¿Qué sucede cuando la Dirección Financiera de la empresa define que reducirá la necesidad de capital de trabajo, y que para ello será necesario reducir los inventarios, sin consultar al equipo de planificación y operaciones?
Decisiones como esta suceden todo el tiempo, como se muestra en la Figura 1, especialmente en períodos en los que el costo de capital es más alto. A menudo, independientemente de esta decisión, la empresa no evalúa el riesgo de perder ventas en el corto plazo, o potencialmente desequilibrar la relación entre el costo de la escasez y el costo del exceso.
ILOS realizó recientemente una encuesta de grandes industrias y escuchó muchos testimonios como: “Hemos reducido el inventario a la mitad. El directorio tomó esta decisión porque estaba comprometiendo el capital de trabajo”.
Figura 1 - % de respuestas a encuestas realizadas por ILOS con grandes industrias en Brasil
Fuente: Panorama ILOS – Supply Chain Finance 2015
En tiempos de crisis financiera y alta inflación, que se traducen en mayores tasas de interés y menores ventas, como lo estamos experimentando actualmente en Brasil, aumenta la necesidad de reducir los niveles de inventario. El desafío es cómo hacerlo sin afectar la disponibilidad del producto, lo que solo es posible con la participación de todas las áreas.
La buena noticia es que la mayoría de las empresas tienen grandes oportunidades para reducir los inventarios, sin aumentar los desabastecimientos, simplemente mejorando sus procesos de pronóstico de ventas, reformando sus relaciones con los proveedores y revisando la parametrización del costo de la escasez y el costo del exceso en este nuevo escenario.
Referencias
Panorama ILOS: Financiamiento de la Cadena de Suministro – Cómo la Cadena de Suministro puede contribuir a la planificación financiera de las empresas – 2015, disponible en:
<https://ilos.com.br/web/analise-de-mercado/relatorios-de-pesquisa/supply-chain-finance/>