Las obras de infraestructura pueden representar inversiones de R$ 69,4 mil millones.
En 2015, solo se realizaron 2 subastas del paquete de R$ 198,4 mil millones.
Anunciado en junio del año pasado, el paquete de nuevas concesiones con inversiones previstas de R$ 198,4 mil millones apenas ha salido de la mesa de dibujo. De los más de 30 proyectos de la nueva fase del llamado Programa de Inversión Logística (PIL), sólo dos fueron puestos a subasta.
De las nuevas concesiones anunciadas, la única viabilizada en 2015 fue el arrendamiento de 3 áreas en el Puerto de Santos, con inversiones previstas de R$ 600 millones.
Aparte de eso, la única subasta en el área de infraestructura y logística realizada el año pasado fue la relicitación del Puente Rio-Niterói, que ocurrió en marzo, antes del anuncio del paquete, con una inversión prevista de R$ 810 millones en los próximos 5 años.
Aunque aún no hay fecha de subasta confirmada para 2016, el Ministerio de Planificación informó al G1 que trabaja con la previsión de subastar en el año 8 tramos de carreteras, 4 tramos de vías férreas, 4 aeropuertos, además de 5 áreas en puertos. VER LISTA AL FINAL DE ESTE INFORME
Las 21 concesiones prevén, según el gobierno, inversiones de R$ 69,4 mil millones durante el período de concesión, con la mayor parte de los recursos en obras de ampliación y modernización de carreteras y vías férreas.
Aeropuertos
El paquete de subasta previsto para 2016 incluye las concesiones de los aeropuertos Salgado Filho, en Porto Alegre (RS); el diputado Luís Eduardo Magalhães, en Salvador (BA); Hercílio Luz, en Florianópolis (SC); y Pinto Martins, en Fortaleza, con inversiones previstas de R$ 6,92 mil millones.
La novedad es que en estas subastas Infraero ya no debería tener participación accionaria. La estimación es que la privatización de los 4 aeropuertos rinda alrededor de R$ 3 mil millones para el efectivo del gobierno como bonos de concesión.
vias ferreas
La parte del paquete que genera más dudas es la que involucra a los ferrocarriles, que aún no ha probado el nuevo modelo de concesión en las subastas. El área ha sido anunciada como prioritaria desde 2014, pero aún ha sido objeto de cuestionamientos tanto de los inversionistas como del Tribunal Federal de Cuentas (TCU).
carreteras y puertos
Las subastas de carreteras han sido las más frecuentes en el área logística. Desde el anuncio de la primera fase del PIL, en agosto de 2012, ya fueron realizadas 7. La última fue la renovación de la concesión del Puente Rio-Niterói, adquirida por Ecorodovias, en marzo de 2015.
De acuerdo con el modelo actual, la concesión se otorga a la empresa que ofrece la tarifa de peaje más baja, sin pago de bonos de concesión al gobierno. El gobierno aún no ha confirmado, sin embargo, si el modelo se mantendrá en los 8 tramos previstos para el año.
Impacto potencial de BRL 212 mil millones en el PIB
A pesar de las dificultades del gobierno para hacer despegar las concesiones, las subastas se consideran fundamentales para que el país logre mejorar su infraestructura y elevar la tasa de inversión y salir de la recesión.
Estudio de GO Associados muestra que las inversiones de R$ 69,4 mil millones en las 21 concesiones que el gobierno pretende realizar en 2016 tienen el potencial de inyectar R$ 212 mil millones en el PIB (Producto Interno Bruto), considerando el efecto multiplicador de la inversión a lo largo de la cadena económica. Es decir, una cantidad hasta 3 veces mayor.
La consultora estima que en 3 años, las inversiones previstas en estas concesiones podrán aumentar la nómina en R$ 36 mil millones y la recaudación de impuestos en R$ 13,9 mil millones, además de la creación de más de 4 millones de empleos directos e indirectos.
“La inversión en infraestructura tiene un impacto particularmente importante porque mueve una serie de segmentos altamente intensivos en mano de obra que tienen un fuerte efecto de vinculación y generación de ingresos”, dice Gesner Oliveira, economista y socio de GO Associados.
A pesar de las condiciones de financiación menos favorables y del trastorno que ha provocado la operación Lava Jato en el sector de las infraestructuras, la valoración del economista es que hay interés de mercado en esta lista de concesiones.
“Incluso en la difícil situación en la que se encuentra Brasil, hay una demanda reprimida por estas concesiones. El tema es dar una señal inequívoca de prioridad y estabilidad de las reglas, para atraer inversores”, evalúa Oliveira. “Las oportunidades son muy buenas. No hay otra frontera en el mundo para la expansión de infraestructura tan buena como la de Brasil, que tiene una enorme demanda reprimida”, completa el economista, al señalar que la devaluación del real abarató Brasil para los inversionistas extranjeros.
Según él, la decisión de Petrobras de reducir las inversiones previstas hasta 32 en US$ 2019 mil millones hace que la PIL sea aún más esencial para la reanudación del crecimiento de la tasa de inversión en el país.
“La tendencia es otro año de recesión en 2016. Yo no sería tan optimista sobre una recuperación rápida, pero es posible revertir esta tendencia, a partir de 2017, y darle la vuelta al juego invirtiendo en infraestructura”, dice Gesner Oliveira .
SUBASTAS PREVISTAS PARA 2016:
CARRETERAS
Inversiones previstas durante la concesión: R$ 30,6 mil millones
– BR-476/153/282/480/PR/SC – R$ 4,1 mil millones
– BR-364/365/GO/MG – BRL 2,8 mil millones
– BR-364/060/MT/GO – R$ 5,5 mil millones
– BR-163/MT/PA – R$ 6,6 mil millones
– BR-101/SC – R$ 1,1 mil millones
– BR-101/232/PE – R$ 4,2 mil millones
– BR-101/493/465/RJ/SP – R$ 3,1 mil millones
– BR-101/116/290/386/RS – R$ 3,2 mil millones
Ferrocarriles
Inversiones previstas durante la concesión: R$ 30,4 mil millones
– Anápolis/GO-Estrela D'Oeste/SP-Três Lagoas/MS (Norte-Sur): R$ 4,9 mil millones
– Palmas/TO-Anápolis/GO y Barcarena/MA-Açailândia/PA (Norte-Sur): R$ 7,8 mil millones
– Lucas do Rio Verde/MT-Miritituba/PA: R$ 9,9 mil millones
– Río de Janeiro/RJ-Vitória/ES: R$ 7,8 mil millones
AEROPUERTOS
Inversiones previstas durante la concesión: R$ 6,92 mil millones
– Salvador – Inversiones: R$ 2,85 mil millones
– Fortaleza – Inversiones: R$ 1,73 mil millones
– Porto Alegre – Inversiones: R$ 1,35 mil millones
– Florianópolis – Inversiones: R$ 0,99 mil millones
PUERTOS
Inversiones previstas durante la concesión: R$ 1,491 mil millones
– Vila do Conde (PA) – BRL 501,1 millones
– Outeiros 1 (PA) – BRL 218,2 millones
– Outeiros 2 (PA) – BRL 218,2 millones
– Outeiros 3 (PA) – BRL 218,2 millones
– Santarém (PA) – BRL 336 millones
Fuente: G1
Por: Darlan Alvarenga