InicioPublicacionesInformaciónGobierno recibe propuestas de estudio para ferrocarriles

Gobierno recibe propuestas de estudio para ferrocarriles

Las propuestas de manifestaciones de interés para seis tramos, que suman 4.676 kilómetros de vías férreas, fueron presentadas por 19 grupos hasta ayer (29)

Brasilia – El gobierno federal recibió 81 solicitudes de autorización referentes a la elaboración de estudios para seis tramos ferroviarios previstos en el Programa de Inversiones en Logística (PIL).

Las propuestas de manifestaciones de interés para seis tramos, que suman 4.676 kilómetros de vías férreas, fueron presentadas por 19 grupos hasta ayer (29), fecha límite para la presentación de propuestas.

El tramo entre Açailândia (MA) y Barcarena (PA), de 457 kilómetros, recibió 14 propuestas.

El tramo que conecta Anápolis (GO) con Corinto (MG), con 775 kilómetros, tuvo 11 propuestas presentadas.

El tramo entre Belo Horizonte (MG) y Guanambi (BA), con 845 kilómetros, recibió 10 propuestas.

El tramo que une Estrela d'Oeste (SP) con Dourados (MS), de 659 kilómetros, recibió 15 propuestas. El tramo de Sinop (MT) a Miritituba (PA), con 990 kilómetros, tuvo 16 propuestas.

Finalmente, el tramo entre Sapezal (MT) y Porto Velho (RO), de 950 kilómetros, tuvo 15 propuestas.

El decreto de autorización para la realización de los estudios deberá ser publicado por la Secretaría de Transporte en el Diario Oficial de la Federación, pero recién la próxima semana.

La autorización para realizar los estudios no tendrá carácter exclusivo. Esto significa que más de un grupo puede obtener autorización para el mismo segmento.

Las empresas tendrán un plazo de seis meses para desarrollar los estudios para los ferrocarriles inicialmente previstos en el PIL (Açailândia – Barcarena, Anápolis – Corinto, Belo Horizonte – Guanambi y Estrela D'Oeste – Dourados) y ocho meses para los estudios previstos para dos nuevos ferrocarriles (Sinop – Miritituba y Sapezal – Porto Velho). Estos dos últimos fueron añadidos al PIL en junio.

Sin embargo, la realización de los estudios es el primer paso hacia el proceso de licitación, que tendrá lugar en una etapa posterior.

Para el gobierno, lo importante es atraer, ya en esta etapa de trabajo, potenciales candidatos a participar en futuras concesiones.

Por: Lu Aiko Otta

Fuente: Estado de S. Paulo

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22