son responsables no solo de la ejecución de las obras, sino de la elaboración del proyecto.
La única excepción será el proceso de licitación de dos lotes restantes en la BR-381, la llamada "Rodovia da Morte", que conecta Belo Horizonte y Governador Valadares. Luego de dos intentos fallidos de subastar los lotes -que están cerca de la capital de Minas Gerais y exigen muchas expropiaciones-, Dnit decidió cambiar el modelo de licitación, que también será realizado por RDC, pero en la modalidad de precio global, en la que el contratista ganador es responsable únicamente de la ejecución del proyecto elaborado por el gobierno.
El acceso a Miritituba y la demolición de Pedral do Lourenço se suman a otras dos obras importantes en el Estado de Pará: la construcción de un puente sobre el río Xingu y otros dos sobre la BR-163. En Rondônia, se emitirá un aviso público para la construcción de una carretera de circunvalación al norte de la capital, Porto Velho, otra obra prevista en el PAC, así como la construcción de un puente sobre el río Jaguarão, en Rio Grande do sul.
En la región Nordeste, Dnit pretende contratar este año la duplicación de la BR-101 en todo el territorio de Alagoas. Actualmente, la carretera ya cuenta con dos carriles entre Recife y Natal. También forma parte del paquete la contratación de dos tramos de la BR-304, en Rio Grande do Norte.
En los cálculos de la agencia, las diez obras incluidas en el paquete deben mover cerca de R$ 2,7 mil millones. Fraxe informó que el Dnit ejecutará "con tranquilidad" el presupuesto de R$ 13 mil millones previsto para este año y que su expectativa era, por lo menos, mantener esa cifra para el ejercicio de 2015. El general ya estaba considerando la posibilidad de no continuando en Dnit el próximo año. “Mi misión aquí ya es suficiente”, dijo, quien será reemplazado por el director ejecutivo de la agencia, Tarcísio Freitas.
Fuente: Valor Econômico
Por Murillo Camarotto y Daniel Rittner | Desde Brasília