En un escenario brasileño de cambios en la regulación de las actividades de transporte, ILOS realizó un proyecto para una empresa multinacional del sector de materiales de construcción, reduciendo los riesgos de su operación y aumentando su atractivo en el mercado de contratación de fletes.
Además de mapear toda la operación de transporte y realizar una encuesta a los transportistas de la compañía, ILOS utilizó su metodología Should Cost para comparar los precios pagados por la multinacional y el costo real de los transportistas.
Entre las recomendaciones realizadas, la ILOS sugirió revisar el flete pagado en ciertas rutas, cambiar el plazo de pago, dedicar vehículos a ciertas operaciones, desarrollar contratos de subsidio cruzado, crear circuitos con otros cargadores y abrir un transportista interno.
Las recomendaciones de la ILOS supusieron un ahorro de costos de más de R$ 260 millones por año, además de evitar multas y obligaciones fiscales y laborales. También es destacable el aumento de la competitividad de la empresa en el mercado de contratación de transporte de mercancías.
Con un equipo especializado en consultoría en el segmento de transporte y amplia experiencia en la optimización de operaciones logísticas, ILOS puede ayudar a las empresas a mejorar su estrategia de contratación de transporte.
Tipo de proyecto
Estrategia de transportes
Segmento
Industria de base
ILOS indica ahorro de costos de más de R$ 260 millones al año en un sector multinacional de materiales de construcción
Desafiar
En un escenario de cambios en la regulación de la actividad de transporte, la empresa quería aumentar su competitividad en el mercado de contratación de fletes y reducir su vulnerabilidad operativa.
Solución ILOS
Las recomendaciones de la OIT incluyeron el reajuste de los fletes pagados en rutas específicas, la apertura de una empresa de transporte interno y la revisión del modelo de contratación y pago a los proveedores de servicios logísticos.
Resultados
Las recomendaciones propuestas por ILOS indicaron un potencial de ahorro de costos de más de R$ 260 millones por año, además de una garantía de sostenibilidad de las operaciones de transporte de la empresa.