HomePublicacionesInformaciónGreen Supply Chain destaca entre los chinos

Green Supply Chain destaca entre los chinos

Debido a los bajos costos de mano de obra e insumos, muchas empresas han trasladado sus instalaciones productivas a China, buscando así aumentar la competitividad de su cadena de suministro. Para el desarrollo del país fue excelente, que vio crecer su economía a pasos agigantados y convertirse en la segunda más grande del mundo. La naturaleza, sin embargo, está pasando factura: China es el país que más gases de efecto invernadero emite en el mundo y, debido al aire extremadamente contaminado, se estima que alrededor de 4 chinos mueren cada día.

Para animar a las empresas a ser más sostenibles no solo medioambientalmente, sino también socialmente, la Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales (IPE) y el Natural Consejo de Defensa de los Recursosl (NRDC) desarrolló el año pasado el CITI (Índice de Transparencia de la Información Corporativa o, en traducción libre, Índice de Transparencia de la Información Corporativa). Es el primer sistema de evaluación cuantitativa del mundo para medir el desempeño ambiental de la cadena de suministro de las principales marcas que operan en China. El sistema evalúa básicamente cinco criterios: compromiso y capacidad de respuesta; cumplimiento de normativas y medición de acciones correctivas; extensión de prácticas verdes a lo largo de la cadena de suministro; reciclaje responsable; transparencia y divulgación de datos – y tiene como objetivo difundir las mejores prácticas verdes.

El índice de 2015 se publicó hace unas semanas y se analizaron las operaciones de 167 cadenas de suministro. Las marcas mejor posicionadas se pueden ver en la figura 1.

Figura 1: las 10 cadenas de suministro más ecológicas de China

Fuente: CITI 2015

 

Por segundo año consecutivo, Apple fue la marca mejor evaluada, corroborando los esfuerzos que la empresa viene realizando para ser más sustentable. Tras ser considerada por GreenPeace en 2011 como la empresa tecnológica menos respetuosa con el medio ambiente, la multinacional americana dio la vuelta a la tortilla y, bajo el liderazgo de Tim Cook, Apple ha hecho un gran esfuerzo para ser más verde, comprometiéndose a utilizar únicamente energía procedente de fuentes renovables a largo plazo. La compañía ya cuenta con instalaciones solares que producen más de la electricidad total que consumen las oficinas y tiendas de Apple en China, y pretende expandir este proyecto a otras zonas del país y también a sus proveedores.

En cuanto a la sostenibilidad social, aún queda mucho por hacer. A principios de este año, un hombre chino que trabajaba en una de las fábricas de Apple en el país fue encontrado muerto en su dormitorio. ¿La causa? El mismo que provoca la muerte de unos 600 trabajadores en China cada año: el agotamiento. La muerte por exceso de trabajo es tan recurrente que ha ganado una nomenclatura especial: guolaosi. Aunque esta situación no es exclusiva de Apple, la compañía asegura estar tomando medidas para frenar las largas jornadas laborales en sus fábricas y en la de sus proveedores y conseguir que los empleados trabajen un máximo de 60 horas a la semana.

Si hace unas décadas la sostenibilidad era solo una tendencia y algo utilizado por algunas empresas para promocionarse, hoy es un tema de primera importancia. No solo los gobiernos han incrementado las inspecciones y creado nuevas regulaciones para frenar prácticas abusivas contra la sociedad y el medio ambiente, sino que la población se ha vuelto más atenta y lo exige a las empresas. Las declaraciones de los presidentes Barack Obama y François Hollande en la apertura de la COP21, que comenzó esta semana en París, dejan en claro la relevancia de este tema.

Con la masificación de internet y la revolución de las redes sociales, cualquier actitud reprobable está a un clic del conocimiento de todos, aumentando enormemente la exposición de las empresas. Por lo tanto, para mantenerse en el juego, depende de las organizaciones trabajar hacia operaciones cada vez más sostenibles. De lo contrario, una hora llega la factura.

 

Referencias

<http://thecityfixbrasil.com/2015/07/15/nossa-cidade-quem-sao-as-nacoes-mais-poluentes-do-mundo/>

<http://agenciabrasil.ebc.com.br/internacional/noticia/2015-08/poluicao-atmosferica-mata-diariamente-cerca-de-4-mil-pessoas-na-china>

<http://www.strategicsourceror.com/2015/11/new-report-reveals-apple-inc-has.html>

<http://114.215.104.68:89/Upload/file/CITI/2015/CITIreport%202.0-2015_EN.pdf>

<http://greensavers.sapo.pt/2015/05/30/greenpeace-apple-e-a-empresa-tecnologica-mais-verde/>

<http://www1.folha.uol.com.br/mercado/2015/11/1701439-apple-e-foxconn-fazem-acordo-para-produzir-energia-renovavel-na-china.shtml>

<https://macmagazine.com.br/2015/10/22/apple-lanca-dois-novos-programas-para-gerar-energia-limpa-na-china/>

<http://www.inpacto.org.br/2015/03/chines-morre-em-fabrica-da-apple-por-excesso-de-trabalho/>

<http://www.inpacto.org.br/2014/07/na-china-600-mil-morrem-por-ano-de-exaustao/>

Más de 11 años de experiencia en proyectos de capacitación y consultoría, enfocados en Logística y Supply Chain. En consultoría realizó proyectos como Plan Logístico Transformacional, Diagnóstico de operaciones logísticas, Estrategia y Calendarización de Operaciones de Transporte, Medición del Costo de Servicio, Estudio de Mercado, Mapeo de Oportunidades de Reducción de Inventarios, Revisión del Proceso S&OP, Capacitación en Plan de Gestión y Implementación de Procesos Comerciales en empresas como Nestlé, Raia Drogasil, Ipiranga, Lojas Americanas, B2W, Coca-Cola, Andina, Embraco, Martins Atacado, Loja do Mecânico, Santo Antônio Energia, Ecoporto y Silimed. Actualmente es una de las docentes del Curso de Gestión de Inventarios que imparte cada seis meses ILOS. Trabajó en el desarrollo y gestión de Cursos Online en Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Suministro, Planificación de la Demanda, Gestión de Inventarios y Gestión Industrial. Aún en el área de formación, fue responsable de la aplicación de los juegos de negocios ILOS en empresas como Raia Drogasil, Fibria, NEC, Novartis y Moove.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22