InicioPublicacionesInformaciónGobierno quiere privatizar nueve aeropuertos para 2018

Gobierno quiere privatizar nueve aeropuertos para 2018

El ministro de la Secretaría de Aeronáutica Civil (SAC), Eliseu Padilha, anunció ayer que el gobierno otorgará al sector privado todos los aeropuertos rentables de Infraero hasta 2018. Solo tres terminales serán excluidas de la lista: Congonhas (SP), Santos Dumont (RJ) y Manaos (AM). Ya considerando estas excepciones, nueve aeropuertos pueden ser privatizados durante el segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff.

“Donde la concesión no sea factible, los aeropuertos serán operados por Infraero”, dijo el ministro, en un evento organizado por la Asociación Brasileña de Aerolíneas (Abear). Descartó el modelo de asociaciones público-privadas (APP), con pago de contraprestaciones por parte de la Unión, para terminales cuyos ingresos no alcanzan a cubrir totalmente sus gastos. “Las concesiones patrocinadas están fuera del radar del gobierno”, señaló.

En la primera tanda de nuevas concesiones, según Padilha, están los tres aeropuertos ya anunciados: Porto Alegre (RS), Florianópolis (SC) y Salvador (BA). El mazo podría darse hoy, en reunión convocada por Dilma, en el Palacio del Planalto. Descartó la inclusión de Vitória (ES) en la lista. Dentro de seis a ocho meses, según el ministro, se iniciarán los estudios de factibilidad para otra ronda de privatizaciones. No se mencionó ninguna terminal específica, pero Valor encontró que Fortaleza (CE), Recife (PE) y Curitiba (PR) son candidatos potenciales. “Para 2018, deberíamos haber subastado los aeropuertos con posibilidad de concesión sin patrocinio”.

Sin entrar en detalles sobre las reglas para la participación de las actuales concesionarias aeroportuarias en futuras subastas, Padilha indicó que podrían entrar en la disputa, pero planteó la posibilidad de que existan restricciones geográficas a los operadores dentro de un radio de distancia.

Eso significa, por ejemplo, que quizás Florianópolis y Porto Alegre no puedan estar en manos del mismo consorcio. También existe la hipótesis de que Inframérica, operadora del aeropuerto de São Gonçalo do Amarante (RN), está impedida de competir en Salvador.

En las dos rondas anteriores de privatizaciones, Dilma vetó la posibilidad de que un mismo operador asumiera la gestión de más de un gran aeropuerto Guarulhos, Viracopos, Brasilia, Galeão y Confins. Según fuentes que siguen de cerca el tema, esta restricción debería eliminarse en las próximas concesiones porque la competencia en el sector ya está bien consolidada.

Para la ministra Padilha, aunque ya se otorgaron los principales aeropuertos del país, no faltará el interés
del sector privado en futuras subastas. “Hemos recibido una serie de jugadores entusiastas”, dijo. Según él, los tres aeropuertos excluidos de la lista, Congonhas, Santos Dumont y Manaus, son cruciales para la sostenibilidad financiera a largo plazo de Infraero.

Padilha reiteró que las nuevas concesiones aeroportuarias deben ser precedidas o acompañadas por la reestructuración de Infraero. Esta reforma deberá crear tres filiales: Infraero Serviços, Infraero Participações e Infraero Navegação Aérea.

El primero se encargará de prestar servicios en las terminales propias del holding, en los aeropuertos regionales y participar en licitaciones en el exterior. El segundo aglutinará las participaciones de la empresa estatal (49% hasta ahora) en aeropuertos ya concedidos. El tercero segregará la estructura de navegación aérea, como las torres de control de tráfico.

En las próximas concesiones, según Padilha, el gobierno buscará reducir, de 400 a 360 días, el tiempo medio entre la conclusión de los estudios de viabilidad económica y la entrada de los consorcios ganadores en las subastas de los aeropuertos privatizados.

Fuente: Valor Econômico

Por Daniel Rittner

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22