InicioPublicacionesInformaciónGreen Last Mile Home Delivery y Logística Sostenible

Green Last Mile Home Delivery y Logística Sostenible

Comercio electrónico con mayores plazos de entrega como solución para una logística más sostenible y competitiva

En diciembre de 2020, el Acuerdo de París (un tratado global destinado a reducir el calentamiento global) cumple cinco años y todos los países signatarios, incluido Brasil, están presentando nuevas versiones de los compromisos ya asumidos el 12 de diciembre de 2015. En este contexto, y complementando el excelente texto de Julia Bezerra publicado en el blog de ILOS el mes pasado –“La importancia de la logística sostenible durante y después de la pandemia” -, volveremos a abordar el tema de la logística sostenible, tan imprescindible hoy en día.

El objetivo ahora es poner una lupa específica al transporte de Última Milla, trayendo los resultados de una interesante encuesta realizada por el MIT, específicamente para minoristas online.
El tema de la sostenibilidad de la logística de Última Milla cobra cada vez más relevancia por varios motivos, entre los que podemos mencionar:

• La enorme emisión de CO2 del sector del transporte (que representa más del 23% de las emisiones globales), y se espera que crezca a un ritmo más rápido que cualquier otro sector, lo que plantea un gran desafío para los compromisos de reducción de emisiones globales. Además, las emisiones del sector transporte están lideradas específicamente por carretera, correspondiendo al 72% de las emisiones globales del transporte, como podemos ver en la siguiente imagen:

  última milla ecológica - Emisiones de CO2 - ILOS Insights

Figura 1: Evolución de las emisiones directas de CO2 por diferentes medios de transporte 1970 – 2010. Fuente: Cambio Climático 2014 – Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

 

• El amplio crecimiento del comercio electrónico en el 47% de las ventas en el primer semestre de 2020, en comparación con el mismo semestre del año anterior, alcanzando R$ 38,8 mil millones, según datos del informe WebShopper 42. Este crecimiento acelerado, muy impulsado por la pandemia, está provocando que los grandes minoristas, en busca del liderazgo en el sector, ofrezcan plazos de entrega cada vez más reducidos, como, por ejemplo, la entrega en el mismo día que se ofrece de forma gratuita a los suscriptores de Amazon Prime, y también el servicio Mercado Envíos Flex que ofrece Mercado Libre, con la opción de entrega en el mismo día o al día siguiente.

 última milla verde - Mercado Envíos Flex - ILOS Insights

Figura 2: Mercado Envíos Flex – Mercado Libre

 

En este contexto, el equipo Iniciativas de Logística Sostenible, por CTL – Centro de Transportes de Logística, por MIT dio a conocer esta semana algunos resultados de la Proyecto piloto Green Last Mile Home Delivery. Este proyecto consiste básicamente en ofrecer la opción de entrega sostenible, más concretamente, el aplazamiento del plazo de entrega, para los consumidores online.

Por lo tanto, el MIT realizó una investigación en colaboración con Coppel, uno de los minoristas líderes de México, analizando cómo la información sobre el impacto ambiental de las decisiones de compra afecta la disposición de los consumidores a esperar más, desde un tiempo de entrega más rápido, para entregas a domicilio.

De los resultados de la primera fase de la investigación, se pudo concluir que la propensión a esperar del consumidor estuvo fuertemente influenciada por la forma en que se presentó este incentivo. La forma más poderosa de enmarcar el mensaje fue especificando cuántos árboles se necesitarían para compensar la cantidad de emisiones de carbono liberadas a la atmósfera debido a la orden de entrega urgente. Cuando se presentó este desglose, la probabilidad de que los encuestados estuvieran dispuestos a esperar era de alrededor del 90 %.

En este modelo de aplazamiento de envíos se puede aprovechar la flexibilidad que se obtiene con las ventanas de entrega extendidas, decidiendo sistémicamente qué paquetes se entregan hoy, mañana o dentro de unos días, según las preferencias de los distintos clientes. El sistema debe usar esta información, combinada con la demanda esperada y la distancia recorrida en cada región, para maximizar la ocupación de los camiones y minimizar el número de paradas, asegurando al mismo tiempo el nivel de servicio esperado.

Con eso, el equipo de Iniciativas de Logística Sostenible de CTL – MIT construyó un modelo para respaldar este sistema, en un piloto de 34 días alrededor de 700 códigos postales. Los resultados del algoritmo, comparados con el sistema existente de Coppel, son contundentes, como se muestra en la siguiente imagen:

última milla ecológica - Resultados del MIT - ILOS Insights_v2

Figura 3: Resultados del modelo construido por el equipo MIT/CTL. Fuente: MIT

 

Por ello, es importante recalcar que presentar un “botón verde” como opción en la que los compradores online puedan optar por retrasar las entregas no es suficiente para garantizar una logística más sostenible. La red logística del minorista debe cumplir con esta promesa ecológica de reducción de carbono, al mismo tiempo que cumple con los plazos de aquellos clientes que aún esperan una entrega rápida.

No podemos dejar de mencionar que el modelo de entrega urgente es un servicio de gran importancia y fundamental para los minoristas online, especialmente en un mundo donde los consumidores son cada vez más exigentes en relación a los servicios prestados. Sin embargo, este piloto del MIT indica que, con el mensaje correcto de concientización del consumidor y el sistema de logística de apoyo, los minoristas pueden ofrecer opciones de compra más sostenibles que refuerzan sus marcas y aun así reducen los costos logísticos.

Para obtener más información sobre la investigación del MIT, visite la enlace.

FUENTES:
1. https://ilos.com.br/web/a-importancia-de-uma-logistica-sustentavel-durante-e-apos-a-pandemia/
2. https://sustainablelogistics.mit.edu/research
3. https://wribrasil.org.br/pt/blog/2019/10/transporte-fonte-de-emissoes-que-mais-cresce-entenda-em-cinco-graficos#:~:text=As%20emiss%C3%B5es%20do%20setor%20de,da%20queima%20de%20combust%C3%ADveis%20f%C3%B3sseis.
4. https://noticias.uol.com.br/meio-ambiente/ultimas-noticias/redacao/2020/12/08/salles-anuncia-acordo-para-neutralizar-emissao-de-gases-estufa-ate-2060.htm
5. https://agenciabrasil.ebc.com.br/geral/noticia/2018-12/efeito-estufa-transporte-responde-por-25-das-emissoes-globais
6. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/ipcc_wg3_ar5_full.pdf
7. https://www.amazon.com/gp/help/customer/display.html?nodeId=202052960
8. https://vendedores.mercadolivre.com.br/nota/entregar-no-mesmo-dia-e-possivel-com-o-mercado-envios-flex/
9. https://sustainablelogistics.mit.edu/green-button-project-consumer-preference-for-green-last-mile-home-delivery/
10. http://ebit.com.br/webshoppers

Trabajó por otros 2 años en la gestión de proyectos de Logística y Cadena de Suministro en Lojas Americanas, uno de los minoristas más grandes de Brasil. Gestioné proyectos desde el desarrollo hasta la implementación en los 4 Centros de Distribución, enfocados en transporte, reducción de inventario, mejora del nivel de servicio y reducción de costos. Lideré el desarrollo de un modelo de optimización de línea de producción en una de las empresas farmacéuticas más grandes a nivel global. En consultoría, llevó a cabo proyectos de desarrollo de soluciones para la reducción de stock, como aplazamientos y revisión de la política de stock, además de reducir los desabastecimientos en los comercios minoristas, desarrollar un tablero de indicadores de control del ciclo de pedidos y estructurar el proceso de S&OP, en empresas como Embraco, Coca Cola Brasil, Eudora (Grupo Boticário) y Silimed.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22